[title]
Con el lema 'Miradas inquietas', el 23º DocsBarcelona llega a nuestras casas a través de Filmin, cargado con una treintena larga de documentales de más de veinte países diferentes. De este modo, el festival no falta a la cita anual con los espectadores y, además, se podrá ver en todo el Estado. A continuación, seleccionamos algunos de los títulos que esperamos con ansia.
Platos fuertes
Entre los 35 documentales (28 largos y 7 cortos) del DocsBarcelona, encontraréis platos fuertes como el último filme de Ai Weiwei, 'Vivos', sobre la desaparición de estudiantes en México en 2014 y la corrupción sistémica del país; el filme de Helena Třeštíková 'Forman vs. Forman ', sobre el director de 'Alguien voló sobre el nido del cuco', y la última actuación de Bruno Ganz, en' Winter journey', de Anders Østergaard, sobre la subida de Hitler al poder.
![](https://img.youtube.com/vi/JBtoLqsv-_A/sddefault.jpg)
Catalanes
Un total de once títulos serán de producción catalana, entre los que destacan '¿Puedes oírme?', Dirigida por Pedro Ballesteros y producida por Paco Poch, sobre la obra y la personalidad de Jaume Plensa; 'Constel·lació Comelade', en el que Luis Ortas se adentra en el universo musical único de Pascal Comelade, y 'La nova escola', de Ventura Durall, sobre la revolución educativa que propone Escola Nova 21.
Mirada femenina
Un 55% de las películas del DocsBarcelona están dirigidas por mujeres. Anotad, por ejemplo, el trabajo de Alexe Poukine 'That which does not kill', que rompe el silencio sobre la violación a través de las voces de varias mujeres. Y no os perdáis tampoco 'Advocate', de Rachel Leah Jones y Philippe Bellaïche; 'Hi, A.I.', de Isa Willinger, y 'Overseas', de Sung-A Yoon, sobre las mujeres filipinas que emigran para realizar tareas del hogar.
![](https://img.youtube.com/vi/C1WZZWFdB1Y/sddefault.jpg)