[title]
La Rambla ha sido testigo de acontecimientos cruciales de la historia de la ciudad y ha visto crecer a generaciones y generaciones de barceloneses y barcelonesas que paseaban hasta llegar a Las Golondrinas o que se detenían en el Museo de Cera antes de llegar al mar. Ahora, para que los abuelos y abuelas de la ciudad revivan esta experiencia con sus nietos, los días 27 y 28 de junio, podrán dar un paseo a bordo de Las Golondrinas y visitar el Museo de Cera de Barcelona de forma gratuita.
La iniciativa impulsada por Amics de la Rambla en colaboración con Las Golondrinas, el Museo de Cera de Barcelona, GetYourGuide y el Ayuntamiento quiere invitar a los niños a descubrir la Rambla más familiar a través de dos de los puntos más emblemáticos del paseo y que han formado parte de la infancia y la vida de sus abuelos. Para poder participar en las jornadas, se deben reservar las entradas a través de la página web de Amics de la Rambla, ya que, aunque sean gratis, hay plazas limitadas para evitar aglomeraciones.

Esta actividad forma parte del proyecto 'La Rambla, un nuevo modelo de turismo urbano' impulsado también por Amics de la Rambla, que invita a todo el que quiera a redescubrir uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad. La asociación también lleva a cabo otras iniciativas como el '(Re) descubre la Rambla', que justo celebra una nueva edición hasta el 30 de junio con diez rutas gratis para descubrir la historia del paseo y de Barcelona. Esta vez, la iniciativa también ha incluido un recorrido que se centra en el pasado del Port Vell y su relación con la Rambla con motivo de la celebración de la 37ª edición de la Copa América de vela en Barcelona.
Las Golondrinas y el Museo de Cera, historia de la Rambla
Pese a que la Rambla tiene otros lugares emblemáticos como el Gran Teatro del Liceo, Amics de La Rambla, la asociación de amigos, vecinos y comerciantes de la Rambla y de la plaza de Cataluña, no ha escogido Las Golondrinas y el Museo de Cera al azar; ambos equipamientos son ya parte de la historia del paseo y de la ciudad. Las Golondrinas reciben el nombre a la compañía que compró las primeras embarcaciones de vapor para realizar viajes con pasajeros en 1888. Desde entonces, el paseo en Golondrina se convirtió en una atracción obligatoria a lo largo de todo el siglo XX y que ha perdurado hasta la actualidad. Ahora, además de los catamaranes modernos que salen desde Colón, también se conservan tres embarcaciones tradicionales de la década de 1940.

Por lo que respecta al Museo de Cera, el equipamiento reabrió convertido en un museo del siglo XXI sin renunciar a su impresionante arquitectura e historia. El edificio, que acogió la sede del Banco de Barcelona durante muchos años, está distribuido en 28 zonas que recogen figuras y escenografías hechas con las nuevas tecnologías que hacen un recorrido por gran parte de la historia hasta el presente.