Noticias

Estos son los ganadores de los premios Time Out Barcelona Food & Drink 2025

Estos bares y restaurantes hacen de Barcelona un lugar mucho mejor, y les damos las gracias por cada plato, copa y momento que nos regalan

Ricard Martín
Escrito por
Ricard Martín
Editor de Menjar i Beure, Time Out Barcelona
Margarit
Foto: Margarit | Margarit
Publicidad

Cuando nos sentamos a la mesa, el trabajo de Time Out siempre consiste en mirar más allá del plato, buscar historias detrás de cada receta y descubrir qué hace especial a cada establecimiento de la ciudad. Los Premios Time Out Barcelona Food & Drink 2025 no solo son un reconocimiento a los mejores lugares donde comimos el año pasado, sino también una manera de aplaudir a quienes hacen posible que la gastronomía de Barcelona sea un reflejo de diversidad, creatividad y pasión.

Desde las nuevas propuestas que marcan tendencia hasta los clásicos que siguen como si fuera su segundo día de apertura, esta gente talentosa no solo nos hace felices a través del estómago: su trabajo es un acto de generosidad, nos acogen como si estuviéramos en su casa y nos regalan momentos únicos. Estos son los ganadores de 2025. Pero creedme: por el nivel de entrega y talento, cualquiera de los nominados podría haber subido al podio. Muchas gracias a todos por trabajar como lo hacéis y, sobre todo, por asumir riesgos imprescindibles para mantener la magia de Barcelona en estos tiempos tan complicados de posverdades, trampas de IA y comida serializada. Sois únicos.

Mejor restaurante: Margarit

Margarit
Foto: MargaritMargarit

Stefano Balis (de Grecia) y Jordi Fenoll (de Elche) son los jefes de cocina de este restaurante del Poble-sec con un fuerte carácter helénico, que explora con talento y profundidad la riqueza del Mediterráneo. Sus platos, llenos de personalidad, creatividad y técnica, se complementan perfectamente con exquisitos vinos naturales griegos. Sin duda, una de las grandes revelaciones del año en Barcelona y un punto y aparte a la hora de dar sentido a la difusa etiqueta de cocina mediterránea.

Chef revelación: Joan Vallès (Gegant)

Joan Vallès, chef de Gegant
Foto: GegantJoan Vallès, chef de Gegant

No llega a los 30, pero Joan Vallès ya ha dejado huella y tiene un estilo inconfundible. Con poco más de 20 años, este (todavía joven) chef fue jefe de cocina de Fermí Puig, ganándose la reputación de maestro poco ortodoxo del guiso en Monocrom y Alkostat. Y por fin tiene casa propia: en Gegant sigue al pie de la letra las palabras del maestro Puig: "Si vas a hacer platos que la gente cocina en casa, tienes que hacerlos muy bien". La potencia y suculencia que imprime a los platos tradicionales hacen que los probemos con un paladar renovado. ¡Qué garbanzos, qué bacalao!

Mejor plato: Mollejas con kokotxas de bacalao (Lluritu 3) 

Lluritu 3
Foto: Belén ReinaLluritu 3

Tras triunfar con los dos primeros Lluritus, el grupo de marisquerías informales ha dado un paso adelante y ha abierto un tercer local, un restaurante donde, además de brasa y plancha, destaca una cocina de chup-chup y arroces magistrales. El mejor ejemplo: estas mollejas de ternera con kokotxas de bacalao, un placer meloso que bien podría haber firmado Santi Santamaria. Nos encanta que no sea un plato pensado para salir bonito en fotos, sino un golpe de sabor y potencia de los que invitan a mojar pan, en la tradición de la cocina visceral y de mar y montaña.

Mejor menú de mediodía: La Forquilla de Nou Barris

La Forquilla (Nou Barris)
Scott ChasserotLa Forquilla (Nou Barris)

Ofrecen un menú de mediodía que combina impecablemente la tradición catalana con cocinas del mundo –donde, por ejemplo, un rabo de toro comparte protagonismo con unos tacos de birria– y toques asiáticos (como los boquerones rebozados con kimchi, ¡deliciosos!). La alegría de la cocina catalana siempre viene acompañada de un contrapunto viajero, y todo se hace desde cero, por solo 17 euros. Este año cumplen 25 años, y su labor va mucho más allá de la de un restaurante de menú: son un espacio de difusión gastronómica y celebración que trasciende la comida cotidiana. 

Mejor bar: Moebius 

Bar Moebius
Foto: Ricardo VossBar Moebius

Estamos en un bar nocturno que rinde homenaje a la ciencia ficción, con un interiorismo inolvidable y de espíritu casero: ojos de neón te observan y ves las cosas en 3D. Y todo esto no ha sido obra de un gran despacho de arquitectura, sino de una gran dosis de alma y una clara voluntad de arraigo en el barrio, lejos de la gentrificación. Aquí, las exposiciones de arte arriesgado y los espectáculos en vivo de pequeño formato son una constante. En lugar de hacer las cosas a golpe de talonario, aquí las hacen con mucha alma, gusto y esfuerzo.

Mejor restaurante o bar de mercado: Bar El Mercat de la Marina 

Bar del Mercat de la Marina
Foto: Time Out BarcelonaBar del Mercat de la Marina

Inaugurado en 2003, el bar del Mercat de la Marina es uno de esos lugares que deberían ser patrimonio protegido: una barra popular con precios accesibles, donde el trato cercano y la comida, impecable en su sencillez, nunca fallan. Si alguna vez sentís nostalgia de la Barcelona de antes, acercaos a su barra de acero y pedid uno de los bocadillos de tortilla que preparan al momento: de alcachofas, berenjenas, champiñones… Si eso no os anima el día, no sabemos qué lo hará.

Mejor cóctel: Adonis, de Cobbler Cocktail Bar

Cobbler Cocktail Bar
Foto: Cobbler Cocktail BarCobbler Cocktail Bar

Si estáis hartos de ensaladas que flotan en el plato con galletas de colores o de tragos que hay que beber enchufándolos a un transformador, necesitáis un buen cóctel clásico. Edir Malpartida y Antonio Naranjo, dos de los mejores bartenders de Barcelona (¡y del mundo!), han abierto Cobbler, una barra clásica donde ponen todo su conocimiento al servicio de los tragos de toda la vida. Y la verdad es que podríamos bebernos tres Adonis al día –robusta mezcla de jerez fino, vermut y bitter– sin pestañear. 

Premio sostenibilidad: Fronda Pasaje

Fronda Pasaje
Foto: Fronda PasajeFronda Pasaje

El biólogo y chef argentino Máximo Cabrera es el responsable de este restaurante de alta cocina plant-based del Born. Con un profundo conocimiento, crea platos saludables, creativos y sostenibles. En pocos meses, se ha convertido en un referente gastronómico que defiende una alimentación botánica justa para las personas y el planeta. La sostenibilidad empieza por el estómago: utiliza ingredientes naturales que permiten que la comida sea sabrosa y digestiva.

Mención a la tradición: Bar Bodega Bartolí

Bar bodega Bartolí
Foto: Maria DiasBar bodega Bartolí

Ojo: sentarse a comer en su acogedora sombra fresca es hacerlo en un negocio que la familia Bartolí abrió en 1939. Casi cien años después, encontramos aquí a la tercera generación, los hermanos Albert y Vicenç Bartolí, que llenan sus más de quince mesas los seis días a la semana que abren. Cocina de cuchara y plancha impecable al mediodía y para desayunar, que no se achica ante brunches o tatakis. Y siempre con un toque gastronómico refinado: las setas, cuando es temporada, las recolectan ellos mismos (y cuando no, os comeréis la conserva que han preparado).

Mejor street food: Choripa

Choripa
Irene FernandezChoripa

Pablo Lagrange (ex-Noma, Mugaritz, Tickets), Lucía Aguilar (ex-Enigma, GoXo) y Ricardo Mateo están en las antípodas de la industrialización y precarización asociadas al street food. Procedentes de la alta cocina, quisieron montar su propio negocio para huir de las condiciones laborales draconianas del universo Michelin. Choripa, un pequeño local dedicado al choripán, el bocadillo sudamericano de chorizo criollo y chimichurri, es su visión. Lo elaboran todo desde cero: pan, carne, salsas e incluso el refresco de cola. Artesanía, técnica y rigor aplicados a algo que te comes en diez minutos.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores restaurantes de Barcelona

¿Te interesa la gastronomía? Inscríbete en la newsletter mensual de Ricard Martín y recibirás contenido exclusivo sobre los mejores restaurantes y bares de Barcelona 

Más de Love Local
    Últimas noticias
      Publicidad