Noticias

Estas son las playas con más microplásticos de Cataluña

La mayoría de los residuos encontrados en la arena de la que encabeza la lista corresponden a fibras textiles y otros que provienen de la industria petroquímica

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Redactora
microplàstics, platja
Foto: Shutterstock
Publicidad

Después de las vacaciones de Semana Santa, seguro que muchos de vosotros ya estáis pensando en cómo disfrutaréis del verano. La temporada de tumbarse al sol en la playa ya ha llegado, y para escoger en cuál hacerlo, más allá de la belleza y la ubicación, también hay que tener en cuenta cuál es la más limpia.

La suciedad, sin embargo, no solo se percibe por la cantidad de papeles y basura que la gente deja en la arena, sino que existen otros indicadores que casi no se ven. Para examinar las playas a fondo, la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha analizado la cantidad de microplásticos en 70 puntos del litoral desde el cabo de Creus hasta Vinaroz, y el resultado no ha sorprendido a los investigadores.

Según el análisis, la playa de la Pineda de Vila-seca, en el Tarragonès, es la que más microplásticos contiene de Cataluña. Los investigadores aseguran que esta playa acumula hasta 2.000 microplásticos por cada kilo de arena. La cifra duplica la de la playa de la bahía del Fangar, en el delta del Ebro, que ocupa el segundo lugar en la lista.

Aunque “no ha habido sorpresas” respecto al resultado, sí les ha sorprendido “ver que las playas de Barcelona (...) concentran menos cantidades de microplásticos que otros puntos situados más al sur, entre Castelldefels y Vilanova i la Geltrú, o en buena parte de la costa de Tarragona”, según señala Joaquim Rovira, investigador del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV.

microplàstics, platja
Foto: Shutterstock

Las playas con más microplásticos del país

Más del 60 % de los microplásticos que se han encontrado en la playa de la Pineda, que encabeza el ranking, son restos de fibras textiles, sobre todo de poliéster, que provienen del lavado de la ropa. Además, también se halló una gran cantidad de plásticos procedentes, en su mayoría, de la industria petroquímica.

En segunda posición está la bahía del Fangar, que acumula más de 1.100 unidades de estos residuos por kilo de arena, arrastrados hasta allí por el río. A la bahía le siguen las playas del Miracle y la Arrabassada, en Tarragona, y la cala de Vallcarca, entre Castelldefels y Sitges.

En las playas de la Costa Brava detectamos menos acumulación. Esto lo atribuimos a que la arena es más gruesa y hace que no retenga tantos microplásticos como ocurre en las playas de arena fina”, asegura Nora Expósito, investigadora del Departamento de Ingeniería Química de la URV.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores cosas para hacer gratis en Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias
    Publicidad