[title]
Cataluña es un país de golosos, y solo hace falta echar un vistazo a la lista de dulces típicos que tenemos para confirmarlo. Tenemos los buñuelos de viento, los panellets, la coca de chicharrones, la crema quemada, el xuixo… Y uno que no podemos dejar de mencionar es el brazo de gitano, un pastel delicioso con un nombre polémico que la Asamblea Nacional del Pueblo Gitano ya pidió cambiar a la RAE por su connotación racista. Sabemos que este pastel es el postre favorito de muchos por su masa esponjosa, la crema y la nata, y ahora también ha sido elegido como Postre Catalán Emblemático de Cataluña 2025.
El Gremio de Pastelería de Barcelona, el de Girona, el de Lleida y el de Tarragona se han unido para proponer el brazo de gitano como pastel tradicional del país para conmemorar que Cataluña ha sido elegida Región Mundial de la Gastronomía 2025. Los gremios han justificado la elección asegurando que no solo se trata de un dulce representativo de la pastelería artesanal, sino que la tradición de comprarlo los domingos o para cualquier celebración cotidiana “está muy arraigada en la cultura popular del país”.
Para presentar la decisión, los presidentes de los cuatro gremios han celebrado un acto en la Escuela de Pastelería del Gremio y Museo del Chocolate de Barcelona. Durante la jornada, Miquel A. Zaguirre, presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona, ha afirmado que “el brazo de gitano artesano es un clásico en los hogares catalanes desde hace varias generaciones y simboliza a la perfección nuestro gran patrimonio pastelero”. Zaguirre también ha aprovechado para reivindicar la pastelería como una parte indispensable de la gastronomía catalana: “La cultura pastelera (...) está fuertemente ligada a nuestra identidad y tradición, tanto a través de los hábitos gastronómicos como de la red de comercio de proximidad”.

Para celebrar este reconocimiento que ha recibido el brazo de gitano en 2025, las pastelerías catalanas asociadas que lo deseen darán un protagonismo destacado a las diferentes versiones de esta especialidad en sus establecimientos. Además, cabe destacar que la iniciativa cuenta con el apoyo de la asociación Veus Gitanes, que considera positivo reivindicar el vínculo entre la nomenclatura y el origen de los Postres Emblemáticos de Cataluña 2025 con el pueblo gitano.
Una demostración en directo
El acto también ha incluido una demostración a cargo de Lluïsa Estrada, profesora de la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB), sobre cómo se elabora un brazo de gitano, utilizando los ingredientes y el método de siempre, pero con una presentación más actualizada. Estrada ha elaborado un brazo de gitano de crema quemada, hecho con harina, leche, huevos y azúcar, una plancha más esponjosa de bizcocho, relleno de crema con la yema caramelizada en el interior y, como técnica, la crema quemada con pala.
Un dulce con más de un siglo de historia
El brazo de gitano no ha obtenido este distintivo solo por ser delicioso, sino también por la historia y tradición que lleva detrás. Las primeras referencias en recetarios y artículos de prensa sobre este dulce datan de la década de 1920, aunque se sabe que su origen es mucho anterior. Según una de las teorías, aunque no se puede comprobar, los caldereros gitanos del siglo XIX que se dedicaban a reparar o vender utensilios en las pastelerías de Barcelona recibían como obsequio recortes sobrantes de planchas de bizcocho enrolladas con crema o nata, que se llevaban bajo el brazo.
