Noticias

Esta es la droga que ha desbancado a la cocaína en Barcelona

El estudio anual de las aguas residuales de la ciudad ha desvelado la tendencia de diferentes sustancias durante 2024

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Escrito por:
Time Out Barcelona ACN
droga, pastilla
Foto: Shutterstock
Publicidad

“Las aguas residuales hablan de ti”, así se tituló un estudio que monitorizó las aguas residuales de los barrios del Carmel, el Poblenou y Sant Gervasi para definir sus hábitos ambientales y de salud. Ahora, la Agencia Europea de las Drogas (EUDA) ha analizado las aguas, no solo de tres barrios, sino de toda la ciudad, y los resultados han mostrado un cambio en la tendencia registrada en los últimos años. Según el estudio anual, la presencia de cocaína en las aguas residuales de Barcelona disminuyó un 43% durante el 2024 respecto al año anterior. A pesar de la buena noticia, otra droga ha aumentado y ha desplazado a la cocaína: la ketamina.

Según el estudio, aunque su detección aumentó en 2023 y actualmente la tendencia creciente no es tan exagerada, la ketamina sigue en aumento. En 2023, la presencia de ketamina en las aguas residuales de Barcelona subió un 77,2%; sin embargo, aunque la tendencia sigue en aumento, la EUDA considera que los niveles se han “estabilizado” porque en 2024 su detección solo aumentó un 7%. Esta sustancia, no obstante, registra sus niveles más altos en estos países europeos: Bélgica, Países Bajos, Hungría y Noruega. En cuanto a la cocaína, cabe destacar que, a pesar de la disminución durante el último año, Barcelona sigue siendo una de las ciudades europeas con más rastros de esta droga, al igual que España, que continúa en las primeras posiciones del ranking de presencia de cocaína en aguas residuales, solo por detrás de Bélgica y Países Bajos.

aigües residuals
Foto: Shutterstock

La Agencia Europea de las Drogas también ha analizado otros puntos de Cataluña, como Tarragona, que se mantiene estable respecto a los datos recogidos en 2023, aunque sigue siendo la segunda ciudad europea con mayor presencia de cocaína, solo detrás de Amberes, una ciudad considerada uno de los principales puertos de entrada de cocaína. A nivel global, el estudio revela un aumento de MDMA, cocaína y anfetamina en Europa y una disminución del cannabis, aunque los datos varían según la ciudad analizada. “El estudio de este año cubre un récord de 128 ciudades europeas y dibuja una imagen clara de un problema de drogas que es a la vez generalizado y complejo, con las seis sustancias detectadas en casi todas las ciudades analizadas”, explica el director ejecutivo de la EUDA, Alexis Goosdeel, en un comunicado.

La sensibilización ante este problema

Tras realizar el estudio “Las aguas residuales hablan de ti”, en 2024, el Ayuntamiento de Barcelona impulsó una campaña de sensibilización para promover buenas prácticas domésticas y hábitos saludables. La iniciativa también concienciaba a la población sobre los problemas del alcantarillado y el medio ambiente que eran causados por malas prácticas en casa y que conllevan consecuencias como los malos olores y bloqueos debidos a toallitas, grasas u otros residuos impropios que se vierten por el lavabo o el fregadero de la cocina. Aunque la campaña se puso en marcha hace casi un año, la página web de la iniciativa sigue disponible y es de acceso libre y gratuito. Se trata de un sitio web interactivo donde los usuarios pueden hacer clic sobre uno de los iconos disponibles, como los restos de comida y la nicotina, y conocer qué consecuencias tienen en las aguas residuales.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores cosas para hacer esta semana en Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias
    Publicidad