[title]
Si levantáis la vista mientras paseáis por las calles de Barcelona, es muy probable que os encontréis con más de un establecimiento de Humana. Las tiendas de la fundación se han convertido en unas de las más conocidas de ropa de segunda mano en la ciudad y, en los últimos años, también han notado el auge del sector, hasta alcanzar los 1,2 millones de clientes en 2024 solo en sus tiendas barcelonesas. Ahora, la fundación da un paso más allá de la ropa y celebra la segunda edición de su iniciativa, en la que podréis conseguir un estilismo personalizado completamente gratuito.
Después de celebrar la primera edición de la propuesta en febrero, la fundación ha anunciado que volverá a ofrecer un asesoramiento 100% personalizado de 20 minutos a dieciséis personas que serán escogidas al azar. Si sois uno de los afortunados, tendréis que acudir presencialmente a la tienda Humana Vintage en el número 21 de la calle Portaferrissa, entre las 17:00 y las 21:00 h del jueves 20 de marzo. Una vez allí, un asesor de estilismo os mostrará una preselección de prendas pensadas según vuestro estilo, talla y color de cabello, datos que habréis proporcionado antes de la cita.
¿Cómo podéis participar?
Si queréis participar, debéis inscribiros en la página web de las tiendas Humana, donde tendréis que elegir la hora que mejor os convendría en caso de ser seleccionados, e indicar vuestro nombre, correo electrónico y teléfono. Una vez completado, recibiréis un cuestionario en la dirección de correo indicada, donde tendréis que especificar algunas de vuestras características físicas, así como vuestro estilo y preferencias de prendas para que el asesor pueda hacer una selección que se ajuste a vosotros.
¿Cómo funciona Humana?
Humana nació en 1987 con el objetivo de ser una fundación basada en la economía social que promueve la protección del medioambiente a través de la reutilización textil. A pesar de contar con delegaciones en todo el país, la sede central de la organización se encuentra en L’Ametlla del Vallès y dispone de hasta 1.420 contenedores en todo el territorio donde cualquier persona puede donar la ropa que ya no utilice o que tenga olvidada en el fondo del armario.
La mayoría de las prendas de los contenedores llegan a la planta de preparación de L’Ametlla del Vallès, y una pequeña parte se vende a empresas de reutilización y reciclaje. El 62% de las prendas se reutilizan: un 21% se pone a la venta en las tiendas Humana y un 41% se exporta a países —la mayoría en África— para personas en situación de vulnerabilidad. En cuanto al resto de la ropa, el 29% se destina a procesos de reciclaje, ya que son subproductos cuyo estado no permite su reutilización, el 7% acaba en el vertedero y el 2% es impropio.
El sector textil, uno de los más contaminantes del mundo
Cabe recordar que el sector textil genera uno de los mayores impactos ambientales y climáticos del mundo y que, a pesar de que se venden unos 100.000 millones de prendas al año, se recicla menos del 1%. Solo en Cataluña, en 2021 se generaron 165.511 toneladas de residuo textil, una cifra que representa el 4,11% del total de residuos municipales. Esta situación preocupa cada vez más a la sociedad, una concienciación que se ha reflejado en el sector de la moda vintage y de segunda mano en los últimos años. Según Humana, su número de clientes se ha disparado desde después de la pandemia y cada vez hay más jóvenes que buscan prendas más especiales, a un precio más asequible y que valoran la sostenibilidad.