[title]
Cataluña está llena de rincones maravillosos por descubrir con una larga historia detrás, por lo que es habitual que se impulsen iniciativas para recordarla e, incluso, volver a vivirla, y dentro de esta lista, los mercados medievales son una de las actividades más populares. Cataluña acoge decenas de ferias y mercados medievales que viajan siglos atrás y permiten a todo el mundo convertirse en un habitante más del período que comprende desde el siglo V hasta el XV. Pese a que hay unos cuantos que escoger, lo más esperado del año es, sin duda, el de Vic.
Este puente de viernes, sábado y domingo –6, 7 y 8 de diciembre– la ciudad se volverá a transformar en un poblado medieval, con expositores y actividades repartidas por las calles cercanas al centro histórico. En cuanto a los puestos de artesanía, habrá de todo: desde artículos de decoración, joyería y cremas medicinales y complementos de ropa, hasta embutidos, queso, pastelería y otros productos gastronómicos. Además de comprar y llevaros los productos para casa, el mercado también tendrá diferentes espacios donde podréis comer, así como tabernas, donde encontraréis creps, jamón a la brasa, bocadillos, butifarra y pastelería artesanal, entre otros, para disfrutar de una buena comida como si fuerais auténticos habitantes del Vic medieval.
El mercado medieval, también para los más pequeños
Si vais con niños, no os preocupéis, porque estarán bien entretenidos con las decenas de actuaciones infantiles, bailes, recreaciones de oficios y espectáculos de calle que incluye el programa de este año. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el campamento medieval, donde los más pequeños aprenderán a vestirse como auténticos caballeros y podrán ver muestras de esgrima; el carro de cuentos, donde escucharán un montón de historias medievales, y un espacio de juegos temáticos con caballetes y títeres gigantes, entre otros. También habrá diferentes talleres infantiles a lo largo del fin de semana, como el pintacaras, y los ya emblemáticos paseos con ponis, burros y burras. Esta última actividad se llevará a cabo en el parque Jaume Balmes y en las Adoberies desde las 10 h hasta las 20 h los tres días. Si queréis consultar el programa entero, podéis hacerlo a través de la página web de la feria.
¿Cómo llegar?
Si no tenéis más remedio que ir en coche, lo podéis hacer por la C-17, que es la autovía Barcelona-Ripoll; por la C-25, que es el Eix Transversal Girona-Lleida, cogiendo el enlace con la autopista A-7 dirección Francia y la C-37 Eix Vic-Olot. Eso sí, debéis tener en cuenta que durante el fin de semana del mercado habrá diferentes restricciones de movilidad si va con un vehículo privado, como la prohibición de circulación desde las 9 h hasta las 21 h por el centro histórico. Si os preocupa encontrar aparcamiento, no sufráis porque Vic tiene hasta 5.500 plazas de aparcamiento gratis y de pago, y por la celebración de la feria el Ayuntamiento ha anunciado que habilitará un espacio para aparcar en la zona de la Font Gran.
Si vais en transporte público, la opción más rápida es tomar la línea R3 de Rodalies en dirección Vic. En el marco de la celebración del mercado, Renfe ha anunciado que aumentarán las plazas en los servicios de la línea Barcelona-Vic en trenes de doble composición en hora punta y una frecuencia de trenes regulares más seguida en los tres días de la feria.