[title]
Un año después de bajar la persiana, la antigua tienda de Habitat ya tiene un sustituto. El emblemático edificio Correa y Milá del número 514 de la avenida Diagonal, inaugurado en 1989 y que antes acogía la conocida tienda de muebles, se ha convertido en la flagship o tienda de referencia de Mango en Barcelona. El nuevo punto de venta de 1.500 m² es el único de la marca en Barcelona y el tercero en España donde se pueden encontrar las líneas Woman, Man, Kids y Teen en un mismo espacio. La tienda también ha incorporado el concepto de retail mediterráneo New Med, un método que combina la experiencia de compra y la tecnología y que representa “el espíritu y la frescura de la firma”, según asegura Mango.
Bajo el concepto New Med, el espacio se presenta con valores de sostenibilidad e integración arquitectónica, como una especie de casa mediterránea con distintas estancias abiertas donde predominan los tonos cálidos y los colores neutros, acompañados de materiales artesanales, sostenibles y naturales utilizados en la renovación del interior. Además, el diseño también rinde homenaje a Correa y Milá –los arquitectos que crearon la fachada del edificio– con una reinterpretación de algunos de sus rasgos arquitectónicos más característicos a través de los círculos y los colores.

Mango abrió su primera tienda física en Barcelona en 1984 y actualmente cuenta con 23 establecimientos en la ciudad, lo que equivale a un espacio comercial de unos 15.000 m². Además de continuar con su plan de expansión, la compañía también ha adelantado su plan de remodelación de varias tiendas en la ciudad que reabrirán próximamente, como la ubicada en el antiguo Cine Alexandra, en el número 90 de la Rambla de Cataluña, y la de Mango Kids, situada en el paseo de Gracia.
Habitat, un cierre esperado
La ola de cierres de establecimientos emblemáticos de la ciudad lleva años afectando a Barcelona, aunque generalmente se trata de comercios locales y de toda la vida. En el caso de Habitat, sin embargo, la cadena no solo cerró su tienda en la avenida Diagonal, sino también las 25 que tenía en Francia y las franquicias que operaban en España, Suiza y Marruecos. El cierre de la empresa no sorprendió a nadie, ya que acumulaba deudas desde 2021, cuando su facturación cayó hasta los 64 millones de euros anuales, casi la mitad de los 100 millones que ingresaba en 2019. La liquidación forzosa de la marca, que empleaba a unos 400 trabajadores, se solicitó el 28 de diciembre de 2023.
Cabe recordar que el problema venía de lejos y tampoco tomó por sorpresa a su propietario, el empresario Thierry Le Guénic, quien adquirió Habitat en 2020 por la cantidad simbólica de un euro al grupo Cafom. En una carta dirigida a AFP, Le Guénic admitió que no había "logrado hacer frente a este desafío, al igual que los anteriores accionistas". Sin embargo, el empresario se justificó asegurando que logró evitar "cualquier plan social" y que invirtió más de 12 millones de euros en tecnología digital y apertura de nuevos puntos de venta.
