Noticias

Así será el extraordinario eclipse total de sol se podrá ver desde Cataluña

Los expertos han llamado a estos años “la década de los eclipses”, y en Cataluña podremos vivir tres de ellos

M. P. Muñoz
Laia Jordà Sánchez
Escrito por
M. P. Muñoz
Escrito por:
Laia Jordà Sánchez
Eclipsi solar total
Foto: Shutterstock
Publicidad

Cada día podemos levantar la cabeza y ver algunas maravillas astronómicas como la luna y las estrellas —eso sí, si la contaminación nos lo permite—, pero no siempre podemos presenciar algunos de los eventos astronómicos más espectaculares del mundo. El 8 de abril de 2024, un eclipse solar total oscurecerá la parte central de México, los Estados Unidos y Canadá durante unos minutos, el último que se verá en América del Norte hasta 2044. En Cataluña, sin embargo, no tendremos que esperar tanto para ver uno. El próximo eclipse solar previsto en el territorio tendrá lugar el 29 de marzo de 2025, pero será un eclipse parcial. Entonces, ¿podremos ver algún día un eclipse total? La respuesta es sí, pero aún tendremos que esperar un año más.

El 12 de agosto de 2026, la Península vivirá su primer eclipse solar total desde 1905; es decir, habrán pasado 118 años desde la última vez que la Luna tapó completamente el Sol transformando el día en noche. Varias generaciones nunca han presenciado este fenómeno impactante, pero no será nuestro caso, porque en los próximos años se esperan no uno, sino tres grandes eclipses solares, lo que ha llevado a los expertos a llamar a este período de tiempo la "década de los eclipses". Apuntad las fechas y los mejores lugares donde verlos, porque son oportunidades que solo ocurren una vez en la vida.

Eclipse total del 12 de agosto de 2026

En pleno verano y con las vacaciones de por medio, así será el primer eclipse total de sol que viviremos en más de un siglo en la Península. Será el 12 de agosto de 2026 por la tarde y se podrá ver a través de una franja que va desde Galicia hasta la Comunidad Valenciana. La Luna tapará completamente el Sol durante poco más de un minuto, cuando los astros ya estarán cerca del horizonte, por lo que se recomienda verlo desde un lugar sin montañas, preferiblemente cerca del mar.

Eclipse 2026
Foto: eclipse262728.com

Por muy poco, grandes ciudades como Madrid y Barcelona quedarán fuera de su radio, pero en Cataluña solo será necesario, según anunció el divulgador científico y astronómico Joan Anton Català a través de su cuenta de X, que nos desplacemos hacia el sur de Lleida y hacia las Terres de l'Ebre. Según las predicciones, por tanto, uno de los mejores lugares para presenciar este espectacular fenómeno, que solo se podrá ver desde el Estado y desde Islandia, será el Parque Astronómico de las Montañas de Prades. Si queréis ver esta maravilla desde lugares privilegiados fuera de Cataluña, las mejores capitales del Mediterráneo para verlo serán Castellón de la Plana y Palma. Apuraos a reservar el hotel antes de que se agoten. 

Eclipse total del 2 de agosto de 2027

Un año después, en concreto el 2 de agosto de 2027, también en las horas del atardecer con el sol bajo (todavía más espectacular) tendrá lugar el segundo de los eclipses de la década. De nuevo en verano, será más fácil encontrar condiciones meteorológicas favorables para la perfecta observación.

Para esta segunda oportunidad, deberemos desplazarnos más porque el radio de visibilidad cubrirá menos territorio. Habrá que moverse hasta Cádiz, Málaga o Almería y también se podrá ver al 98% en otras capitales de Andalucía. Ahora, que si queréis disfrutarlo de lleno, reservad billetes para Ceuta, Melilla o Tánger.

Eclipse 2028
Foto: eclipse262728.com

Eclipse de Sol anular del 26 de enero de 2028

La década nos dejará otro fenómeno espectacular, un nuevo eclipse de sol diferente, el anular. Como la luna estará más alejada de la Tierra no tapará todo el sol, sino que dejará un anillo brillante muy inquietante. El fenómeno volverá a ser visible desde diferentes puntos de la península, incluidas las Terres de l'Ebre, Tarragona e incluso municipios del Baix Penedès. València será esta vez una de las capitales más cercanas donde tendremos una buena visibilidad. Recordad, en cualquier caso, que los elementos de protección son importantes para no sufrir daños en la retina, y no desaprovechéis la ocasión, porque el próximo eclipse anular que se podrá ver en Catalunya, esta vez sí en Barcelona, será ya en 2075.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores cosas para hacer esta semana en Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias
    Publicidad