[title]
Tanto si sois auténticos fanáticos del deporte como si solo os gusta echar un vistazo entre los pasillos, seguro que habéis entrado en alguna de las tiendas de Decathlon. La cadena francesa es una de las más conocidas de material deportivo en España y Francia, y hace unos días sorprendió la noticia del cierre de más de una veintena de sus tiendas.
La noticia fue publicada por los medios de comunicación franceses, quienes hablaron con algunos de los empleados sobre su futuro. A pesar de la información difundida, Decathlon ha contactado con los medios para desmentir la noticia y asegura que aún "no ha emitido ningún comunicado oficial".
La cadena, por tanto, desmiente que a partir de mayo Decathlon cierre definitivamente 25 tiendas físicas, una decisión que afectaría a 400 trabajadores.
Según los medios, el cierre no afectaría a España, sino a cinco ciudades francesas. La cadena bajaría la persiana de los establecimientos que tiene en Arrás, Burdeos, Marsella, Lyon y Nantes, una noticia que sorprendió a los habitantes de estos municipios.

Según explicaban, el cierre se debe a la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, por lo que impulsarían el comercio en línea en lugar de reforzar las tiendas físicas.
A pesar de la inversión necesaria para mejorar el comercio digital y hacer que la experiencia de compra sea lo más fácil e intuitiva posible, el esfuerzo económico es mucho menor que el que se requiere para mantener tiendas físicas. Con este cambio —que se llevará a cabo de forma gradual— la empresa podrá reducir costes al disminuir su presencia física.
Un cambio que ya afectó a España
Aunque la cadena haya desmentido los cierres, la reestructuración del modelo de comercio de la empresa ya se notó en España hace unos meses.
En diciembre de 2023, Decathlon cerró el centro logístico que tenía en Sevilla dentro del marco de una reorganización en Europa que también afectó a otros países como Austria e Italia. También cabe destacar que la cadena empezó a probar su digitalización en España con la introducción de showrooms interactivos y espacios basados en la economía circular para reparar productos.