Noticias

¿Cubre el seguro de hogar los alimentos descongelados de tu nevera? ¡Pues (es muy posible) que sí!

Esta es una cláusula muy común en muchas pólizas de vivienda

Ricard Martín
Escrito por
Ricard Martín
Editor de Menjar i Beure, Time Out Barcelona
Menjar de la nevera fet malbé
Foto: Shutterstock | Menjar de la nevera fet malbé
Publicidad

Como dicen los ingleses, shit happens. Se acerca el puente del 1 de mayo, y tienes el cajón de frescos de tu nevera lleno a rebosar de delicias para regalar los paladares de tu familia y allegados: jamón ibérico, mantequilla artesana, sepia fresca, gamba de Rosas... Y.. ¡Bum! De repente, el macroapagón más grande de la historia reciente de España te deja sin luz. Primero piensas que, total, esto va a durar media horita, a lo sumo.

Pero pasan las horas, y te das cuenta de que la broma –pesada– va para largo. ¿Para largo? Eso es quedarse corto. La parte sud de Barcelona estuvo sin luz desde las 12.30 del día 28 hasta las 1.45 del día 29. Han sido casi 14 horas, después de las cuales es muy probable que se haya arruinado el contenido de tu nevera y se haya echado a perder toda la comida que había en el congelador

¿Puedo reclamar al seguro del hogar el contenido de mi nevera?  

Pero aquí llegan las buenas noticias. Si tienes seguro del hogar –y según la OCU, tres de cada cuatro viviendas hipotecadas lo tienen– es muy posible que tu póliza de seguro cubra la contingencia de pérdida de alimentos por fallo eléctrico. Eso sí, dicha cláusula por pérdida de alimentos suele estar presente en los seguros que van más allá de las coberturas básicas. Las cantidades que se llegan a indemnizar van de los 900 euros de los seguros más prémium a unos 300 euros de los seguros que van más allá de lo básico

¿Cómo puedo reclamar al seguro la pérdida de alimentos? 

Cada maestrillo tiene su librillo, y cada aseguradora su letra pequeña, por supuesto. Pero a la hora de abrir siniestro y reclamar es muy recomendable seguir estos pasos: 

● Toma fotografías: disponer de pruebas visuales es muy útil para que la aseguradora pueda verificar los daños. Por eso, es recomendable hacer varias fotos del interior del frigorífico y del congelador.

● Hacer un inventario de los alimentos: anota todos los productos que han dejado de ser aptos para el consumo y añade el precio que pagaste por cada uno. Esta información será esencial para que la aseguradora determine la cuantía de la compensación.

● Reunir los justificantes de compra: recopila los tickets y facturas relacionados con los alimentos. Estos documentos, junto con las fotos, servirán para respaldar tu reclamación ante la compañía aseguradora.

Pero es posible que no estuvieras enterado de esta cláusula del seguro. Sea como sea, si se ha arruinado el contenido de tu nevera y tu seguro lo contempla, vale la pena reclamar con todo lo que tengas a mano

NO TE PIERDAS: Las mejores cosas para hacer esta semana en Barcelona 

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Más de Time In
    Últimas noticias
      Publicidad