[title]
De aquí a diez años, Montjuic y los barrios adyacentes estarán completamente transformados. “El nuevo Montjuic será mucho más que una montaña (...) se reconectará con la ciudad y su gente”, aseguró el Ayuntamiento a través de su perfil de Instagram. Hace unas semanas, el consistorio anunció un gran proyecto que hará un lavado de cara a estas zonas para convertirlas en una “nueva centralidad metropolitana”, un pulmón verde y epicentro de grandes eventos culturales y deportivos. Entre las intervenciones programadas, una de las más destacadas es la transformación del recinto ferial de Montjuic.
Casi un mes después de anunciar la propuesta y las acciones que la conforman, el consistorio ha dado a conocer los proyectos arquitectónicos ganadores que diseñarán las tres primeras actuaciones de remodelación del recinto ferial. “Estos espacios singulares, sostenibles y vanguardistas se convertirán en un polo de actividad económica, innovación y cultura a la altura de los retos del siglo XXI”, escribió el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en una publicación en su perfil de Instagram. Los tres proyectos intervendrán en distintos espacios del recinto, pero con un mismo propósito: convertir los tres palacios creados para la Exposición Universal de 1929 en edificios sostenibles y vanguardistas sin olvidar la preservación del entorno histórico. Según ha adelantado el consistorio, las obras están previstas para comenzar en 2026 y finalizar en 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Universal.


Los tres proyectos ganadores
La primera propuesta ganadora ha sido 2029 Artefacto, de los arquitectos Smiljan Radić, Miquel Mariné Núñez, Beatriz Borque y César Rueda Bonet. El proyecto creará un nuevo palacio multifuncional y renovará el actual Palacio de las Comunicaciones, diseñando un conjunto luminoso y monumental donde la transparencia será protagonista mediante la liberación de las fachadas. El principal objetivo de la propuesta es integrar el nuevo pabellón en el entorno urbano a través de una estructura metálica ligera.
Umbracle, la segunda propuesta, dará lugar a un nuevo Palacio de Congresos de Barcelona, un edificio concebido como un gran espacio diáfano y flexible donde la luz natural será la principal protagonista. El proyecto de Forgas Architectes, Archambac (Arquitectura Sideral) y Álvaro Alejandro Fernández respetará al máximo la estructura actual del palacio, diseñado por Josep Puig i Cadafalch, y logrará que el edificio sea autosuficiente energéticamente.
La tercera y última propuesta, desarrollada por Bjarke Ingels Group y MIAS Arquitectura, creará un nuevo Fira Barcelona Innovation Hub. La antesala de Fira combinará los diseños originales de Josep Puig i Cadafalch y Josep Maria Jujol con estructuras modernas para dar lugar a una nueva instalación con espacios de trabajo flexibles y conectados. Además, la propuesta incluye la transformación de la fachada de la plaza de España y su conjunto de columnas, que se convertirán en un pórtico de entrada a los jardines.

