[title]
El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado la campaña anti machista con motivo del próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. El cartel y los vídeos que lo acompañan, publicados en la web y en las redes sociales del consistorio, no han tardado en despertar controversia, hasta el punto de que integrantes de partidos de la oposición y usuarios de twitter piden su retirada.
🟣 Davant les violències masclistes als entorns digitals, suport mutu, comunitat i empoderament.
— Ajuntament de BCN (@bcn_ajuntament) November 17, 2020
Presentem la nova campanya de #BCNantimasclista.
Llegeix el fil! 👇 pic.twitter.com/puUWfkmNP1
¿Qué se critica?
Una de las entidades más crítica con la campaña ha salido del propio ayuntamiento, concretamente de su Asamblea de Trabajadoras y de las profesionales del servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA). Critican que las imágenes que se han utilizado, por ejemplo la paloma como símbolo de paz, "frivoliza" la violencia machista y explican literalmente que "tiene una representatividad religiosa que no entendemos qué lugar ocupa aquí".
Exigim a l’Ajuntament la retirada de la campanya d’aquest 25 de novembre, Dia per l’Eliminació de les Violències vers les Dones.
— Assemblea Treballadores SARA (@AssembleaSara) November 16, 2020
Fa ús d’imatges e iconografia que frivolitza amb les violències masclistes; no volem una campanya de broma. https://t.co/maqCpI2uUj
La oposición no tardó en sumarse a las críticas, una de las más contundentes ha sido la concejala del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany a través de una publicación en su cuenta de Twitter. Afirma que se ha puesto en contacto con la concejala de Feminismos, Laura Pérez, para transmitir lo que considera que "es un cartel blanco y antipuntivista y que desvirtúa el mensaje para un público amplio".
✨Ja tenim aquí la campanya de enguany de l’Ajuntament de #BCNantimasclista pel 25N! ✨
— Laura #BCNAntimasclista (@laurapcastano) November 17, 2020
Aquest any ha estat marcat pel confinament i ens hem refugiat en les xarxes socials. Però els espais virtuals no són espais lliures de violències masclistes! pic.twitter.com/n8QkNsbyfQ