[title]
Durante todo el año, Cataluña acoge decenas de ferias medievales que convierten los municipios en auténticas villas de la Edad Media. Ahora, una ciudad muy cerca de Barcelona irá aún más atrás en el tiempo para rendir homenaje a su origen este fin de semana.
Hasta este domingo, 27 de abril, Badalona celebrará la vigésima edición de la Magna Celebratio, un evento que ofrece una auténtica experiencia inmersiva en la antigua Baetulo romana. Durante estos días, la ciudad se llena de actividades para recordar la importancia de Badalona durante la época del Imperio romano.
Para esta celebración, organizada por el Museo de Badalona y varios espacios arqueológicos de la ciudad, se ha preparado un programa que incluye talleres, espectáculos de gladiadores, gastronomía típica de la época y recreaciones históricas, entre otras actividades.

Las actividades de este año
Algunos de los actos destacados de este año son las conferencias, como Feriae: los romanos y sus festividades, que se celebra el sábado a las 19 h. En cuanto a las recreaciones históricas, el sábado y el domingo, en los alrededores del Museo de Badalona, habrá exhibiciones de oficios artesanales y gladiadores, así como la recreación de un campamento militar romano.
En cuanto a los talleres familiares, habrá de todo tipo: desde hacer coronas florales y un mosaico conmemorativo hasta aprender a construir un acueducto. Para participar, hay que comprar entradas, que tienen un precio de dos euros por menor, a través de la página web del museo. En esta edición, además, habrá un espacio de juego libre gratuito.

Visitas por menos de 2 euros
Durante el festival, algunos de los espacios museísticos de la ciudad romana de Baetulo —como el espacio Termas y Decumanus del Museo, el Jardín de Quinto Licinio y las casas patricias de los Delfines y de la Hiedra— se podrán visitar por el precio simbólico de 1,10 euros.
Además, el Ayuntamiento ha anunciado que durante estos días también se podrán visitar de forma gratuita restos de época romana que no forman parte de los museos y que normalmente no están abiertos al público. Algunos de estos espacios son el mosaico de la Torre Vella y los restos conservados en el subsuelo de un edificio en la plaza de la Constitución.