Noticias

Álvaro Morte: “Lily Collins es una tipa muy divertida, súper curranta”

Las estrellas de ‘La casa de papel’ y ‘Emily in Paris’ protagonizan la obra de teatro ‘Barcelona’ en Londres

Borja Duñó
Escrito por
Borja Duñó
Head of Editors, Barcelona
Álvaro Morte & Lily Collins, 'Barcelona'
Foto: Marc Brenner / barcelonatheplay.com | | Álvaro Morte & Lily Collins, 'Barcelona'
Publicidad

Álvaro Morte y Lily Collins acaban de terminar una de las funciones de 'Barcelona', la obra de teatro que coprotagonizan en el Duke of York's Theatre de Londres hasta el 11 de enero. Es un mano a mano exigente y acaban eufóricos y agotados. Les escuchamos gritar entre bambalinas para soltar toda la adrenalina acumulada justo cuando abandonan el escenario. Mientras Álvaro se cambia, la famosa protagonista de 'Emily in Paris' saluda a una tía suya y a unas amigas que han venido a verla. Todavía lleva el vestido de fiesta y la peluca rubia de su personaje, el de una turista americana que sube al apartamento de un hombre al que acaba de conocer en Barcelona. Morte, conocido sobre todo como 'El profesor' de 'La casa de papel', pero para quien el teatro no es nada ajeno –montó hace años ya la compañía 300 Pistolas–, nos recibe en su camerino para hablarnos de su debut en el West End. En la calle, una pequeña multitud de fans espera a la pareja de intérpretes para sacarse fotos con ellos y pedirles autógrafos.

Es tu primera vez en el West End. ¿Cómo es esto de hacer teatro en Londres y en inglés?

Estoy contentísimo porque para mí Londres siempre ha sido –bueno, para cualquiera– una referencia del teatro en todo el mundo. Hay gente de todo el planeta que viene aquí a ver teatro y hay más de 200 teatros en la ciudad. Hay muchísimo movimiento cultural, muchísimo teatro, se respeta muchísimo, se valora muchísimo lo que se hace aquí y siempre fue como una especie de sueño. "¿Te imaginas algún día poder hacer algún tipo de teatro allí en Londres?" Y de repente me encuentro haciendo esta obra aquí. Estoy encantado.

Acabas de recibir una ovación con la gente en pie. ¿Cómo te sientes en este momento?

Todavía tengo las canas pintadas del personaje. Acabamos de terminar y salimos como... Es esta sensación paradójica de salir como absolutamente agotado pero al mismo tiempo como con toda la alteración de haber terminado la función. Es un sentimiento un poco... Yo me voy andando a casa y tardo un ratito en llegar para descomprimir un poco.

Creo que os hemos oído gritar a ti y a Lily Collins. ¿Puede ser?

Puede ser, puede ser. Es que ¿sabes qué pasa? Que cuando recibes esa ovación con la gente de pie y demás, es algo que no tiene precio, porque hay que valorar que el público está ahí y que forma también parte de la función. Además, en este teatro, el Duke of York es un teatro con mucha cercanía entre el público y el intérprete y notamos al público muy cerca, muy conectado con nosotros. Entonces, cuando te responden de esa forma pues, hostias, es un subidón de puta madre.

"Es una de las cosas que más nos dicen, que se nota que tenemos mucha química entre nosotros"

¿Qué tal Lily como compañera de reparto?

Es maravillosa. Más allá de una actriz estupenda, como creo que habéis podido comprobar, estamos haciendo bromas todo el rato. Es una tipa muy divertida, súper curranta. La verdad es que tenemos una relación entre nosotros estupenda y creo que esa química que tenemos fuera del escenario también se transmite de cara al público cuando estamos trabajando en el escenario. Es una de las cosas que más nos dicen, que se nota que tenemos mucha química entre nosotros.

¿A quién le paran más por la calle aquí en Londres?

Un poco a los dos. Sinceramente.

Tanto 'Emily in Paris' como 'La casa de papel' se ha visto en todo el mundo.

Y además, ¿sabes qué pasa? Que más allá de la gente de Londres que la haya podido ver, es que hay gente de todo el mundo que viene a visitar Londres. Entonces, como 'La casa de papel' generó ese fenómeno, ese efecto de dar la vuelta al mundo, pues efectivamente aquí me para gente por la calle, no solamente británica, me para gente de la India, me para gente de Argentina, me para gente de muchísimos lugares. Y además es muy curioso porque está viniendo gente a ver la obra de muchos sitios. Tanto yo como Lily ahora salimos y firmamos algún programa y nos hacemos alguna foto, nos gusta corresponder ese amor que hemos recibido por parte del público tan chulo y saludar un poco a los fans. Y de repente, hablas con ellos y hay gente que ha venido de Japón, de Canadá, exclusivamente a ver la función, que es una cosa me sigue dejando loquísimo.

Álvaro Morte & Lily Collins
Foto: Marc Brenner / barcelonatheplay.comÁlvaro Morte & Lily Collins

También hemos escuchado hablar catalán en el patio de butacas.

Ah, ¿sí?

Lo del catalán también se explica en la obra. Está bien, teniendo en cuenta que la autora es norteamericana, teníamos curiosidad por ver qué clase de tópicos podían aparecer.

Yo he echado un poco una mano, porque claro, esto lo ha escrito Bess Wohl, que es una autora americana, que escribe desde su residencia en Nueva York. Cuando yo recibí el texto había algunas cosas que hablé con ella, le decía "esto a lo mejor tendríamos que cambiarlo", sutilmente, pocas cosas. Sin hacer demasiado espóiler, pero hay un momento en que hablamos sobre lo que pasó en España hace unos años, en el 11M, y claro, te das cuenta de cómo el resto del mundo percibió ese suceso, según lo que leían en las noticias. Y hay una cosa muy chula, que es poder hablar de algo que nos sucedió a nosotros en un espacio como un teatro en Londres, que tiene público internacional, que no solamente es público británico, y que puedas hacerlo desde un punto de vista más emocional. Así que entre ella y yo estuvimos arreglando algunas cosas que notabas que eran como malentendidos, "no, no, no, esto no pasó exactamente así, esto pasó de esta otra manera", e hicimos un trabajo juntos para que se pudiera entender bien.

Y ahora que llevas un tiempo en Londres, ¿qué es lo que más te gusta de la ciudad?

Bueno, a mí me gusta pasear Londres, disfruto mucho la mezcla que son capaces de hacer entre lo antiguo y lo más moderno. Me disfruto mucho los mercadillos, Spitalfields me encanta, Brick Lane me encanta pasear por South Bank, me encanta irme a cualquier parque, St. James, Hyde Park, a dar una vuelta, todo el centro, el Soho, me parece que es una cosa supervibrante toda esta parte de aquí de los teatros y demás, cualquier museo, porque además aquí los museos son gratis. Esta puerta abierta a la cultura que me parece interesantísima, y tienen unos museos absolutamente espectaculares, justo aquí estamos al lado de la National Gallery, hay muchísimas cosas que hacer en Londres, muchísimas.

¿Qué relación tienes con Barcelona?

Bueno, yo estuve viviendo en Barcelona hace muchos años, estuve dos años en Barcelona y uno en Mataró, estudiando en un instituto que se llama Damià Campeny, estuve un año haciendo primero de B.U.P., y bueno, tengo un hermano que vive allí, sigo manteniendo muchísimos amigos en Barcelona y hace muy poco que he rodado una serie ahí, que podréis ver dentro de poco en Netflix. A mí Barcelona, Cataluña en general, me encanta, Barcelona me parece una ciudad absolutamente maravillosa.

"Me parecía que era el momento perfecto para retomar un poco el teatro"

¿Cine, teatro o televisión?

Carne, pescado, verduras. Si eres buen comedor, disfrutas con cualquier cosa. Yo creo que...

Estás hablando con un vegano.

Jajaja, pues yo creo que cada una aporta cosas muy distintas y que ofrecen distintas formas de poder disfrutar la parte de interpretación o de dirección o de producción, de lo que te toca hacer en cada momento, y que a mí me parecen distintas facetas. Lo que me gusta es ir cambiando. Es verdad que he estado estos últimos años muchísimo tiempo delante de las cámaras y tenía muchísimas ganas de volver al teatro. Alguna oferta he tenido, pero no acababa de bajar del todo, o ya tenía otros compromisos adquiridos o cualquier cosa, y de repente surgió esta posibilidad. Yo tenía un hueco también en la agenda, me permitía hacerlo con Lily, con Lynette Linton, que es una directora maravillosa, que empezó en un teatro pequeñito y ya tiene un proyecto en el National Theatre, una directora con una producción maravillosa, y bueno, apetecía hacerlo y aprovechar esta oportunidad de estar en Londres haciendo teatro. Me parecía que era el momento perfecto para retomar un poco el teatro.

¿Dónde te vamos a ver próximamente? Has hablado de una serie de Netflix, ¿en qué otros proyectos estás?

Se acaba de estrenar 'Raqa', la película que ha dirigido Gerardo Herrero, he puesto también la voz para uno de los personajes de 'Wild robot', que también se estrenó hace muy poquito, estoy en la última película de Julio Medem, que se llama '8', tengo esta serie que se llama 'Dos tumbas', dirigida por Quique Maíllo, con Kiti Mánver y Hovik [Keuchkerian], en la que los tres compartimos el reparto principal, y tengo otras cosas por ahí de las que no puedo hablar todavía.

No paras, vamos.

Bueno, afortunadamente, ahora mismo me considero un suertudo que de momento sigo trabajando y estoy contento.

Álvaro Morte & Lily Collins, 'Barcelona'
Foto: Marc Brenner / barcelonatheplay.comÁlvaro Morte & Lily Collins, 'Barcelona'

NO TE LO PIERDAS: Las obras recomendadas para ir al teatro esta Navidad en Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias
    Publicidad