Noticias

Alice Cooper: "Soy cristiano y no me gusta ver cruces invertidas en el escenario"

El creador del shock-rock e icono popular estadounidense actuará el próximo viernes 28 en el Poble Espanyol

Ricard Martín
Escrito por
Ricard Martín
Editor de Menjar i Beure, Time Out Barcelona
Alice Cooper
Foto: Shutterstock Alice Cooper
Publicidad

Ya lo decía una de las mejores canciones de los Allman Brothers: la carretera nunca termina. Esto se lo ha tomado al pie de la letra Alice Cooper (1948, Detroit), uno de los padres del shock-rock, el glam-rock y el heavy metal, que tras sobrepasar la treintena larga de discos en estudio y una carrera de medio siglo, no levanta el pie del acelerador. La noticia es que su último disco, 'Road' (2023), es espléndido y tocará el próximo viernes 28 en el Poble Espanyol, como una de las estrellas del Alma Festival. Y sí, además del puñado de canciones clásicas que podremos escuchar, habrá Frankensteins, guillotinas, vampiros, sillas eléctricas y un espectáculo divertidísimo y vertiginoso. Al habla con un icono pop sin el que no existiría Marilyn Manson y probablemente tampoco el Ziggy Stardust de Bowie.

Tu último disco, 'Road', está grabado en directo en el estudio, sin añadidos posteriores.

Quería hacer un disco con la banda que me acompaña en directo. He trabajado con muchos músicos, pero nunca había hecho un disco con la banda con la que salgo de gira: Ryan Roxie, Nita Strauss... Y el grupo suena tan compacto que lo que me apeteció escribir fue un disco sobre estar en la carretera. Pero quería que fuera esa banda que escribiera las canciones, y que las grabáramos tocando en directo al estudio.

Tiene todo el sentido del mundo, grabar en el estudio en directo con tu banda de directo.

Sí. Los Foo Fighters siempre graban en directo, por ejemplo. Hay ciertas bandas muy, muy compactas y compenetradas. Lo que me gusta es escribir las canciones fuera del estudio con mi productor, Bob Ezrin. Hacemos los arreglos, la banda las ensaya y entramos en el estudio. Y en lugar de poner primero la batería, después el bajo y todo lo demás, como si apilares ingredientes de una hamburguesa, prefiero oír a la banda tocar en vivo. La sensación es mucho mejor.

Es curioso. Un grupo de rock con un gran directo como The Hold Steady me decía que hacen los discos enviándose archivos por internet. Juntan las bases con el ordenador y tres meses después quedan en el estudio para grabarlas.

Esto es como hacer una ensalada! En los viejos tiempos grabábamos así, con los primeros discos: 'Killer', 'Love it to death', 'School's out', 'Billion dollar babies'... El estilo de la época era estar cuatro o cinco meses y producirlo todo mucho. Pero mucho y mucho, ¿eh? Si escuchas los discos de Queen, tienen una producción perfecta. Y esa era la manera de funcionar. Pero ahora creo que lo que quiere oír la gente es como suena una banda en directo. Los Rolling Stones para mí siempre sonaban como si tocaran en vivo en el estudio. Y lo mismo ocurría con The Yardbirds o The Kinks. Sus discos sonaban como si enchufaran la guitarra, y a tocar. Y para mí esto es lo que valida el rock and roll.

Jubilarse es vulgar. Todo el mundo lo hace. Si no saliera de gira, me moriría de asco

Tú lo has dicho. Sonaban. El nuevo disco de los Rolling Stones es una superproducción, con muros y muros de sonido brillante y arrollador.

Sí. El problema de grabar un disco es que es muy fácil caer en esto. Porque tienes toda esta tecnología a tu disposición, y puedes hacer que esto suene como otra cosa, y arreglar eso de un poco más allá girando un botón. Y si el cantante suena plano, le añades un poco de autotune y venga. Y yo prefiero escuchar los errores. ¡Porque esto es lo que nos hace humanos! No quiero escuchar un disco de inteligencia artificial, ¡quiero escuchar un disco humano!

Alice Cooper en 2019: vuelve el hombre de los mil gadgets escénicos
Foto: ShutterstockAlice Cooper en 2019: vuelve el hombre de los mil gadgets escénicos

En los últimos discos te has mantenido en un registro de rock duro clásico, glam-rock y balada pop, estilos que contribuiste a crear. Has dejado de lado géneros de metal más radicales o experimentales.

Todo el rock es solo actitud, podría coger una canción como 'Eighteen', que es una canción de rock muy simple, y convertirla en una canción de metal. Esto lo haces interpretándola con una actitud distinta, una voz distinta. También puedo convertirla en reggae. Todo depende de la actitud de la banda. Existe una gran diferencia entre Metallica y Boston. Pero puedo tomar cualquier canción de Metallica y convertirla en una de Boston, o viceversa. Todo depende de la instrumentación y la actitud. Diría que el glam-rock y el rock duro tienen más arrogancia, fanfarronería. Son mucho más sexis. Y la música es más sexual. El rock es sexual. El metal también lo es, a veces. El punk no lo es.

Tienes muchas canciones nuevas buenas: 'Novocaine', 'Dirty Diamonds'... Pero siempre tocas dos temas del disco nuevo y el resto son éxitos de cincuenta años de carrera. Te he visto varias veces, y me gustaría escuchar más cosas nuevas. ¿Es duro, dejar tanto material reciente bueno en el cajón?

Esta es la parte más dura, honestamente. Lo difícil es hacer la lista de canciones. Yendo por el mundo te encuentras a gente que son fans desde hace cincuenta años, otros desde hace diez... Y todo el mundo quiere escuchar 'Poison', 'School's out', 'Eighteen', 'Under my wheels'... Hay una quincena larga de canciones que todo el mundo quiere escuchar. Y se sentirían estafados si no las tocáramos. Lo mismo ocurre con los trucos escénicos. Quieren ver la guillotina, la camisa de fuerza, esto y lo otro. Y de vez en cuando soltamos una canción de las viejas que no se esperan. Una de 'Special forces' o 'From the inside'. Y también intentamos hacer un par del disco nuevo. Es muy duro juntar un 'setlist' así, y que todo el mundo esté contento.

Todos envejecemos y morimos, claro. Amigos y aliados de tu quinta van cayendo: Wayne Kramer, Lou Reed, Lemmy Kilmister... ¿Piensas mucho en la muerte, el final de la carretera?

No. Bueno, no me sorprende cuando cierta gente traspasa. Fuimos de gira con Jim Morrison, nos conocíamos bien y no me sorprendió cuando murió. Abusaba mucho de sí mismo. Lo mismo me ocurrió con Janis Joplin. Conocía su estilo de vida, y no me sorprendío. Y yo mismo habría estado en este grupo si no me hubiera pasado a la sobriedad, hace 41 años. Me volví abstemio por mi familia y por mí mismo. ¡Sabía que quería hacer 30 discos más! ¡Y ahora me sorprende cuando oigo que se muere un chaval de 22 años! ¡Pensaba que ya lo habíamos superado, eso!

'Road' es un disco conceptual sobre estar de gira. Me imagino que en este punto, continuar con el show es lo más importante de tu vida, ¿no?

Por supuesto. Jubilarse no significa nada para mí, no entra en mi vocabulario. La jubilación es vulgar: todo el mundo se jubila. Podría haberme jubilado hace treinta años. No es cuestión de dinero. El hecho es que esto es lo que más me gusta hacer en esta vida. Me encanta planear cómo serán los escenarios, montar nuevos shows, hacer nuevos discos. ¡Estaría muerto de asco si no me dedicara a esto! ¡Mi mujer, Sheryl, también participa en el show desde 1975! Y también se muere de ganas por salir de gira. Disfrutamos mucho en la carretera y haciendo discos. No creo que jamás en la vida me siente y diga: muy bien, ya he tenido bastante. 

Sheryl Cooper, coreógrafa y ballarina del Alice Cooper Show desde 1975
Foto: Wikipedia / Raph:PHSheryl Cooper, coreógrafa y ballarina del Alice Cooper Show desde 1975

Tengo claro que amas lo que haces. En 2017 te entrevisté en una habitación de un hotel de la Rambla. Entraste en un pequeño lavabo y saliste maquillado para la sesión de fotos. ¡Me impresionó mucho que tú mismo te maquillaras! ¿Todavía lo haces?

Sí. Absolutamente. Me maquillo yo mismo. En este show, Sheryl hace de María Antonieta, y aunque aparezca zombificada, medio muerta, ¡es ella que me pasa por la guillotina! Y mi hija Calico también está en el espectáculo, y hace unos bailes vampíricos preciosos, con látigos... Y ellas también se maquillan solas. Me cae la baba cuando veo cada noche su maquillaje en el escenario.

Me cae la baba todas las noches cuando veo a mi mujer y a mi hija, maquilladas en el escenario

Bob Dylan tiene 83 y no para de tocar. ¿Te ves haciendo lo mismo a esa edad?

Por supuesto. ¡Tengo 76 y estoy haciendo los mejores shows de mi vida ahora! Mejores que cuando tenía 30.

Tu influencia musical y escénica pervive con mucha fuerza. ¿Conoces a un grupo sueco llamado Ghost?

Sí, y me da la impresión de que mucha gente no entiende el humor que hay detrás de ellos. Lo conozco bastante bien, a Tobias Forge, y todo lo que hace es muy humorístico. No me gusta ver cruces invertidas, soy cristiano, pero entiendo el humor que hay detrás de todo lo que hace.

Son humorísticos. Pero tienen un punto político. Utilizan la música para atacar a la religión.

Creo que para ser una banda de grandes giras debes tener un buen show escénico detrás. Pero también hay que tener a grandes músicos. Como los Guns N' Roses... Los vi el otro día en Budapest, y recordé cuando me los llevé en la que fue su primera gira, en 1985. ¡Son mejores ahora que entonces! Y son muy buenos en el escenario porque están sobrios.

Dan unos conciertos de tres horas, abrumadores.

Slash ahora toca mejor que nunca. Este es el punto al que quiero llegar; cuando la gente dice que el rock ha muerto, yo digo: no, en absoluto.

NO TE LO PIERDAS: Guía de festivales de música en Cataluña en 2024

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Más de Verano

    Últimas noticias

      Publicidad