1. razz1.jpg
    Razzmatazz
  2. Razzmatazz.JPG
    Razzmatazz
  3. Razzmatazz
    Sala Razzmatazz | Razzmatazz
  4. Razzmatazz
    Foto: Alba Rupérez
  5. Razzmatazz
  6. Trill
    Trill

Razzmatazz

La sala de Poblenou es un complejo de música en directo y clubbing de referencia en Barcelona, ​​con cinco espacios y cinco ambientes diferentes
  • Música | Espacios de música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou
Borja Duñó
Publicidad

Time Out dice

Heredera de la encarnación en Poblenou de la icónica sala Zeleste del Born, Razzmatazz es un enorme complejo de música en directo con tres salas de conciertos de diferentes tamaños, con escenarios que han acogido grandes nombres del pop, el rock y el metal. En cuanto al 'clubbing', la programación se reparte en cinco salas y en varias fiestas temáticas, y abarca tanto los estilos que dieron fama al local en la noche barcelonesa a los 90 como el indie pop y el indie rock, como estilos que sacuden el siglo XXI como el hip-hop, el R&B, el reggaeton y el dancehall, sin olvidarnos del techo, el house y el electro. Han actuado en la sala desde Blur, Pulp y Oasis hasta Kanye West y Kamasi Washington, pasando por Arcade Fire y Camela, entre muchos otros. Por fin de año es una de las salas de Barcelona donde ofrecen una fiesta especial.

¿Qué música ponen?

Desde siempre, Razzmatazz ha combinado el mejor pop del momento y las nuevas tendencias musicales como las actuales músicas urbanas, con espacio para los amantes del clubbing, es decir, la música electrónica de baile.

¿Cuál es la mejor sala de Razzmatazz?

Como todo en la vida, dependerá de cuáles sean vuestros gustos. Si os va la electrónica, vuestra sala es la 2 (antes The Loft), que en marzo del 2022 renació con el nombre de Human, con la idea de recuperar la escala humana de la música dance, para que los clubbers sean los verdaderos protagonistas de la noche. En cambio, en La1, encontraréis músicas urbanas los viernes (Fuego) y el pop abierto a las nuevas tendencias musicales los sábados. Si lo que queréis es reggaeton a ultranza, entonces adentraros en la sala 4 (el Pop Bar).

¿Cómo se llamaba antes la sala Razzmatazz?

En 1986 la nave de la calle Almogàvers abrió como Zeleste, continuadora de la mítica sala de la calle Plateria que durante los años 70 se erigió como epicentro de la música layetana y la contracultura en Barcelona. En 2000 cerró como Zeleste y reabrió como Razzmatazz, con nuevos propietarios, y se convirtió en la primera sala de España en programar en cinco salas diferentes todos los días de la semana (ahora lo hace de jueves a domingo).

¿Qué significa Razzmatazz?

En inglés, la palabra 'razzmatazz' puede traducirse como 'teatralidad' o 'aparatosidad'. Según el diccionario de Cambridge, es una "actividad ruidosa y notable, destinada a llamar la atención".

¿Cuántas terrazas tiene Razzmatazz?

Razzmatazz dispone de dos terrazas exteriores que conectan sus distintas salas, un total de cinco.

¿Cómo funcionan y cuanto cuestan las entradas?

En la nueva etapa del Razz hay dos tiques diferenciados con accesos también diferentes: las entradas para Fuego y La1 darán acceso a las salas 1, 4 (Pop Bar) y 5 (Àtic), con entrada por la calle Almogàvers 122; y con las entradas de Human se podrá acceder a las salas 2 y 3 (Lolita), y la entrada se efectuará por la calle Pamplona, ​​88. Habrá, eso sí, 200 entradas disponibles para quienes quieran tener un salvoconducto para disfrutar de todo el recinto. Para saber cuanto cuestan las entradas para los clubs y para los conciertos, consulta la web de la sala.

¿A qué hora cierra?

Actualmente, la sala abre los miércoles y los jueves de 00.30 a 5 h y los viernes y los sábados de 1 a 6 h, pero asegúrate de consultar la web de la sala para posibles cambios sobre este horario.

Abajo tenéis más detalles y algunos eventos que se celebran en Razzmatazz próximamente

Detalles

Dirección
Almogàvers, 122
Sant Martí
Barcelona
08018
Transporte
Marina (L1)
Horas de apertura
Mi. y ju. de 0.30 a 5 h; vi. a sá., de 1 a 6 h

Qué ocurre

Queer Music Fest

La música queer tiene un nuevo escenario en Barcelona con la primera edición del Queer Music Fest, que se celebrará el 3 de mayo en la Sala 3 de Razzmatazz, con solo 280 entradas disponibles. Este evento nace con la voluntad de dar visibilidad a artistas queer dentro del género urbano y crear un espacio seguro donde la diversidad sea protagonista. La programación de esta primera edición incluye tres nombres que están redefiniendo el panorama musical: C.H.A, Bigwé y Llum. Desde Brooklyn y afincada en Barcelona, C.H.A es una voz consolidada dentro de la escena hip-hop underground de la ciudad. Con una trayectoria de más de quince años, la rapera de raíces panameñas llevará al festival la energía que la caracteriza y presentará su último single, CRUSH, producido junto a Gravy. A su lado, Bigwé, artista queer y afrodescendiente conocido por su participación en el programa Eufòria (TV3), ofrecerá un espectáculo que mezcla afro house, pop experimental, rap, electrónica y R&B, en una propuesta cargada de potencia y emoción. Finalmente, Llum, una de las figuras destacadas del movimiento Cuntalunya, que reivindica la música queer en catalán, subirá al escenario para presentar en directo su nuevo single, Boing boom tschak, sin olvidar su himno más sentido hasta ahora, Liquid latex. Cuando terminen los conciertos, la fiesta continuará con la DJ Wini, una de las grandes referentes de la cultura lésbica en la noche barcelonesa, que cerrará la velada con una sesión de afro house hasta...

Weezer

Los californianos Weezer actuarán en Barcelona de 9 de julio de 2025 en la sala Razzmatazz, una fecha única en el España y la primera visita a la ciudad desde el concierto de 2002 en el Palau Sant Jordi. El icónico grupo de rock alternativo formado Rivers Cuomo (voz y guitarra principal), Patrick Wilson (batería), Brian Bell (guitarra rítmica, coros y teclados) y Scott Shriner (bajo y coros), celebra el 30 aniversario de su primer disco homónimo, también conocido como 'The blue album', y tendrá a los británicos Bad Nerves como teloneros. Canciones como 'Buddy Holly' e 'Island in the sun' hicieron que los de Rivers Cuomo se hicieran un hueco en el mainstream hasta el punto de vender 35 millones de discos en todo el mundo y desde 1994 que nunca han parado de publicar nueva música. Su último lanzamiento es 'SZNZ' (2022) una serie de cuatro EP's titulados como las cuatro estaciones del año. Además, han publicado la edición especial 'Blue album 30th anniversary edition' este 2024. Cómo conseguir entradas Las entradas, que cuestan 60 euros (más gastos de distribución) se ponen a la venta el viernes 15 de noviembre a las 10 h a través de Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés. También hay una preventa a partir del 13 de noviembre a las 12 h en Live Nation-S.SMUSIC y a partir del jueves 14 a las 10 h en Livenation.es.  Consulta qué otros artistas actúan en Barcelona en 2025

Happy Mondays

Los británicos Happy Mondays harán parada el 25 de septiembre en Barcelona con un concierto en la sala Razzmatazz 1, en el marco de su nueva gira. Acompañados por los teloneros The Gulps, ofrecerán una noche cargada de energía y nostalgia para los amantes del sonido Madchester. Liderados por Shaun Ryder, los Happy Mondays fueron una pieza clave en la fusión de rock, psicodelia y cultura rave que marcó el final de los 80 y principios de los 90. Con álbumes icónicos como Bummed (1988) y Pill 'n' thrills and bellyaches (1990), la banda se convirtió en un referente del sonido alternativo británico. Su influencia se puede rastrear en grupos posteriores como The Chemical Brothers y Oasis. Las entradas ya están disponibles, y el concierto promete ser una oportunidad única para revivir la esencia de un grupo que marcó una época. Esta gira también cuenta con una colaboración solidaria con War Child, destinando 1,1 euros de cada entrada vendida a ayudar a niños afectados por la guerra.
Publicidad
También te gustará
También te gustará