1. Família coral Orfeó Català, Palau de la Música
    Foto: Ricardo Ríos / Palau de la Música
  2. shutterstock_82160770.jpg
    Palau de la Música
  3. shutterstock_74638360.jpg
    Palau de la Música
  4. Palau de la Música

Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana es un auditorio modernista único en el mundo, diseñado a principios de siglo XX por Lluís Domènech i Montaner
  • Música | Espacios de música
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Borja Duñó
Publicidad

Time Out dice

El Palau de la Música Catalana no de los auditorios más espectaculares del mundo: una extraordinaria explosión de arquitectura modernista construido en 1908 por Lluís Domènech i Montaner, como sede del Orfeó Català y financiado por suscripción popular, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A parte de su interior, con una sala de conciertos de belleza abrumadora y con la presencia de las musas, vale la pena dedicar un tiempo a admirar la fachada y reconocer algunos elementos representados, como los bustos de los compositores Palestrina, Bach, Beethoven y Wagner, o el grupo escultórico La cançó popular catalana, que hace esquina.

¿Qué conciertos se celebran en el Palau de la Música?

Un concierto en el Palau es, desde hace décadas, sinónimo de consagración para un artista. Música coral, sinfónica, recitales de clásica, de canción de autor, de pop y de rock... La espléndida caja de música del Palau, presidida por el emblemático lucernario, las vidrieras y los conjuntos escultóricos, confiere siempre un entorno único y singular para todo tipo de música, pero también se pueden realizar visitas guiadas si lo que queréis es descubrir sus secretos arquitectónicos.

¿Cómo llegar al Palau de la Música?

El Palau de la Música está ubicado en el barrio del Born, y es fácil llegar en transporte público. La parada de metro más cercana es la de Urquinaona (L1, L4) y paran también los autobuses V15, V17, 47. Consultad posibles variaciones en el acceso en la web del Palau durante las obras de Via Laietana.

Visitas guiadas

El Palau de la Música, la única sala de conciertos modernista declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, ofrece visitas guiadas en las que se explica con detalle la fascinante obra de Lluís Domènech i Montaner. Son visitas de 55 minutos que cuestan 20 euros y se pueden reservar desde su web

Abajo encontrarás más detalles y los próximos conciertos más destacados




Detalles

Dirección
Palau de la Música, 4-6
Ciutat Vella
Barcelona
08003
Transporte
Urquinaona (M: L1, L4)

Qué ocurre

Quinteto "La trucha" de Schubert

Es sin duda una de las obras más queridas e interpretadas del compositor austríaco, gracias en gran parte al movimiento que da título a la pieza: un tema con variaciones basado en un lied, una canción, del mismo Schubert. Ahora sonará en el Palau, en interpretación de Maria Florea (violín), Lara Fernández (viola), Daniel Claret (violonchelo), Joaquín Arrabal (contrabajo) y Àlex Ramírez (piano). Además de esta pieza, también ofrecerán otras obras de Schubert, como uno de los tríos para violín, violonchelo y piano, y el Adagio y Rondó para piano y cuerdas. 
  • clásica y ópera

Carmen

El Palau de la Música Catalana se ha ído convirtiendo cada vez más, estos últimos años, en un escenario operístico. No es nada extraño poder presenciar diversos títulos de ópera a lo largo de la temporada, ya sea en versión de concierto o semiescenificada. Es el caso de esta producción de la ópera 'Carmen', de George Bizet, a cargo de la compañía NovAria. Sesenta artistas sobre el escenario, en un montaje que tiene dirección artística de Sergi Giménez y musical de Adolf Gassol. Además cuenta con subtítulos en catalán, español e inglés.
  • clásica y ópera

Evgeni Kissin

El pianista ruso regresa al Palau, donde agotó las entradas en su última visita, para ofrecer un programa con obras de Bach, Chopin y Shostakóvich. Una ocasión única per ver en directo aquel joven prodigio que entusiasmó Karajan, con tan solo 17 años, y que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los más grandes pianistas clásicos de la actualidad. 
  • clásica y ópera

Misa Solemnis

La monumental misa que Ludwig van Beethoven compuso hacia el final de su vida, en el mismo momento en que escribía también su Novena Sinfonía, se convirtió en una de sus obras preferidas. A diferencia de la sinfonía, son pocas las ocasiones para poder disfrutar de esta música en directo. Por ese motivo, este conciert del Palau, a cargo del Balthasar Neumann Chor & Orchester, que dirigirá Thomas Hengelbrock, se convierte en una cita ineludible. 
  • clásica y ópera

Quartet Casals

El cuarteto de cuerda formado por Vera Martínez Mehner y Abel Tomàs (violines), Cristina Cordero (viola) y Arnau Tomàs (violonchelo), regresa al Palau para ofrecer un concierto en el ciclo Palau Cambra. El programa que presenten incluye el estreno del cuarteto de cuerda Terra encesa, de la compositora Elisenda Fábregas, además de otras obras de Juan Crisóstomo de Arriaga y Johannes Brahms. 
  • clásica y ópera

Novena de Bruckner

Teodor Currentzis, al frente de la orquesta musicAeterna, dirige en el Palau de la Música Catalana la Sinfonía nº 9 del compositor austríac Anton Bruckner. Una obra escrita en la misma tonalidad que otra Novena mítica, la de Ludwig van Beethoven, però que quedó inacabada —el cuarto y último movimiento está incompleto— a causa de la muerte del compositor. Éste es el primero de los dos conciertos que Currentzis dirige estos días en Barcelona. El segundo será en el Auditori, e incluye la Sinfonía nº 2 Resurrección, de Gustav Mahler.
  • clásica y ópera

Franz Schubert Filharmonia + Ton Koopman

La música de Johann Sebastian Bach y de Wolfgang Amadeus Mozart protagonitza este concierto de la temporada que la Franz Schubert Filharmonia lleva a cabo en el Palau de la Música Catalana. Un programa atractivo, que contará además con la presencia de Alexandra Soumm com solista de violín, y que dirigirá Ton Koopman, gran especialista en la música del compositor barroco alemán.
  • clásica y ópera

Pasión según San Mateo

Las pasiones de Bach se pueden escuchar en cualquier época del año, aunque son especialmente indicadas para la Semana Santa, la época para la cual fueron creadas. Afortunadamente, el Palau de la Música Catalana nos ofrece desde hace años la posibilidad de escucharlas en directo. En el caso de la Pasión según San Mateo, la más monumental, sonará en esta ocasión en una versión dirigida por Justin Doyle, al frente de un grupo de solistas vocales, además del RIAS Kammerchor Berlin y la Akademie für Alte Music Berlin. Intérpretes de garantías para una obra imprescindible.
  • clásica y ópera

Rudolf Buchbinder

Las 32 sonatas para piano que compuso Ludwig van Beethoven a lo largo de su vida son una referencia absoluta, no solo para los intérpretes de este instrumento sinó también para la historia del mismo. Rudolf Buchbinder, uno de los grandes intérpretes de este repertorio en la actualidad, ha seleccionado tres de las sonatas más emblemáticas del genio de Bonn, para su recital del Palau. Son las que llevan por título Claro de luna, Patética y Appasionata.
  • clásica y ópera
Publicidad
También te gustará
También te gustará