Teodor Currentzis
Foto: Gyunai Musaeva | Teodor Currentzis
Foto: Gyunai Musaeva

Los mejores conciertos de música clásica en Barcelona este mes

Orquestas y directores, solistas, sopranos, tenores... Todas las citas que ningún melómano se debería perder

Colaborador: Borja Duñó
Publicidad

¿Bach te salvó la vida? ¿Silbas arias? ¿Para ti una canción es un lied? ¿Cuándo piensas en música experimental, piensas en dodecafonismo? Entonces esta lista es para ti. 

Barcelona tiene buenos equipamientos para disfrutar de la mejor música clásica en directo. El Palau de la Música, el Gran Teatre del Liceu y L'Auditori de Barcelona son paradas obligatorias de las principales orquestas y directores, solistas, sopranos y tenores de fama internacional.

He aquí una selección de los conciertos de música clásica, recitales de lírica y piano y producciones de ópera que ningún buen melómano debería perderse. Y cómo sabemos que la melomanía te embarga aquí tienes la lista de los conciertos de clásica imprescindibles en Barcelona este 2025.

NO TE PIERDAS: Los conciertos de pop y rock de la temporada en Barcelona

Conciertos de clásica del mes en Barcelona

  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
  • Crítica de Time Out
Es una de las óperas más destacadas y representadas de su autor, Vincenzo Bellini, y también uno de los títulos imprescindibles del llamado Belcanto. Ahora el Liceu acoge un total de ocho representaciones, la primera de las cuales reservada exclusivamente para menores de 35 años. La dirección musical es de Lorenzo Passerini, mientras que de la parte escénica se ocupa Bárbara Lluch. El reparto es doble, y lo encabeza la soprano Nadine Sierra, auténtica especialista en este tipo de repertorio. El coro y la orquesta son los del teatro de la Rambla. 
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out
Coincidiendo con el centenario del estreno en Cataluña de Pierrot Lunaire de Arnold Schönberg, en el Palau de la Música Catalana, bajo la dirección del mismo compositor, el Palau acoge de nuevo la interpretación de esta obra, basada en poemas de Albert Giraud. Una de las composiciones más singulares de Schönberg, que trata sobre el amor, pero también habla de religió, violencia, crimen y blasfemia. La violinista y cantante moldava Patricia Kopatchinskaja, ha interpretado Pierrot Lunaire de manera magistral en escenarios de todo el mundo, y ahora la interpreta en Barcelona, acompañada por un ensemble de cinco músicos. En el mismo concierto se podrá escuchar también otra obra de Schöberg, la Sinfonía de cámara nº 1.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Ciutat Vella
Todos los primeros domingos de mes, entre octubre y julio, el Palau de la Generalitat acoge una sugerente temporada de conciertos de carrillón, a cargo de Anna Maria Reverté, carrillonista titular del Palau de la Generalitat. En esta ocasión, además, estará acompañada por la mezzosoprano Montserrat Bertral. Juntas ofrecerán un programa titulado 'Les Nuites d'Été. La mélodie francesa y el arte de la sugestión', que incluye piecas de Massenet, Berlioz, Satie, Fauré, Debussy y Poulenc. La entrada es libre pero es necesario reservar previamente las entradas a través de la página web presidencia.gencat.cat/carillo o bien llamando al 012.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out
El director venezolano regresa a Barcelona, con dos conciertos al frente de la Sinfónica de Londres, uno en el Liceu y el otro en el Palau de la Música Catalana. Este último lo conforma un atractivo programa que incluye la última sinfonía de Wolfgang Amadeus Mozart, la número 41 "Júpiter"; y la Primera Sinfonía de Gustav Mahler, la conocida con el sobrenombre de "Titán".
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Eixample
La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, dirigida esta vez por Marta Gardolińska, propone la obra que Rimski-Kórsakov compuso inspirándose en los cuentos de Las mil y una noches. Música simfònica sugerente, una buena puerta de entrada al mundo sinfónico, que tendrá una breve creación teatral por parte de la compañía Indi Gest, para convertir el concierto en una gran experiencia.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out
Es una de las misas de difuntos más bonitas de todo el repertorio. Una música que se aparta del dramatismo de réquiems como el de Verdi, para dar paz y sosiego a quien lo escucha. Ahora el Orfeó Català lo programa en su ciclo de conciertos del Palau, en la versión con acompañamiento de órgano. Pablo Larraz dirige al conjunto y también al organista Joan Seguí, además de los solistas vocales Elionor Martínez y Josep-Ramon Olivé. El resto del programa lo forman obras corales de Mendelssohn, Stanford, Casals y Ollé.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out
Las 32 sonatas para piano que compuso Ludwig van Beethoven a lo largo de su vida son una referencia absoluta, no solo para los intérpretes de este instrumento sinó también para la historia del mismo. Rudolf Buchbinder, uno de los grandes intérpretes de este repertorio en la actualidad, ha seleccionado tres de las sonatas más emblemáticas del genio de Bonn, para su recital del Palau. Son las que llevan por título Claro de luna, Patética y Appasionata.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out
Continúan los actos y conciertos para celebrar el Milenario de Montserrat. Esta vez con una propuesta de música barroca a cargo de la Escolanía y Capella de Música de Montserrat, y la Orquestra del Miracle. El programa lo integran un anthem de Händel, un concierto para violín y órgano de Vivaldi y una cantata de Bach. Los solistas vocales serán Irene Mas (soprano), Ferran Mitjans (tenor) y Ferran Albrich (barítono), mientras Juan de la Rubia dirigirá el conjunto desde el órgano.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
  • Crítica de Time Out
Es una de las óperas más conocidas de Händel, aunque en el Liceu se ha representado pocas veces, unas veinte a lo largo de su historia. Ahora regresa al escenario de la Ramba, en una producción que cuenta con dirección escénica de Calixto Bieito y musical de William Christie. Entre los solistas vocales destacan las voces de Xavier Sabata, Jan Antem, Teresa Iervolino, Helen Charlston, Julie Fuchs y Cameron Chahbazi. Seis únicas funciones.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out
El pianista ruso regresa a Barcelona para ofrecer un recital en solitario en el Palau de la Música Catalana. El programa incluye la Sonata en la menor, de Franz Schubert; Davidsbündlertänze, de Robert Schumann; y la Rapsòdia hongaresa nº 13, de Franz Liszt. Además de los bises, que seguro que llegarán en la parte final del concierto.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad