Soweto Kinch
Foto: Mas i Mas
Foto: Mas i Mas

Los mejores conciertos del verano 2022 en Barcelona

Los meses más calurosos del año son como un festival continuo, puedes ir saltando de directo en directo hasta el otoño

Publicidad

¿No queríamos conciertos? El verano es la época del año en la que podemos ir saltando de una actuación a otra como si todo el verano fuera un único festival. Han vuelto los dos gordos que habíamos echado de menos, sí, pero hay muchos más. ¡Aquí os seleccionamos algunos de los mejores!

NO TE LO PIERDAS: Festivales de música en Barcelona y Cataluña en 2022-23 

Festivales de música en Barcelona y Cataluña en 2021

  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

La música queer tiene un nuevo escenario en Barcelona con la primera edición del Queer Music Fest, que se celebrará el 3 de mayo en la Sala 3 de Razzmatazz, con solo 280 entradas disponibles. Este evento nace con la voluntad de dar visibilidad a artistas queer dentro del género urbano y crear un espacio seguro donde la diversidad sea protagonista. La programación de esta primera edición incluye tres nombres que están redefiniendo el panorama musical: C.H.A, Bigwé y Llum.

Desde Brooklyn y afincada en Barcelona, C.H.A es una voz consolidada dentro de la escena hip-hop underground de la ciudad. Con una trayectoria de más de quince años, la rapera de raíces panameñas llevará al festival la energía que la caracteriza y presentará su último single, CRUSH, producido junto a Gravy. A su lado, Bigwé, artista queer y afrodescendiente conocido por su participación en el programa Eufòria (TV3), ofrecerá un espectáculo que mezcla afro house, pop experimental, rap, electrónica y R&B, en una propuesta cargada de potencia y emoción. Finalmente, Llum, una de las figuras destacadas del movimiento Cuntalunya, que reivindica la música queer en catalán, subirá al escenario para presentar en directo su nuevo single, Boing boom tschak, sin olvidar su himno más sentido hasta ahora, Liquid latex.

  • Qué hacer
  • Festivales

El festival Andalusia Salvatge, dedicado al neo-folclore andaluz y a las propuestas musicales que escapan de los estereotipos del género, llegará por primera vez a Barcelona el sábado 10 de mayo. El evento, que hasta ahora se había celebrado exclusivamente en Andalucía, tendrá lugar en la Sala Gran de Paral·lel 62 y reunirá a artistas que combinan flamenco, electrónica, rap, soul y otros estilos desde una óptica contemporánea. La cita quiere establecer un puente con el territorio catalán, reconociendo el vínculo histórico entre la cultura andaluza y la migración hacia Barcelona.

El cartel reúne nombres como María Terremoto, cantaora de flamenco que presenta su nuevo disco titulado Manifiesto; el dúo Space Surimi, con una propuesta que mezcla hip-hop y referencias digitales; y Carmen y Maria, que presentarán su primer álbum con influencias de soul y R&B. También participarán The Gardener, precursor del flamenco electrónico, que actuará junto a la cantante Queralt Lahoz; así como Delaschuches, con una sesión entre el house y el flamenco, y la DJ Dalila, que cerrará la noche con una selección de breakbeat y sonidos de los años 90 y 2000. El festival está coproducido por la agencia Oh, Salvaje y la cooperativa cultural Say It Loud.

Publicidad
  • Música
  • Sant Martí

El festival Maleducats celebrará una nueva edición el 17 de mayo en el Parc del Fòrum de Barcelona. El dúo Estopa encabeza el cartel con el único concierto confirmado en Cataluña este año. También actuarán artistas como Lildami, Queralt Lahoz, Santa Salut, Pepe y Vizio y Sanguijuelas del Guadiana, entre otros, configurando una programación centrada en la música urbana y las propuestas híbridas.

El festival nació con la voluntad de dar visibilidad a la escena urbana catalana. Tras varias ediciones en Sabadell y otras localidades, Maleducats se establece ahora en Barcelona y amplía su enfoque con nombres destacados del ámbito estatal. La organización apuesta por una única jornada y concentra todas las actuaciones en un solo día.

Contenido patrocinado
  • Música
  • Festival de música

El Embassa’t 2025 se celebrará del 15 al 18 de mayo en el Parc Catalunya de Sabadell y dará el pistoletazo de salida a la temporada de música al aire libre con un programa que combina artistas consolidados y promesas emergentes. Entre los cabezas de cartel destacan la rapera puertorriqueña Villano Antillano, la celebración de los 40 años de Els Pets, el dúo Figa Flawas y el joven talento del estilo urbano Barry B.

A estos nombres se suman las madrileñas Hinds, que llegarán a Sabadell tras una gira internacional para presentar su último disco ¡Viva Hinds! (2024), así como el productor gallego Baiuca, que traerá su fusión de tradición y electrónica con el nuevo álbum Barullo (2024). También actuarán el grupo barcelonés Mujeres, un clásico del festival, y el dúo La Élite, que ha hecho del synth punk su sello distintivo.

Publicidad
  • Música
  • Fuera de Barcelona

Del 20 al 25 de mayo, Sant Cugat del Vallès acogerá una nueva edición del STQ Black, el festival dedicado a las músicas de raíz afroamericana y a los discursos de transformación social. Esta undécima edición, que lleva por lema La última esperanza, apuesta por un programa diverso que combina conciertos, teatro, talleres, actividades familiares y espacios de reflexión. Con un fuerte compromiso con el ecologismo, el pacifismo y la participación juvenil, el festival quiere ser un punto de encuentro para propuestas artísticas que conecten con la comunidad desde la música negra y sus múltiples expresiones.

La programación incluye artistas como JP Bimeni & The Black Belts, Maria Terremoto, The Riddim Riders, Mabreezee o el colectivo Ladies Night, así como figuras emergentes como Llum Blancafort o Eivol. El festival también contará con la participación de la Voodoo Jazz Band, la compañía teatral colombiana Luz de Luna, y una jornada afrolatina con Afrolatin Jam Allstars y Los del Son. El cierre se celebrará el 30 de mayo en la sala Marula de Barcelona, con un concierto de Octavians y artistas invitados. El acceso a todas las actividades es gratuito y tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad, con epicentro en el Parc de Can Vernet.

  • Música
  • El Poble-sec

Una minigira de Christina Rosenvinge presentando Los versos sáficos (2023) en salas pequeñas inaugura la nueva edición del Curtcircuit (¡la decimotercera ya!), con conciertos a partir del 27 de febrero y que se prolongarán hasta diciembre. El ciclo de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), que busca reivindicar el papel de los espacios de música en directo de proximidad, ya ha adelantado algunas de las fechas.

Rosenvinge estará el 27 de febrero en Els Pagesos de Sant Feliu de Llobregat, el 28 en El Siglo de Sant Cugat y el 1 de marzo en el Espai Orfeó de Lleida. En cuanto a Barcelona, seguirán los conciertos de Tulsa en la sala VOL el 1 de marzo, de Myriam Swanson el 13 en La Nau, de Verde Prato el 22 de marzo en el Club Sauvage (antiguo Sidecar), y de Svsto el 25 de abril en la Sala Apolo.

Publicidad
  • Música

Bajo el lema "El gos la va dinyar, la ràbia es va quedar" ("El perro la diñó, la rabia se quedó", que hace referencia al 50º aniversario de la muerte de Franco), el festival de canción de autor Barnasants encara su 30ª edición, que se celebra del 24 de enero al 1 de junio de 2025. Inaugura Pi de la Serra en L'Auditori de Barcelona y cierra Borja Penalba, presentando 'O tots o ningú' en las Cotxeres de Sants.

Por el camino, hay conciertos tan destacados como el de Maria del Mar Bonet: 50 años del concierto en el Olympia de París, el 11 de abril en L'Auditori, pero también muchos otros, como los que celebra conjuntamente con el Tradicionàrius: Arturo Gaya canta a Abu Bakr al-Turtuxí (31/1), La Figueral de Rusó Sala (8/3), La Maria (21/3), y Angel Maresca ‘Lo Barber’ & Claudio Gabriel Sanna & Rall Grup (28/3).

Pero hay muchos más: Manel Camp (1/2), Cesk Freixas y Pau Alabajos (2/2), Alidé Sans (7/2), Anna Roig y Carles Belda (8/2), Martirio (16/2), Aute (21/2), Marina Rossell (13/3), Cris Juanico (15/3), Elèctrica Dharma (16/3), Ivette Nadal (28/3), Mariola Membribes y Renaud Garcia Fons (6/4), Jabier Muguruza (12/4), Namina (10/5), Raúl Rodríguez (11/5), entre otros.

  • Música
  • Festival de música

El Mas i Mas Festival nació para llenar de música el mes de agosto en Barcelona, un mes en el que casi nadie más se atrevía a programar conciertos. 20 años más tarde, creció hasta convertirse en una temporada de seis meses. Y, tras el éxito de la primera edición ampliada, repite la experiencia con una propuesta de 23 conciertos que comenzará el 5 de abril y finalizará el 27 de septiembre. La mayoría de las actuaciones tendrán lugar en las salas de la casa, Jamboree 1 y 3, pero también habrá conciertos en Paral·lel 62, la Sala Apolo y La [2], la 2 de Razzmatazz y el Palau de la Música.

Encabezan la 22ª edición el salsero colombiano Yuri Buenaventura (19 de julio, Sala Apolo), la cantante de jazz estadounidense Dee Dee Bridgewater (26 de julio, Palau de la Música) y el gran pianista catalán Ignasi Terraza (27 de junio), quien celebrará 45 años de carrera en el Palau de la Música con varias formaciones.

 

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

Con más de 40 conciertos del 17 de enero al 15 de septiembre de 2025. Así se presenta la nueva edición del Guitar BCN, un festival creado hace 35 años por el guitarrista japonés Ichiro Suzuki (con nombres como Victoria de los Ángeles y Paco de Lucía en la primera edición) y ,esta vez, con un artista que destaca por encima de los demás: la leyenda de las seis cuerdas Carlos Santana, que hacía más de veinte años que no actuaba en Barcelona, ​​lo hará el 26 de julio en el Palau Sant Jordi para celebrar el 25 aniversario del superéxito 'Supernatural' (1999).

Sin embargo, hay muchos más alicientes: la inauguración de Antoñito Molina (17/1) en el Sant Jordi Club, Jorge Drexler con un doble concierto en el Palau de la Música, donde despedirá la gira europea, Iván Ferreiro (23 /11) y Xoel López en el Hivernacle del Poble Espanyol, el triple concierto de los Stay Homas (24 y 25/1) también en el Poble Espanyol antes de tomarse una pausa indefinida; el concierto de Rosario en el Auditori del Fòrum, el de Pastora Soler en el Gran Teatre del Liceo, Amaral (13/6) estrenando nuevo álbum en el Sant Jordi Club, y una clausura a cargo de Jason Mraz (15/9) en el Palau de la Música. 

  • Música
  • Festival de música

Ya tenemos cartel para la 23a edición del Primavera Sound, que se celebra del 4 al 8 de junio de 2025 en el Parc del Fòrum. En esta ocasión el programa está encabezado por un trío de damas, el que forman Chappell Roan, Charli XCX (con Troye Sivan, única fecha en Europa del Sweat Tour) y Sabrina Carpenter. Pero, claro, hay mucho más. Entre los casi 150 artistas confirmados están LCD Soundsystem, FKA twigs, HAIM, Jaime xx, Fontaines D.C., Beach House, IDLES, Clairo, Turnstile, Sturgill Simpson, ANOHNI and the Johnsons, Floating Points, Stereolab, Spiritualized, Wet Leg y Parcels, entre muchos otros.

Publicidad
  • Música
  • Dance y electrónica

Llega una nueva edición –¡la 32a!– del Sónar, que trae de nuevo a Barcelona las propuestas más avanzadas de música, creatividad y tecnología, esta vez del 12 al 14 de junio de 2025. Como siempre, el Sónar de Día y el Sónar+D se harán durante las tres jornadas en la Fira de Montjuïc y que el Sónar de Noche tendrá lugar en la Fira Gran Via las madrugadas de viernes y sábado.

Habrá nuevos directos de Nathy Peluso, Plastikman, Arca, Overmono y Polo & Pan; espectáculos audiovisuales de Eric Prydz, BICEP, Max Cooper, Daito Manabe y Cora Novoa; shows inéditos como los del productor francés Rone con el colectivo (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille, de Raül Refree + Niño de Elche, y de Dania & Mau Morgó; además de conciertos de Six Sex, Yerai Cortés, Teto Preto, Tarta Relena, Lord Spikeheart, Maria Arnal, MCR-T, Branko y Samantha Hudson.

  • Música
  • Pop
  • Sant Martí

El Share Festival, que se instala de nuevo al Parc del Fòrum el 20 y el 21 de junio, tiene a Bad Gyal como gran cabeza de cartel de su séptima edición. A la de Vilassar de Mar, se suman en la letra grande de estos dos días de música urbana la estrella puertorriqueña Eladio Carrión, el cantante de Granada Saiko y la argentina Emilia. Además, también estarán Juan Magán, Omar Courtz, FloyyMenor, Gonzy, Figa Flawas, De la Rose, RaiNao, L-Gante, The Tyets, Julieta, La Joaqui, Violeta, Denna, Inga Khubua, Trapella, Tay de León y Maki.

Publicidad
  • Música
  • Punk y metal

Santa Coloma ya empieza a afilar las guitarras. Como cada año, el Barcelona Rock Fest concentrará una contundente representación de la escena metálica internacional, y esta vez con un día más, ya que este 2025 suma una jornada y pasa de tres a cuatro días. Esto será del 26 al 29 de junio en el Parc de Can Zam y ya tenemos las primeras confirmaciones. Por el momento, los fundamentales Judas Priest, los alemanes Scorpions, que gracias a sus baladas son populares más allá de las fronteras del género, y los también alemanes Running Wild (de Hamburgo, en lugar de Hannover), pioneros del power y el speed metal.

Una segunda tanda de confirmaciones ha anunciado los estadounidenses Slipknot, que no han actuado en Barcelona desde 2009, y la banda escocesa de folk metal Alestorm, pero todavía faltan muchos más nombres por confirmar. El precio de las entradas para esta novena edición del festival, que ya están a la venta en la web del Rock Fest, cuestan por el momento por 235 euros el abono general de cuatro días y 120 el júnior.

  • Música
  • Festival de música
  • Pedralbes
Les Nits de Barcelona, el festival que sustituyó al Jardins de Pedralbes, regresa este mes de julio con un cartel tan ecléctico como siempre. Entre los artistas ya confirmados destaca la presencia de Sara Baras (2 de julio), con el espectáculo Vuela, que conmemora los 25 años de su compañía; Rosario (4 de julio), para presentar su último trabajo Universo de ley (2024); los británicos Morcheeba (7 de julio); y la cantante de Portishead Beth Gibbons (14 de julio), que a pesar de su veteranía acaba de publicar su verdadero debut en solitario, Lives outgrown (2024).

De más cerca llegan Lax'n'Busto (13 de julio), que regresan a los escenarios con su formación original, incluido el cantante Pemi Fortuny; Sopa de Cabra (22 de julio), con las canciones del disco colaborativo Ànima (2024); y Miki Núñez (19 de julio), con La partida como novedad discográfica. Otros artistas confirmados son los grupos tributo Björn Again y God Save the Queen, así como los británicos James, el violinista Ara Malikian y el colombiano Fonseca, entre otros. 

Publicidad
  • Música
  • Festival de música
  • Ubicación

Coincidiendo con el cierre de la décima edición del Vida, el año pasado, la organización anunció un primer cabeza de cartel para el 2025: los británicos Supergrass, eternamente jóvenes por 'Alright', ese himno de alegre juventud que tanto bailamos durante el verano de 1995 (y los que vinieron después). A esa primera confirmación, ahora se han sumado una treintena de artistas que también actuarán en la Masia d'en Cabanyes de Vilanova y la Geltrú del 3 al 5 de julio.

Son Benjamin Clementine, Future Islands, Ezra Collective, The Lemon Twigs, Deadletter, Royel Otis, Billie Marten, Rusowsky, Joe Goddard (fundador de Hot Chip), Yeray Cortés, Zimmer90, Anna Andreu, Bikôkô, Bleu Toucan, Bluai, Carlos Ares, Mama Dousha, pablopablo, Parquesvr, Pep Gimeno 'Botifarra', Alondra, Bernarda, Joina, Júlia Collado Riu, Ouineta, Roserona y Svetlana.

  • Música
  • Festival de música

SOUNDIT Festival ha anunciado una nueva tanda de artistas para su primera edición, que tendrá lugar los días 18 y 19 de julio en el Parc Nou de El Prat de Llobregat. El festival contará con cinco escenarios y más de 60 propuestas musicales, combinando figuras consolidadas de la escena electrónica internacional con nuevos talentos emergentes. Entre los nombres destacados están Akua b2b Luke Slater, Chez Damier, Djrum b2b upsammy, HUNEE b2b Paquita Gordon, Moritz Von Oswald & Tikiman, Rene Wise, entre otros. Además, el cartel se complementa con artistas de la escena local como Glossy Mario, Nicole.aiff y R-010 (Live).

Publicidad
  • Música
  • Sant Martí

Ya está disponible el cartel completo de la 15ª edición del Cruïlla. Se celebrará del 9 al 12 de julio –como siempre en el Parc del Fòrum– con cabezas de cartel como Gracie Abrams, Sex Pistols feat. Frank Carter, Thirty Seconds to Mars y Alanis Morissette. Pero hay mucho más: Girl in Red, St. Vincent, Seu Jorge, Goran Bregović, Ben Harper & the Innocent Criminals, Texas, Kaiser Chiefs y Hermanos Gutiérrez son otros de los artistas internacionales que actuarán en el festival.

En cuanto a los artistas de Cataluña y España, destacan los dos conciertos de Love of Lesbian, uno de ellos presentando su último trabajo Ejército de salvación (2024) y el otro "con amigos", para celebrar el 15º aniversario del festival; Fermin Muguruza, que viene de llenar el Sant Jordi con el concierto por sus 40 años de carrera; y también Lia Kali, Marina Hein, Sandra Monfort, Remei de Ca la Fresca, Quimi Portet, Alcalá Norte, Biznaga y Maika Makovski, entre muchos otros.

  • Música
  • Sants - Montjuïc

El antiguo Festival Jardins de Pedralbes ya hace un par de años que se ha trasladado al Poble Espanyol y ha consolidado su nueva apuesta bajo el nombre de Alma Festival Barcelona (también celebra una edición en Madrid). Este 2025, se celebra del 25 de junio al 23 de julio y ya ha anunciado grandes nombres como The Corrs, que actuarán en Barcelona el 29 de junio, 27 años después de su última visita (a lo largo de este tiempo sí que han actuado, par de veces, en Cap Roig).

Otros artistas que ya ha anunciado el festival son Wilco (que lo inauguran, el 26 de junio), Guitarricadelafuente (2 y 3 de julio), Madness (4 de julio), Zahara + Natalia Lacunza (5 de julio), Parov Stelar (7 de julio), Residente (14 de julio) y G-5 (16 de julio). Las entradas para el concierto de The Corrs salen a la venta el viernes 13 de diciembre en la web del festival, mientras que para el resto de actuaciones ya están disponibles.

Consulta nuestra lista de festivales que se celebran en Barcelona y Cataluña este 2025.

Publicidad
  • Música

Si solo piensas en verano, sol, fiesta y, sobre todo, mucha música latina, este es tu festival. Por séptimo año consecutivo, vuelve a Barcelona el Reggaeton Beach Festival, que este año se celebra los días 19 y 20 de julio. Como sabes, el RBF no es solo un festival, sino una gira que visita diez ciudades españolas durante los meses de junio y julio (además de Barcelona, también pasa por Castellón, Tenerife, Benidorm, Málaga, Mallorca, Santander, Torrevieja, Madrid y Nigrán).

El cartel del Tour 2025 ha confirmado, por ahora, a grandes estrellas del reggaetón, el dembow y el trap como Chencho Corleone, Sech, Justin Quiles, Ñengo Flow, Cosculluela, Noriel, Luar La L, Hades66, Clarent, Darell, De La Rose, El Alfa, Juhn El All Star, Kevin Roldán y Mariah Angeliq.

 

  • Música
  • Festival de música

El Cap Roig Festival, la famosa cita veraniega en los jardines del mismo nombre, situados entre Palafrugell y Mont-ras, llega este año a su 25ª edición con una programación de conciertos que inaugurará Fito Páez el 12 de julio y que cerrará Joan Dausà el 18 de agosto.

Habrá un total de 24 actuaciones musicales, entre las que destacan las de Sopa de Cabra, Simple Minds, Sílvia Pérez Cruz & Salvador Sobral, The Tyets, Sebastián Yatra, UB40 feat. Ali Campbell, Figa Flawas, Nil Moliner, Ana Belén, Natalia Lafourcade, James Blunt, Antonio Orozco, Tom Jones, Rosario, Lax’n’Busto (con el cantante original Pemi Fortuny, casi veinte años después de dejar el grupo), Ara Malikian, Els Catarres, Franz Ferdinand, Amaral y El Pot Petit.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música
  • Festival de música
  • Sant Martí

Los amantes de la música electrónica a la luz del día están de enhorabuena. El Brunch Electronik amplía su festival de verano a cuatro jornadas y este 2025 se hará del 7 al 10 de agosto, dos en el Parc del Fòrum (8 y 9 de agosto) y una en el Poble Espanyol (el día 10), con 'afters' viernes y sábado en otras ubicaciones aún por determinar.

Y lo hace con primeras confirmaciones tan destacadas como la estrella del techno Nina Kraviz, Jungle (DJ set), Marco Carola b2b Seth Troxler, Martinez Brothers, Paco Osuna, Helado Negro, Roisín Murphy, Ben Böhmer, Patrick Mason, DJ Gigola , Klangkuenstler, Fjaak, Daria Kolosova, Chris Liebing, Monolink, Purple Disco Machine, MYD y Marlon Hoffstadt, entre otros.

  • Música
  • Festival de música
  • Sant Martí

El Festival•B ha anunciado las primeras confirmaciones para su undécima edición, que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en el Parc del Fòrum de Barcelona. El cartel incluye nombres como Amaia, Hoke, Judeline y Ralphie Choo, que encabezarán una programación marcada por la diversidad estilística y la atención a las nuevas tendencias. A ellos se suman artistas como Alizzz, Cala Vento, Cariño, Mujeres, Sticky M.A., Rojuu o Amore, consolidando un año más el festival como un espacio para las músicas urbanas, electrónicas e independientes.

El festival combina nombres consolidados con figuras emergentes de la escena local e internacional. Entre las propuestas más experimentales destacan Nusar3000, Mainline Club, Barry B y Azuleja, mientras que el hip-hop más crudo estará representado por artistas como L’haine, Grecas y Mvrk. También habrá espacio para el underground argentino con el dúo Agusfortnite2008 & Stiffy. Esta variedad de sonidos y formatos mantiene al Festival•B como un espacio de encuentro para públicos diversos y una plataforma para la música que se escapa de los circuitos más comerciales.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad