Los Jardines de Pedralbes vuelven a iluminarse con música en Les Nits de Barcelona

El encuentro musical pone el 'play' del 2 al 23 de julio con Rosario, Morcheeba, Beth Gibbons, Lax'n'Busto, Sopa de Cabra, Miki Núñez y muchos más
Les Nits de Barcelona
Foto: Jose Irún | Les Nits de Barcelona
Time Out en colaboración con Les Nits de Barcelona
Publicidad

Estrellas arriba y estrellas abajo. Esto es lo que presenciaréis con Les Nits de Barcelona, el festival de música veraniego en los Jardines de Pedralbes que se enciende cuando el sol baja el telón y la luna lo sube. Del 2 al 23 de julio, los alrededores del palacio de la zona alta de Barcelona acogerán un cúmulo de artistas venidos de cielos de todas partes y de estilos muy diferentes. Rosario, Morcheeba, Beth Gibbons, Lax'n'Busto, Sopa de Cabra, Macaco, The Human League y Level 42 son algunos de los músicos ya confirmados.

La belleza de este festival no solo radica en la música. En los jardines, alejados del ciclón del centro de la metrópolis, reina la calma, y la vegetación y un cielo claro hacen el efecto de cortinas y sala de conciertos. Además, también habrá un Village, donde podréis disfrutar de todo un collar de foodtrucks y puestos para pasar el tiempo y silenciar las tripas que canten. ¡Os contamos todos los detalles!

Una programación estelar

Entre los artistas destacados están Ha*Ash (3 de julio), el reconocido dúo de pop latino, y Morcheeba (7 de julio), la banda británica que fusiona trip-hop, rock y electrónica en un viaje sensorial. El cartel también incluye figuras emblemáticas como Sopa de Cabra (22 de julio), con ese rock catalán que nos enamora, y emocionantes tributos como Björn Again (10 de julio), el reconocido show australiano de ABBA, y God Save The Queen (15 de julio), considerado uno de los mejores homenajes a Freddie Mercury y su banda. El grupo británico de pop electrónico The Human League (16 de julio) también es uno de los conciertos más esperados, así como las vibraciones jazz-funk y pop-rock de Level 42 (11 de julio). Macaco (20 de julio), referente del mestizaje musical, también será una de las estrellas de Les Nits de Barcelona.

La programación también contará con la presencia de Sara Baras (2 de julio), que celebrará los 25 años de su compañía con el espectáculo Vuela; Rosario (4 de julio), que presentará su último trabajo Universo de ley (2024); y Beth Gibbons (14 de julio), que tras su trayectoria con Portishead lanza su primer disco en solitario, Lives outgrown (2024).

Los artistas locales también tendrán un papel fundamental. Un ejemplo: Lax'n'Busto (13 de julio), que volverá con su formación original. Miki Núñez (19 de julio) también formará parte del festival con su reciente trabajo La partida.

Otros nombres destacados incluyen a Ara Malikian, Fonseca, Beret, Chiara Oliver, James e Il Divo, completando un repertorio muy diverso.

Despertando futuros talentos

Además de los artistas consolidados, Les Nits de Barcelona también actúa como un imán para músicos y bandas emergentes que poco a poco se están haciendo un lugar en la escena del territorio.

Algunas caras nuevas son Raquel Lúa, una de las promesas de la canción de autor, o Alex Cortés, que combina influencias indie y electrónicas. Kuu trae una propuesta innovadora con una mezcla de estilos y melodías atmosféricas. Le Nas fusiona ritmos urbanos y electrónica con un estilo propio y rompedor. Henrio destaca por su folk intimista, y Cesc Sansalvadó subirá al escenario con su particular pop melódico y cercano. okdw es otra de las artistas con más ritmo y experimentales que pasarán por el festival.

'Village': puestecitos, shows y más

Cuando el sol comienza a caer sobre la ciudad, el Village de Les Nits de Barcelona despierta para ofrecer una experiencia inmersiva que combina gastronomía, música y artes escénicas en un entorno privilegiado.

A partir de las 20 h, antes de que comience el concierto principal, este espacio se convierte en el lugar ideal para calentar motores, disfrutar de una copa y sumergirse en una atmósfera única donde la naturaleza y la cultura van de la mano. La variada oferta gastronómica invita a degustar delicias culinarias de todo el mundo, mientras que Pablo Méndez Performances añade un toque de magia y sorpresa.

Paladares más que contentos

¿Qué podréis degustar a lo largo y ancho del Village? Restauradores de prestigio se ponen manos a la obra para ofrecer desde platos tradicionales hasta creaciones vanguardistas, con opciones culinarias para todos los gustos, que van desde la cocina mediterránea hasta la asiática.

Deleito ofrece hamburguesas gourmet con productos selectos; Camarasa, una cocina de mercado con ingredientes de proximidad; y Kao está especializado en gastronomía china de alta calidad. Artesans del Foc apuesta por pizzas artesanales al horno de leña, mientras que Casa Pepe trae la cocina española clásica con platos emblemáticos como tapas e ibéricos. Sauleda aterriza en el festival con una exquisita combinación de pastelería y gastronomía de autor, y Cal Blay Food Lovers también tendrá su espacio, reinterpretando la cocina catalana con un toque moderno.

Un festival que tiene buen gusto por la música, pero también por la comida. ¡No os perdáis esta constelación de sabores y melodías inigualable!

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad