Twenty One Pilots
Twenty One Pilots | Foto: Live Nation
Twenty One Pilots

¿Quién toca hoy en Barcelona? Los mejores conciertos del mes

La música en directo que no te puedes perder en los próximos días y semanas

Publicidad

¿Alguna vez te has enterado de que venía a tocar alguien que te interesaba cuando ya no quedaban entradas? Esto no te pasará con nuestra selección de la música en directo más destacada del mes: una combinación de los directos con más poder de convocatoria y los más exquisitos. Los conciertos en Barcelona de hoy y las próximas semanas en recintos como el Palau Sant Jordi y l'Estadi Olímpic, pero también en salas como Apolo y Razzmatazz y otras más pequeñas.

Y si eres una persona previsora y no quieres quedarte sin entradas para las grandes giras internacionales que recalan en la ciudad, saca la agenda y toma nota también de los grandes conciertos de 2025 en Barcelona.

Escucha Caps de Cartell, el pódcast musical de Time Out:

NO TE LO PIERDAS:

🎸 Los mejores festivales de Barcelona y Cataluña

🎤 Lugares de Barcelona donde ver 'jam sessions', 'open mics', comedia y otros espectáculos de pequeño

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Conciertos del mes en Barcelona

  • Música
  • Festival de música

El Festival Incert presenta Paisaje sonoro, un encuentro entre Cataluña y el Kurdistán, un proyecto que reúne a músicos de la ESMUC y del Aryen Art Centre de Van (Kurdistán turco) en un diálogo musical entre tradición y contemporaneidad. Este concierto es el resultado de un intercambio cultural impulsado por la Associació Catalana per la Pau (ACP) y se podrá ver del 3 al 6 de abril en distintas localidades: Barcelona (Centre Artesà Tradicionàrius), Sant Feliu de Llobregat, Molins de Rei y Vilafranca del Penedès. Cada actuación contará con colaboraciones locales, reforzando el vínculo entre artistas de ambas culturas.

  • Música

El próximo sábado 5 de abril, la plaza del Sol se convertirá en el epicentro de la música experimental con la Verbena per a Misantrops, un concierto múltiple en honor a Víctor Nubla. El acto, organizado por Gràcia Territori Sonor, el Distrito de Gràcia y sus amigos, coincidirá con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el número 42 de Milà i Fontanals, el edificio donde vivió el artista hasta su muerte en 2020.

A partir de ahí, se leerá un pregón y habrá un pasacalles musical que se dirigirá a la plaza del Sol. Desde las 12 del mediodía hasta la tarde, la plaza acogerá conciertos, recitales y lecturas que reunirán a figuras imprescindibles de la experimentación sonora de los últimos 50 años como Triatòmic (Ramon Solé, Anna Subirana y Rafael Zaragoza), Pentina’t Lula, Mil Pesetas, Eli Gras, Pepino Pascual, Escupemetralla, Superelvis y Macromassa.

Publicidad
  • Música
  • Rap, hip hop y R&B
  • Sants - Montjuïc

Extraño Weys, el dúo formado por Rodrigo Laviña y Viktor Pizza, presentan en primicia en la sala Upload este 11 de abril su magnífico nuevo trabajo Les abelles palmen però els pàjarus encara canten (Bankrobber, 2025), un disco de hip-hop old school que es pura artesanía, con colaboraciones de Poor Tràmit, El Noi de Tona, C.H.A., Marta Garrett y el habitual El Gordo del Puru. Además, escuchamos a Maria Cinta via sampler.

Extraño Weys se dieron a conocer en 2014 con el EP Variacions en fu-remoll de la 5a Simfonia inèdita de Roger Linn, y hasta 2021 no publicarían su primer álbum Rodrigo Laviña y su combo, mejor disco de música urbana de 2022 según Enderrock. Les abelles palmen però els pàjarus encara canten es su segundo trabajo.

Para esta ocasión, se presentan como Extraño Weys Orquesta, formación con primeras figuras de la música como Santi Careta, Marta Garrett, Aleix Bou, Alba Careta, Ramón Vagué, Aina López Pla, Cristian González y Rodrigo Laviña. 

  • Música
  • Sants - Montjuïc

El grupo vasco En Tol Sarmiento (ETS) llevará su gira Bihotzen Konkista al Palau Sant Jordi de Barcelona el 11 de abril de 2026. Este concierto se ha anunciado después de agotar, en tan solo tres horas, todas las entradas para el Movistar Arena de Madrid, un hecho que convierte a ETS en la primera banda de Euskadi en llenar este recinto en su máxima capacidad. Ante la enorme demanda, el grupo ha decidido dar un paso más y llevar su música a Barcelona, en un hito sin precedentes para una banda que canta en euskera.

Con casi dos décadas de trayectoria, ETS se ha consolidado como un referente de la música en euskera, combinando ska, pop y rock con letras festivas y reivindicativas. Han conseguido reunir a decenas de miles de seguidores en sus conciertos y acumulan millones de reproducciones en las plataformas digitales, lo que les convierte en el grupo en euskera más escuchado en la actualidad. La actuación en el Palau Sant Jordi será una gran celebración de la cultura vasca, con la participación de bertsolaris, corales, txarangas, grupos de danza tradicional y diversas colaboraciones especiales.

Publicidad
  • Música
  • Sant Martí

El trío mallorquín Saïm celebra una década de trayectoria con la publicación este 28 de marzo de 2025 de Precipitacions, su tercer disco, y una extensa gira que los llevará a la sala Vol de Barcelona el 17 de abril. Con un sonido más crudo e intenso, el grupo incorpora novedades como el juego vocal entre Joan Roig y la bajista Natàlia Gómez, una evolución que ya se percibe en los sencillos Extrasístole y Tanmateix.

Saïm se ha consolidado como una de las bandas más potentes de la escena alternativa, con influencias de Hüsker Dü y Nueva Vulcano y una esencia que oscila entre el shoegaze y el punk. Precipitacions, publicado por los sellos BCore, Bubota y Saltamarges, reflexiona sobre el paso del tiempo y la resignación con letras cargadas de intensidad.

  • Música
  • Barcelona

La cuarta edición del festival Mostra consolidará su modelo de pequeño formato y su apuesta musical singular con cuatro jornadas consecutivas en Barcelona. Del 17 al 20 de abril, el certamen dividirá su actividad entre la Fabra i Coats, donde tendrán lugar las dos primeras jornadas, y el Pabellón Olímpico de la Vall d'Hebron, que acogerá los dos últimos días. El programa incluirá 29 actuaciones de 35 artistas nacionales e internacionales y más de 50 horas de música. Entre los nombres destacados se encuentran Robert Henke, Carmen Villain, Lotus Eater, Cio D'Or, Reeko, Lynne o Peter Van Hoesen.

Publicidad
  • Música
  • El Poble-sec

Capitão Fausto se han convertido en una de las bandas más influyentes de su generación en Portugal, con una trayectoria marcada por una evolución constante. Desde Gazela (2011) hasta su nuevo disco, Subida Infinita, han ido refinando su sonido, pasando de una energía desbordante a composiciones más melódicas e introspectivas. El álbum, marcado por cambios personales y creativos dentro del grupo, también es el último con la participación de Francisco Ferreira, miembro fundador.

El concierto del 22 de abril en la Sala Apolo será una oportunidad para escuchar en directo esta nueva etapa, en la que la banda mantiene su sello característico: canciones que oscilan entre la sofisticación y la espontaneidad, con letras que exploran los ciclos de la vida. Con más de una década de carrera y su propio sello discográfico, Cuca Monga, Capitão Fausto han contribuido a renovar el pop-rock cantado en portugués, consolidándose como una propuesta imprescindible dentro de la escena independiente.

  • Música
  • Sants - Montjuïc

Tras mucha espera, los fans barceloneses de Twenty One Pilots podrán disfrutar del grupo en directo por primera vez en la ciudad. El 22 de abril de 2025, en el Palau Sant Jordi acogerá el concierto del dúo estadounidense como parte de su gira mundial The Clancy World Tour.

Un espectáculo que atraerá a multitudes, ya que las impresionantes cifras musicales del dúo hablan por sí solas: 33.000 millones de reproducciones en todo el mundo y más de 3 millones de entradas vendidas en giras internacionales. El grupo de Ohio, compuesto por Tyler Joseph y Josh Dun, mezcla pop, electrónica y rap y es reverenciado como uno de los más exitosos del siglo XXI.

'Clancy' (2024) es el séptimo trabajo de la banda y es el final de una narrativa multiálbum que ha estado presente en álbumes como 'Blurryface' (2015) y 'Trench' (2018), que fue certificado como disco de platino en 2018 con canciones como 'Chlorine', 'My Blood' y 'Jumpsuit', también estuvo nominado a los Grammy entre otros reconocimientos.

Publicidad
  • Música

En 2023, fue el primer grupo en actuar en La Paloma tras su reapertura. Las canciones de Mishima ponían fin, de este modo, a 16 años de cierre de la emblemática sala de baile de la calle del Tigre, y lo hacían con una fiesta impregnada del espíritu de Sant Jordi. Han pasado tres años, y en este tiempo el grupo se ha visto sacudido por la pérdida de uno de sus fundadores, Marc Lloret, pero se mantiene fiel al compromiso de La nit de les roses: ofrecer de vuelta al público, a la sociedad y a la cultura que los vio nacer, una parte de lo que han recibido.

Esta vez será en la víspera de Sant Jordi, el 22 de abril, con un espectáculo de música, literatura y rosas que también podrá verse en el Teatre Fortuny de Reus (el 24 de abril) y en las escalinatas de la Catedral de Girona (el 3 de mayo). Como buenos amantes de las tradiciones que ellos mismos han establecido (como el concierto de Navidad), parece que mantendrán la de estrenar una nueva versión: en las ocasiones anteriores adaptaron Flowers de Miley Cyrus y La diabla de Xavi.

Festivales

  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval

La iglesia de Sant Felip Neri, la Basílica dels Sants Just i Pastor y el Monestir de Sant Pau del Camp serán, del 1 al 11 de abril, los escenarios emblemáticos de Barcelona que acogerán los conciertos de la séptima edición de Llums d’Antiga, junto con la Sala 1 Pau Casals de L’Auditori de Barcelona, impulsor de un festival centrado en el panorama actual de la música antigua.

Esta edición se inaugura con Vespres d’Arnadí y Dani Espasa, en un concierto en Sant Felip Neri dedicado al olvidado oratorio El hijo pródigo (1807) de Carles Baguer. El programa incluye cinco conciertos más a cargo del coro estonio Vox Clamantis (4 de abril en Sant Pau del Camp); el Cor Cererols, especializado en la recuperación del repertorio renacentista y barroco (6 de abril en la Basílica de Sants Just i Pastor); el multiteclista australiano Anthony Romaniuk (8 de abril en Sant Felip Neri); la soprano Maria Hinojosa con The Ministers of Pastime (10 de abril, L’Auditori); y Juan de la Rubia, organista titular de la Sagrada Familia, junto con la Orquestra del Miracle (11 de abril, Sant Felip Neri).

  • Música
  • Música

Del 19 de marzo al 11 de abril, la sexta edición del Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica presenta una cuarentena de conciertos, con más de 500 artistas internacionales y locales en 26 escenarios diferentes. Además de los conciertos de pago que tienen lugar en L'Auditori, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música, hay 23 conciertos gratuitos que se celebrarán en espacios emblemáticos de los diez distritos de Barcelona como el Refugi 307, la Casa de l’Aigua de Trinitat Nova, la Parròquia del Crist Redemptor, el Dipòsit del Rei Martí, el Monestir de Pedralbes y la Biblioteca Jaume Fuster, entre muchos otros.

Publicidad
  • Música
  • Barcelona

La cuarta edición del festival Mostra consolidará su modelo de pequeño formato y su apuesta musical singular con cuatro jornadas consecutivas en Barcelona. Del 17 al 20 de abril, el certamen dividirá su actividad entre la Fabra i Coats, donde tendrán lugar las dos primeras jornadas, y el Pabellón Olímpico de la Vall d'Hebron, que acogerá los dos últimos días. El programa incluirá 29 actuaciones de 35 artistas nacionales e internacionales y más de 50 horas de música. Entre los nombres destacados se encuentran Robert Henke, Carmen Villain, Lotus Eater, Cio D'Or, Reeko, Lynne o Peter Van Hoesen.

El festival mantiene su compromiso con la escena local, la sostenibilidad y la perspectiva de género, tanto en la programación artística como en la organización general del evento. Además de la propuesta musical, Mostra 2025 ofrecerá charlas, talleres y actividades paralelas dentro del ciclo Mostra’m, así como una feria de colectivos y sellos independientes. El certamen también aplicará protocolos propios e institucionales para garantizar un espacio seguro e inclusivo para todas las personas asistentes.

  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

La música queer tiene un nuevo escenario en Barcelona con la primera edición del Queer Music Fest, que se celebrará el 3 de mayo en la Sala 3 de Razzmatazz, con solo 280 entradas disponibles. Este evento nace con la voluntad de dar visibilidad a artistas queer dentro del género urbano y crear un espacio seguro donde la diversidad sea protagonista. La programación de esta primera edición incluye tres nombres que están redefiniendo el panorama musical: C.H.A, Bigwé y Llum.

Desde Brooklyn y afincada en Barcelona, C.H.A es una voz consolidada dentro de la escena hip-hop underground de la ciudad. Con una trayectoria de más de quince años, la rapera de raíces panameñas llevará al festival la energía que la caracteriza y presentará su último single, CRUSH, producido junto a Gravy. A su lado, Bigwé, artista queer y afrodescendiente conocido por su participación en el programa Eufòria (TV3), ofrecerá un espectáculo que mezcla afro house, pop experimental, rap, electrónica y R&B, en una propuesta cargada de potencia y emoción. Finalmente, Llum, una de las figuras destacadas del movimiento Cuntalunya, que reivindica la música queer en catalán, subirá al escenario para presentar en directo su nuevo single, Boing boom tschak, sin olvidar su himno más sentido hasta ahora, Liquid latex.

Publicidad
  • Música
  • Sant Martí

El festival Maleducats celebrará una nueva edición el 17 de mayo en el Parc del Fòrum de Barcelona. El dúo Estopa encabeza el cartel con el único concierto confirmado en Cataluña este año. También actuarán artistas como Lildami, Queralt Lahoz, Santa Salut, Pepe y Vizio y Sanguijuelas del Guadiana, entre otros, configurando una programación centrada en la música urbana y las propuestas híbridas.

El festival nació con la voluntad de dar visibilidad a la escena urbana catalana. Tras varias ediciones en Sabadell y otras localidades, Maleducats se establece ahora en Barcelona y amplía su enfoque con nombres destacados del ámbito estatal. La organización apuesta por una única jornada y concentra todas las actuaciones en un solo día.

  • Música
  • Festival de música

El Embassa’t 2025 se celebrará del 15 al 18 de mayo en el Parc Catalunya de Sabadell y dará el pistoletazo de salida a la temporada de música al aire libre con un programa que combina artistas consolidados y promesas emergentes. Entre los cabezas de cartel destacan la rapera puertorriqueña Villano Antillano, la celebración de los 40 años de Els Pets, el dúo Figa Flawas y el joven talento del estilo urbano Barry B.

A estos nombres se suman las madrileñas Hinds, que llegarán a Sabadell tras una gira internacional para presentar su último disco ¡Viva Hinds! (2024), así como el productor gallego Baiuca, que traerá su fusión de tradición y electrónica con el nuevo álbum Barullo (2024). También actuarán el grupo barcelonés Mujeres, un clásico del festival, y el dúo La Élite, que ha hecho del synth punk su sello distintivo.

Publicidad
  • Música
  • El Poble-sec

Una minigira de Christina Rosenvinge presentando Los versos sáficos (2023) en salas pequeñas inaugura la nueva edición del Curtcircuit (¡la decimotercera ya!), con conciertos a partir del 27 de febrero y que se prolongarán hasta diciembre. El ciclo de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), que busca reivindicar el papel de los espacios de música en directo de proximidad, ya ha adelantado algunas de las fechas.

Rosenvinge estará el 27 de febrero en Els Pagesos de Sant Feliu de Llobregat, el 28 en El Siglo de Sant Cugat y el 1 de marzo en el Espai Orfeó de Lleida. En cuanto a Barcelona, seguirán los conciertos de Tulsa en la sala VOL el 1 de marzo, de Myriam Swanson el 13 en La Nau, de Verde Prato el 22 de marzo en el Club Sauvage (antiguo Sidecar), y de Svsto el 25 de abril en la Sala Apolo.

  • Música

La 38ª edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius se celebra del 10 de enero al 11 de abril de 2025, este año bajo el lema "Sin el Mediterráneo no habría cultura catalana". El festival comenzará con un pasacalle desde la plaza de la Vila de Gràcia hasta el C.A.T. con Kabum y el Col·lectiu Guirigrall, que dará paso al concierto inaugural, 'MAR MUR, 15 años', un "friso de canciones sobre la inmigración" estrenado hace 15 años.

A partir de ahí, el Centre Artesà Tradicionàrius acogerá conciertos como los de Joana Dark (19/1), Última vèrtebra (19/1), Gran Conjunt de Música d’Arrel de l’ESMUC con Efrén López (30/1), El Trib Reial (14/2), La Baula (21/2), Cabra (22/2), Mediterranean Clash Party: Cafè d’Alger y Soumeya (1/3), Alosa (7/3), Driessen & Reischman Mediterranean Ensemble (20/3), Oriol Marés y Talal Fayal Quartet (27/3) y Urbalia Rurana (29/3).

Publicidad
  • Música

Bajo el lema "El gos la va dinyar, la ràbia es va quedar" ("El perro la diñó, la rabia se quedó", que hace referencia al 50º aniversario de la muerte de Franco), el festival de canción de autor Barnasants encara su 30ª edición, que se celebra del 24 de enero al 1 de junio de 2025. Inaugura Pi de la Serra en L'Auditori de Barcelona y cierra Borja Penalba, presentando 'O tots o ningú' en las Cotxeres de Sants.

Por el camino, hay conciertos tan destacados como el de Maria del Mar Bonet: 50 años del concierto en el Olympia de París, el 11 de abril en L'Auditori, pero también muchos otros, como los que celebra conjuntamente con el Tradicionàrius: Arturo Gaya canta a Abu Bakr al-Turtuxí (31/1), La Figueral de Rusó Sala (8/3), La Maria (21/3), y Angel Maresca ‘Lo Barber’ & Claudio Gabriel Sanna & Rall Grup (28/3).

Pero hay muchos más: Manel Camp (1/2), Cesk Freixas y Pau Alabajos (2/2), Alidé Sans (7/2), Anna Roig y Carles Belda (8/2), Martirio (16/2), Aute (21/2), Marina Rossell (13/3), Cris Juanico (15/3), Elèctrica Dharma (16/3), Ivette Nadal (28/3), Mariola Membribes y Renaud Garcia Fons (6/4), Jabier Muguruza (12/4), Namina (10/5), Raúl Rodríguez (11/5), entre otros.

  • Música
  • Festival de música

El Mas i Mas Festival nació para llenar de música el mes de agosto en Barcelona, un mes en el que casi nadie más se atrevía a programar conciertos. 20 años más tarde, creció hasta convertirse en una temporada de seis meses. Y, tras el éxito de la primera edición ampliada, repite la experiencia con una propuesta de 23 conciertos que comenzará el 5 de abril y finalizará el 27 de septiembre. La mayoría de las actuaciones tendrán lugar en las salas de la casa, Jamboree 1 y 3, pero también habrá conciertos en Paral·lel 62, la Sala Apolo y La [2], la 2 de Razzmatazz y el Palau de la Música.

Encabezan la 22ª edición el salsero colombiano Yuri Buenaventura (19 de julio, Sala Apolo), la cantante de jazz estadounidense Dee Dee Bridgewater (26 de julio, Palau de la Música) y el gran pianista catalán Ignasi Terraza (27 de junio), quien celebrará 45 años de carrera en el Palau de la Música con varias formaciones.

 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad