El cuarteto barcelonés es capaz de gustar tanto al público de comarcas como a los programadores del Primavera Sound, hecho que les ha permitido iniciar giras con todas las entradas vendidas, ser número 1 en la lista de ventas de música de toda España cantando en catalán –hito únicamente conseguido por Serrat y Llach– y coleccionar discos de oro, uno por cada uno de los tres LP que han publicado hasta el momento. En 'Atletes, baixin de l'escenari' (2013), Manel dejan de lado el costumbrismo y los sonidos acústicos de los inicios –y los arreglos orquestarles del segundo álbum, '10 milles per veure una bona armadura (2010)–, a favor de un sonido más directo y eléctrico que deja en primer plano su punto fuerte, las letras, con una narrativa cada vez más audaz.
Le salió tan bien la aventura de 'Lágrimas negras' (2003) con Bebo Valdés, que desde entonces el cantaor madrileño ha continuado explorando el 'crossover' con músicas del continente americano. Ahora presenta el nuevo 'Romance de la luna tucumana', en el que vuelve a beber de las músicas cubana y argentina.
La cantante y pianista canadiense presenta 'Glad rag doll' (2012), un disco que ha llevado a nuestra pianista canadiense favorita al jazz primitivo de los años 20 y 30 del siglo pasado, música de cabaret, de espectáculo de variedades y de prostíbulo, que eran los espacios donde tenía que refugiarse el jazz en aquellos años. Ha recuperado los discos de piedra que pertenecían a la colección privada de su padre, los ha escuchado y, en un trabajo arqueológico muy bien conducido, ha reunido 13 temas bastante desconocidos y, con la ayuda de T-Bone Burnett, los ha arreglado para una suntuosa big band. Su marido, el cantautor Elvis Costello, toca la noche de antes en el Poble Espanyol de Barcelona. -Javier Blánquez
El cantante y pianista británico presenta 'Momentum' (2013), su sexto álbum, un disco que gira en torno al periodo de intersección entre la juventud y la edad adulta en el que, según Cullum, “todavía tienes un pie en cada una”. Cuando pase por Peralada estará a punto de cumplir 34 años. Siempre en el punto donde se cruzan el jazz y el pop, Cullum ha trabajado esta vez con productores surgidos de la música independiente como Jim Abiss (Arctic Monkeys, Adele) y Dan The Automator (Kasabian, DJ Shadow).
El guitarrista cordobés, heredero de Paco de Lucía en cuanto al ritmo y de Manolo Sanlúcar en cuanto a la melodía, presenta 'Tierra' (2013), su álbum más innovador e internacional, en el que el flamenco conecta con música de raíces diferentes, sobre todo con la tradición celta. El disco lo ha grabado en Londres con el productor británico Guy Fletcher, teclista de Dire Straits, y ha contado con la participación de músicos de Dire Straits, Mark Knopfler y de la banda de música tradicional escocesa Capercaillie.
Porta Ferrada: Orquesta Buena Vista Social Club


Después de pasar el 18 de julio por el Poble Espanyol de Barcelona –con Manel, Dorian, The Free fall Band, Bremen y Mine!–, la tercera edición del festival Pròxims, que continua apostando por el pop independiente de casa, monta una de las citas del verano en Calonge, en colaboración con el Festival Interludi que se celebra en el municipio ampurdanés. La vuelve a protagonizar los 'fab four' barceloneses, pero tiene grandes atractivos como El Petit de Cal Eril, triunfador en el Cruïlla BCN defendiendo 'La figura del buit' (2013); el proyecto conjunto entre Ramón Rodríguez (The New Raemon), Maria Rodés y Martí Sales (Els Surfing Sirles); el pop sofisticado inspirado en el de los 80 de Extraperlo, la intensa épica de armonías complejas de Inspira, y el dreampop de los debutantes Berlinist.
Unos clásicos del festival, la veterana big band La Locomotora Negra, acompañan esta vez a la joven estrella del jazz catalán, la cantante y trompetista Andrea Motis, que vuelve a Peralada después de debutar allí en 2011 de la mano de Quincy Jones. Lo hará con el omnipresente tándem que forma al lado de su mentor, el también soplador y factótum de la orquesta infantil y juvenil Sant Andreu Jazz Band, Joan Chamorro, con quien ha grabado los dos discos que tiene en el mercado, el último es 'Felin' good', en el que abordan estándares de jazz y bossa nova.
Después de salir a la carretera con 25 bicicletas –no como medio de transporte sino como escenografía de la presentación del disco de microcápsulas pop, 'Vostè és aquí' (2012)–, los mallorquines vuelve a Cap Roig con el que se presenta como un concierto exclusivo lleno de sorpresas: por primera vez en su carrera la banda de Joan Miquel Oliver abre un paréntesis en su gira para encabeza una noche de jazz entre amigos,, que compartirán con artistas de su galaxia.
Discover Time Out original video