Palau de la Virreina
Palau de la Virreina | Palau de la Virreina

Virreina Centre de la Imatge

El Palau de la Virreina, un edificio exponente del Barroco, dedica dos pisos a exposiciones temporales y a conferencias que pretenden generar debate colectivo
  • Museos e instituciones | Arte y diseño
  • El Raval
Publicidad

Time Out dice

Este edificio emblemático de Las Ramblas, considerado uno de los mejores exponentes del barroco aplicado a la arquitectura civil de Cataluña, actualmente es la sede del área de cultura del Ayuntamiento y las habitaciones y el patio sirven de marco para importantes exposiciones temporales. En el interior también se pueden ver de forma permanente los 'Gegants' y 'l'Àliga de Barcelona' y acoge el Virreina Centre de la Imatge.

A finales del siglo XVIII, Manuel Amat y Junyent, marqués de Castellbell que había estado virrey del Perú, volvió con una gran fortuna. Para hacer ostentación se hizo construir este palacio que mezcla decoración barroca y rococó. Se construyó entre el 1772 y el 1778 y, después de su muerte prematura, lo ocupó su viuda, motivo por el cual es conocido como Palacio de la Virreina.



Exposiciones Centro de la Imagen La Virreina

El espacio cuenta con dos plantas disponibles para exposiciones. Estas acostumbran a durar entre 2-5 meses aproximadamente antes de ser cambiadas por una de nueva. Actualmente, en la planta 0 hay una exposición de Raisa Maudit que se llama 'Una ascensión en espiral. Mirar atrás desde el fin.', que en un momento de derrumbamiento como el actual realiza a su exposición un viaje temporal para intentar apoderarse y compartir otra historia que comporte otro futuro u otro presente. En la planta 1 encontramos 'Cuentos posibles' de Jeff Wall, que a partir de su práctica del tableau o cuadro fotográfico juega con la composición.


Otras actividades

En este mismo espacio se llevan a cabo otras actividades. Por un lado, tenemos las visitas guiadas a las exposiciones. Por otro lado, durante el año también ofrecen seminarios y conferencias que animan a generar espacios para el debate colectivo, donde tratan temas variados de sociedad como la inteligencia artificial, la clase social, la soledad poblada y el esencialismo cultural, entre otros.

Entradas y horarios

El espacio está abierto de martes a domingo y festivos de 11 a 20 h, y la entrada es libre y gratuita, solo es necesario hacer reserva previa cuando se trata de grupos de más de 10 personas.

Detalles

Dirección
La Rambla, 99
El Raval
Barcelona
08001
Transporte
Liceu (M: L3)
Horas de apertura
Ma. a do. y festivos de 12 a 20 h.

Qué ocurre

¿Y después de Le Corbusier? Michel Ragon

La Virreina Centre de la Imatge acoge, del 8 de febrero al 11 de mayo de 2025, la exposición ¿Y después de Le Corbusier? Michel Ragon, dedicada a las relaciones entre Michel Ragon (Marsella, 1924 - Suresnes, 2020), uno de los críticos de arte y arquitectura más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, y el Grupo Internacional de Arquitectura Prospectiva (GIAP), fundado en 1965 en París por jóvenes arquitectos como Yona Friedman, Paul Maymont, Ionel Schein, Nicolas Schöffer, Walter Jonas y Georges Patrix. Comisariada por Fernando Marzá y Neus Moyano, la muestra explora el pensamiento anarquista libertario de Ragon, presente tanto en sus investigaciones sobre literatura proletaria como en su interés por la ciudad como motor de cambio social, siguiendo la herencia de Le Corbusier. Ragon y el GIAP anticiparon cuestiones actuales como el urbanismo participativo, la agricultura de proximidad y la vivienda social. La exposición se basa en el fondo Ragon, depositado en los Archives de la Critique d’Art de la Universidad de Rennes.
Publicidad
También te gustará
También te gustará