Joan Todó
L'Avenç
184 pág. 18 €
Comienza: "Yo soy el Escribiente. Tú, Protagonista. La gente a menudo nos confunde, aunque siempre vamos juntos, porque no me ven". Todó utiliza el artificio del desdoblamiento para evidenciar el conflicto generador que reside dentro del autor: ¿es la misma persona la que vive y la que escribe?
A resultas de ello, gran parte del libro está en segunda persona del singular y apela directamente al lector, lo involucra en el lugar y la peripecia, en la historia de la Sénia. Un rincón de mundo con grandes personajes -lo Tigre del Maestrazgo, la Pastora, el virrey Bonet- y momentos -campo de aviación nazi, el estallido del mueble, 'els bous eterns'-.Todó emociona cuando habla de las guerras carlistas con un fantasma, cuando recrea la nostalgia de después de la Fiesta Mayor. Recuerda a Sebald en las digresiones histórico-eruditas, a Jordi Lara por la mirada renovada a la tradición y a Pedro Paramo por la fantasmagoría y la desolación que la impregnan. Si, la portada no le hace justicia y algunos pasajes descriptivos sobran: ¿y qué? Vale mucho la pena.