Palau Sant Jordi
© Jordi Play

Palau Sant Jordi

  • Deportes
  • Sants - Montjuïc
Publicidad

Time Out dice

Pabellón de deportes del arquitecto japonés Arata Izosaki construido con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona e inaugurado el 21 de septiembre de 1990.
Está considerado la joya de la llamada "anilla olímpica de Montjuïc", que también integran el Estadio Olímpico Lluís Companys y las Piscinas Bernat Picornell. Tiene una capacidad para 17.000 espectadores en acontecimientos deportivos, y de 18.000 para conciertos.

Detalles

Dirección
Pg. Olímpic, 5-7
Sants-Montjuïc
Barcelona
08038
Transporte
Espanya (L1-L3-FGC)

Qué ocurre

Twenty One Pilots

Tras mucha espera, los fans barceloneses de Twenty One Pilots podrán disfrutar del grupo en directo por primera vez en la ciudad. El 22 de abril de 2025, en el Palau Sant Jordi acogerá el concierto del dúo estadounidense como parte de su gira mundial The Clancy World Tour. Un espectáculo que atraerá a multitudes, ya que las impresionantes cifras musicales del dúo hablan por sí solas: 33.000 millones de reproducciones en todo el mundo y más de 3 millones de entradas vendidas en giras internacionales. El grupo de Ohio, compuesto por Tyler Joseph y Josh Dun, mezcla pop, electrónica y rap y es reverenciado como uno de los más exitosos del siglo XXI. 'Clancy' (2024) es el séptimo trabajo de la banda y es el final de una narrativa multiálbum que ha estado presente en álbumes como 'Blurryface' (2015) y 'Trench' (2018), que fue certificado como disco de platino en 2018 con canciones como 'Chlorine', 'My Blood' y 'Jumpsuit', también estuvo nominado a los Grammy entre otros reconocimientos. Twenty One Pilots lanzará su nuevo trabajo el 17 de mayo de 2024, coincidiendo con el noveno aniversario de 'Blurryface'. La gira empezará el 15 de agosto de este año en su estado natal, Colorado. La gira empezará en Norteamérica y se alargará hasta el otoño. Después, visitará Nueva Zelanda, Australia, Europa y acabará en el Reino Unido después de haber aterrizado por primera vez en tierras catalanas. ¿Cómo conseguir las entradas de Twenty One Pilots? Las entradas se podrán conseguir a...

The Hives

El grupo sueco The Hives regresará a Barcelona el 1 de noviembre para presentar su nuevo disco, The Hives forever forever The Hives  (2025). La actuación tendrá lugar en el Sant Jordi Club y forma parte de la gira con la que la banda recorrerá diferentes ciudades de Europa. Será una ocasión para escuchar en directo las canciones de su séptimo trabajo de estudio, que se publicará el 29 de agosto y que incluirá trece temas nuevos. Con más de dos décadas de trayectoria, The Hives han sido una de las formaciones clave del resurgimiento del rock a principios de los 2000. Conocidos por la energía de sus directos y por temas como Hate to say I told you so, el grupo mantiene una propuesta sonora contundente, ahora renovada bajo la producción de Pelle Gunnerfeldt y Mike D, miembro de Beastie Boys. En Barcelona, ofrecerán un repertorio que combinará estas nuevas canciones con clásicos de su catálogo. ¡Consulta aquí los mejores conciertos del 2025!
  • Rock y indie

Mumford & Sons

El grupo británico Mumford & Sons actuará el 23 de noviembre en el Palau Sant Jordi, en el que será su único concierto en España en 2025. La banda de folk rock, conocida por éxitos como I will wait o Little lion man, llegará a la capital catalana dentro de una gira por grandes recintos europeos, en la que presentarán su nuevo álbum, Rushmere (2025). Este concierto supondrá el regreso de la banda a Barcelona después de seis años desde su última visita. Además de las nuevas canciones, el grupo hará un repaso por los temas que los han convertido en referentes del género, con su característico sonido que combina folk, rock e influencias indie. Tras más de una década de trayectoria y varios premios Grammy, Mumford & Sons siguen evolucionando musicalmente, y esta nueva gira promete mostrar a una banda renovada pero fiel a su esencia. Consulta qué otros grandes conciertos habrá en Barcelona en 2025.

Mónica Naranjo

Tras un gran éxito en México y Estados Unidos con su gira Greatest Hits Tour, Mónica Naranjo se prepara para llevar este proyecto a España, con conciertos en ciudades como Sevilla, Valencia, Madrid y Barcelona. La gira, que conmemora los 30 años de trayectoria de la artista, ha llenado recintos al otro lado del Atlántico con más de 50.000 espectadores y varias fechas con entradas agotadas, consolidando su recorrido como uno de los más relevantes en la escena musical actual. El espectáculo recoge algunos de los éxitos más conocidos de su carrera, interpretados con los arreglos originales y acompañados de una producción escénica de gran formato. Con una trayectoria iniciada en los años noventa y una voz inconfundible, Mónica Naranjo se ha convertido en una figura destacada dentro de la música en español. El tour pasará por varios escenarios emblemáticos y en Barcelona tendrá lugar el 19 de diciembre en el Palau Sant Jordi. Las entradas están disponibles a través de las plataformas oficiales y se recomienda comprarlas con antelación.

En Tol Sarmiento

El grupo vasco En Tol Sarmiento (ETS) llevará su gira Bihotzen Konkista al Palau Sant Jordi de Barcelona el 11 de abril de 2026. Este concierto se ha anunciado después de agotar, en tan solo tres horas, todas las entradas para el Movistar Arena de Madrid, un hecho que convierte a ETS en la primera banda de Euskadi en llenar este recinto en su máxima capacidad. Ante la enorme demanda, el grupo ha decidido dar un paso más y llevar su música a Barcelona, en un hito sin precedentes para una banda que canta en euskera. Con casi dos décadas de trayectoria, ETS se ha consolidado como un referente de la música en euskera, combinando ska, pop y rock con letras festivas y reivindicativas. Han conseguido reunir a decenas de miles de seguidores en sus conciertos y acumulan millones de reproducciones en las plataformas digitales, lo que les convierte en el grupo en euskera más escuchado en la actualidad. La actuación en el Palau Sant Jordi será una gran celebración de la cultura vasca, con la participación de bertsolaris, corales, txarangas, grupos de danza tradicional y diversas colaboraciones especiales. Este concierto supone una oportunidad única para acercar la música euskaldun a un público más amplio y demostrar su capacidad de llegar más allá de su territorio de origen.
Publicidad
También te gustará
También te gustará