1. Sala Apolo
    Photograph: Sala Apolo
  2. 75 anys
    Foto: Sala ApoloSala Apolo
  3. Sala Apolo
    Foto: Óscar GarcíaSala Apolo
  4. Sala Apolo
    © Maria DiasSala Apolo
  5. Sala Apolo
    Fotografia: Sala ApoloSala Apolo
  6. Sala Apolo
    Foto: Sala ApoloSala Apolo

Sala Apolo

Apolo es un clásico de la música en directo en Barcelona y un templo de la electrónica gracias al famoso Nitsa Club de los viernes y sábados
  • Música | Espacios de música
  • El Poble-sec
  • Crítica de Time Out
Borja Duñó
Publicidad

Time Out dice

La sala de conciertos de la calle Nou de la Rambla, esquina con el Paralelo, se ha convertido en el paradigma de la buena música en vivo sin etiquetas. Figuras emergentes y consagradas del pop, el rock, la música de raíz y la electrónica, de aquí y de allí, pisan el escenario de sus dos salas de conciertos, la sala titular y La (2) de Apolo, casi cada día de la semana. Y en cuanto al 'clubbing', Apolo es la sede de las sesiones de Nitsa Club (electrónica), Honey Bunny (rock) y Caníbal (música de raíz urbana), entre otros. Desde el 2018 cuenta con un espacio polivalente abierto al cielo, La (3) de Apolo. En este espacio se hacen celebraciones especiales como la de fin de año o la de Sant Joan.

¿Cuántas salas tiene Apolo?

Tres. La sala principal, la histórica, con capacidad para 1.300 personas en concierto de pie; La (2), de construcción mucho más moderna, con capacidad para 800 personas en concierto; y La (3) con un aforo de 300 personas en concierto y con un patio al aire libre.

¿Qué música ponen en Apolo?

Rock, pop, indie y derivados en las sesiones Honey Bunny de los lunes; pop, reggaeton, hip-hop, trap y similares en las Bresh de los miércoles; músicas urbanas globales en Caníbal los miércoles en La (2); grandes hits de rock, dance y urban en Milshake los jueves; y música electrónica en el clásico Nitsa de los viernes y los sábados. Además, los domingos el Apolo se celebra la fiesta petarda Churros con Chocolate.

Haz 'scroll' para más detalles y próximos conciertos y fiestas en Apolo

Detalles

Dirección
Nou de la Rambla, 113
El Poble-sec
Barcelona
08004
Transporte
Paral·lel (L2,L3)
Horas de apertura
Depende de la sesión

Qué ocurre

Cala Vento

Ya han pasado diez años desde que los ampurdaneses Joan Delgado y Aleix Turon fundaron Cala Vento, un poderosísimo dúo de guitarra, batería y dos voces que creció bajo el ala de BCore, pero que hace tiempo que vuela solo. Su anterior disco, Casa linda (2023), les permitió ampliar su público y la capacidad de las salas donde actúan, de ahí que necesiten dos noches en la Sala Apolo, las del miércoles 5 y jueves 6 de febrero, para dar cabida a toda la gente que les sigue. El nuevo trabajo, Brindis (2025), también es, por supuesto, una celebración: una colección de nueve fantásticas versiones de canciones que, de una manera u otra, resonaban en su interior. En la ecléctica selección encontramos a Lucio Battisti, El Último de la Fila, Turnstile, Julieta Venegas, Els Pets, Jarabe de Palo, Lecocq, Da Souza y Fugazi. Han llevado los temas completamente a su terreno, hasta el punto de que les ha salido un disco de Cala Vento en toda regla. ¡Y en algunos casos mejoran la original!
  • Pop

Curtcircuit 2025

Una minigira de Christina Rosenvinge presentando Los versos sáficos (2023) en salas pequeñas inaugura la nueva edición del Curtcircuit (¡la decimotercera ya!), con conciertos a partir del 27 de febrero y que se prolongarán hasta diciembre. El ciclo de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), que busca reivindicar el papel de los espacios de música en directo de proximidad, ya ha adelantado algunas de las fechas. Rosenvinge estará el 27 de febrero en Els Pagesos de Sant Feliu de Llobregat, el 28 en El Siglo de Sant Cugat y el 1 de marzo en el Espai Orfeó de Lleida. En cuanto a Barcelona, seguirán los conciertos de Tulsa en la sala VOL el 1 de marzo, de Myriam Swanson el 13 en La Nau, de Verde Prato el 22 de marzo en el Club Sauvage (antiguo Sidecar), y de Svsto el 25 de abril en la Sala Apolo. Las entradas ya están a la venta en la web del Curtcircuit a precios que van de los 12 a los 22 euros. Estad atentos también a los nuevos conciertos que quedan por anunciar y tened en cuenta que hay más en Tarragona, Mataró, Lleida, Valencia y otras localidades.

Lucinda Williams

La veterana cantautora estadounidense Lucinda Williams es difícil de ver en directo. En sus casi 50 años de carrera, solo ha visitado Barcelona en dos ocasiones. La primera fue para presentar Little honey (2008) en la Sala Apolo y la segunda, en 2013, en la antigua BARTS (hoy Paral·lel 62) dentro del festival Guitar BCN. La tercera será este 19 de junio de 2025, en la Sala Apolo, una gran oportunidad para disfrutar de cerca de una de las grandes figuras de la música de raíz estadounidense, esa mezcla de country, folk, blues y rock que desde los años 90 llamamos americana. La cantante, guitarrista y compositora de Luisiana cuenta con una nutrida trayectoria, que incluye dieciséis álbumes de estudio, el último, Stories from a Rock n Roll Heart (2023), pero también una infinidad de colaboraciones y otros proyectos, como la serie de siete discos temáticos Lu's Jukebox, de la cual acaba de publicar Sings the Beatles from Abbey Road (2024) y en la que también ha homenajeado a los Rolling Stones, Tom Petty y la música soul de los 60. Si te interesa mínimamente el rock clásico americano, no te lo pierdas. Las entradas ya están disponibles en la web de Last Tour por 50 euros (además de Barcelona, también actuará en La Riviera de Madrid y en el Azkena Rock Festival de Vitoria). Consulta qué otros grandes conciertos habrá en Barcelona en 2025.  
  • Rock y indie
Publicidad
También te gustará
También te gustará