Os explicamos todos los detalles de 'Salvajes', la nueva película infantil de Rita&Luca Films

Los creadores de 'La vida de un calabacín' presentan un nuevo film de animación stop-motion artesanal dirigido por Claude Barras, basado en una experiencia real con la comunidad nómada de los Penan y con mensaje y valores ecológicos
'Salvatges', Rita & Luca Films i A Contracorriente Films
'Salvatges', Rita & Luca Films i A Contracorriente Films | |
Time Out en colaboración con Rita&Luca Films
Publicidad

Si disfrutáis de ir al cine en familia, ¡preparaos para una gran experiencia: Salvajes, el nuevo largometraje de Rita & Luca Films y A Contracorriente Films. Creada con la técnica meticulosa de la stop-motion, esta animación cautivará a mayores y pequeños con una historia emotiva sobre la lucha por la conservación de la naturaleza.

El estreno será el 7 de febrero, así que ya podéis marcar la fecha en el calendario y consultar las salas aquí.

La película nos transporta a Borneo, donde Keria y su primo Selai rescatan a un bebé orangután y luchan contra la destrucción del bosque. La historia tiene una base real: el director Claude Barras convivió durante diez días con la comunidad indígena de los Penan para aprender de su forma de vida e incorporar elementos auténticos en la película. Este hecho aporta un realismo extraordinario al filme, convirtiéndolo en una fábula ecológica llena de detalles culturales y tradiciones.


Claude Barras (Sierre, 1973) es una figura clave en el mundo de la animación. Estudió ilustración infantil en la escuela Émile Cohl e imagen digital en la Universidad Lumière de Lyon, y se hizo mundialmente conocido con La vida de un calabacín (2016), una película que emocionó a público y crítica.


Después de ocho años, regresa con Salvajes, una nueva joya de animación que combina sensibilidad artística y un mensaje comprometido con la naturaleza. Inspirado por el ecologista Bruno Manser y las historias de sus abuelos sobre la vida autosuficiente en los Alpes suizos, Barras trae a la pantalla una reflexión profunda sobre la explotación de los recursos naturales y el impacto de la modernidad en las culturas indígenas.

Los protagonistas de Salvajes son los Penan, una comunidad indígena nómada que ha vivido durante siglos en armonía en la selva de Borneo. Su estilo de vida se basa en el respeto a los ciclos naturales, se desplazan por diferentes zonas del bosque y establecen campamentos temporales para garantizar la regeneración de los recursos.


A diferencia de las sociedades modernas, los Penan han aprendido a vivir de la naturaleza sin agotarla y dejan una impronta mínima en su entorno. Este tipo de vida, que Barras pudo conocer de primera mano, se ve reflejada en cada detalle de la película, desde las herramientas que utilizan hasta sus rituales y costumbres.

Salvajes pone el foco en uno de los grandes desafíos ambientales actuales: la deforestación. La tala masiva de árboles para la expansión de plantaciones e infraestructuras destruye ecosistemas enteros y amenaza la supervivencia de numerosas especies, como los orangutanes.


Además, la película hace un llamamiento a la reflexión sobre nuestros hábitos de consumo. Uno de los factores principales detrás de la destrucción de bosques es el aceite de palma, un ingrediente presente en muchos productos industriales.

Con su combinación de animación artesanal, una historia emotiva y un mensaje ecológico poderoso, ¡no os podéis perder la fábula ecológica de Salvajes a partir del 7 de febrero!

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad