Ratatouille
Film: Pixar | Ratatouille
Film: Pixar

Las 51 mejores películas para ver en familia (y dónde encontrarlas)

Una selección con clásicos, novedades, comedias y otras películas familiares disponibles en plataformas digitales

Escrito por: Danielle Valente
Colaborador: Borja Duñó
Publicidad

Seguro que más de una vez habéis hecho u os han hecho esta pregunta: ¿Qué película me recomiendas para ver en familia? Pues aquí tenéis medio centenar de recomendaciones de cine del bueno, para todos los públicos, claro. Reunid a los vuestros y coged un buen bol de palomitas: ¡las mejores películas familiares os están esperando y os decimos en qué plataformas podéis verlas!

Hemos reunido un poco de todo: clásicos, de dibujos animados, películas de princesas Disney, niños de los 90... ¡y todo lo que os podáis imaginar! ¿Lo que queréis es reíros? Poneos 'Los Goonies'. ¿Lo que os apetece es una de animales? Poneos 'Mi perro Skip'. Os garantizamos que tenemos películas para todos los gustos y aunque no tengáis pequeñajos y pequeñajas cerca, recordad que la mayoría de estas películas también merecen un lugar en la historia del séptimo arte.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores comedias y otras películas de buen rollo para ver en Netflix

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Las mejores películas para ver en familia

1. El rey león (1994)

Adorable y triste a partes iguales, este clásico de Disney, que muy probablemente os hará llorar en algún momento, gira entorno a Simba, un joven león que debe subir al poder después de la muerte de su padre, Mufasa. En un principio todos pensaréis que la familia será muy comprensiva dándole  su apoyo para que pueda hacerlo, pero un malvado tío tiene otros planes para el cachorro. ¡Cuidado, Simba! Recuerda: ¡Hakuna Matata! (¡No os olvidéis también de mirar la versión en carne y hueso estrenada en 2019!) 

Dónde verla: Disney+

2. Harry Potter y la piedra filosofal (2001)

La historia inaugural en la saga de Harry Potter catapulta a los fans a un reino mágico lleno de fantasía y emoción, y no hemos vuelto a mirar atrás desde entonces. En esta primera historia, encontramos a Harry, un chico huérfano que vive con unos tíos suyos que apenas le hacen caso. Es entonces cuando Harry descubre un secreto que lo cambiará todo: es un mago y pronto asistirá a la Escuela de Hogwarts para aprender más sobre magia y brujería. Harry coge entonces el tren en el Andén 9 ¾ y a partir de entonces, todo cambia. Es ahí cuando conoce a algunos amigos y pronto empezará a descubrir la verdad que se esconde tras la misteriosa causa de la muerte de sus padres.

Dónde verla: Movistar Plus+, Max

Publicidad

3. Star Wars (1977)

No hay que ser un niño para disfrutar de este clásico cuento de aventuras espaciales de George Lucas, así lo demuestran todos los adultos y fans de los droides del mundo que quieren convertirse en auténticos Jedis. Lucas, sin embargo, ha admitido que con esta saga estaba intentando captar la emoción que él mismo sentía cuando era un niño y miraba 'Saturday-afternoon matinees', de hecho, ese es el verdadero target al que se dirige este querido tótem de la cultura pop: un niño de 7-10 años que intenta vivir un viaje como un héroe desde la niñez hasta la edad adulta por primera vez. Poder revivir la nostalgia de la primera vez que visteis 'Star Wars' con nuestros hijos es una experiencia gratificante. En el momento en el que la mítica banda sonora aparece, volvemos a tener 7 años y estamos sentados en la oscuridad convencidos de que la fuerza está con todos y cada uno de nosotros.

Dónde verla: Disney+

4. Los Goonies (1985)

Mikey no piensa rendirse sin antes pelear. Aunque a él y a su familia van a derribarles la casa, este terco preadolescente tiene un plan para quedarse en Astoria. Es sencillo: todo lo que tienen que hacer él y sus amigos es encontrar el tesoro de Willie el Tuerto. ¿Sencillo, verdad? Mikey, Chuck, Bocazas y Data se embarcan en una aventura para reunir el dinero suficiente y así conseguir mantener sus casas. Pero las cosas empeoran cuando la familia Fratelli, una familia de criminales, se entromete en sus planes. ¿Serán capaces de encontrar el tesoro? ¿Conseguirán salvarse del trío de los locos Fratelli? Bueno “Los Goonies nunca se rinden”, ¿verdad?

Dónde verla: Netflix

Publicidad

5. El viaje de Chihiro (2001)

Una poderosa candidata a la mejor película de animación de todos los tiempos, la obra de Hayao Miyazaki nos sumerge en un mundo de espíritus del bosque que pasan las vacaciones en un misterioso balneario, creando una experiencia única. Vibrante y llena de aventuras (aunque un poco aterradora para los niños más sensibles), es un festín visual de principio a fin. La historia sigue a una niña humana que queda atrapada en otro reino después de que sus padres se transforman en cerdos. Solo déjate llevar: esta es una película guiada por la lógica de los sueños, y es fácil rendirse ante su hipnótica belleza artística y su narrativa incomparable.

Dónde verla: Netflix

6. Ratatouille (2007)

¡Ah, ser chef en la capital culinaria del mundo! Remy sueña con preparar deliciosos platos en las cocinas de París. ¿El único problema? Es una rata, lo que sin duda causaría pánico entre los comensales. Sin embargo, tras cruzarse en el camino del torpe Linguini (un humano), la improbable pareja se une para hacer realidad su sueño... aunque no sin unos cuantos desastres en el camino.

Dónde verla: Disney+

Publicidad

7. Mary Poppins (1964)

La exuberancia de la adaptación de Disney del clásico infantil de PL Travers debería hacer cosquillas a la fantasía más desbordada. De hecho, la película prácticamente puede mantenerse por sí sola con el catálogo de canciones memorables, los míticos pasos de baile y el gran reparto de actores con el que cuenta. Por lo que respecta a los protagonistas, Julie Andrews, después de superar a otras actrices que se presentaron para el papel (en parte porqué a  Walt Disney le gustaba la manera en la que esta silbaba), hace una perfecta representación digna del Oscar que ganó de niñera eduardiana cuya magia loca arde bajo una pátina de respetabilidad que es, como dicen las referencias de Mary Poppins, "prácticamente perfecta en todos los sentidos".

Dónde verla: Disney+

8. Solo en casa (1990)

'Solo en casa' es sinónimo de Navidad, y no podemos resistirnos a repetir la aventura del torbellino de Kevin McCallister cuando llega diciembre. En la primera película de la franquicia, Kevin y su familia –que viven juntos en una enorme casa– se preparan para pasar las navidades en la Ciudad de las Luces. Pero, una vez llegan a París, se dan cuenta de que se han dejado a Kevin en casa. Kevin pasa a tener entonces el control total de su hogar, pero un par de astutos ladrones se dan cuenta de que está solo en casa y deciden entrar a robar. En la discutiblemente más querida secuela, Kevin vuelve a quedarse solo pero, esta vez, mientras están de vacaciones en Florida y él, de alguna manera, acaba en un vuelo destino a Nueva York. ¡Ah! Y Harry y Marc -los inolvidables ladrones-  acaban en Gotham, también. Obviamente, se produce el caos. 

Dónde verla: Disney+, Movistar Plus+

Publicidad

9. Frozen (2013)

En caso de que no hayáis oído hablar sobre las hermanas que han revolucionado el mundo de las princesas Disney, dejadnos haceros un pequeño resumen: Anna y Elsa viven en Arendelle, y hemos aprendido que Elsa posee un don especial: puede convertir las cosas en hielo. Pronto, su querida tierra se verá atrapada en un invierno eterno. Anna, con la ayuda de sus nuevos amigos, irá en busca de Elsa cuando esta huye tras lo ocurrido. ¿Aceptará Elsa estos poderes? ¿Podrán las dos hermanas volver a descongelar la ciudad? Y, lo más importante de todo, ¿podrán vuestros hijos dejar de cantar 'Let it Go'? Podéis hacer un maratón y ver Frozen 1 y 2. 

Dónde verla: Disney+

Dónde verla: Disney+

10. El pequeño Nicolás (2022)

El mítico personaje de cómic interactúa con sus creadores, René Goscinny y Jean-Jacques Sempé, en una peli animada que mezcla las aventuras del niño con el proceso creativo de los autores, integrados en la trama. Dirigida por Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, 'El pequeño Nicolás' es una joya hecha de acuarelas que atrapa a pequeños y adultos y que ganó en el Festival de Annecy.

Dónde verla: Apple TV

Àlex Montoya
Àlex Montoya
Editor de cine
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad