1. 'Piscines dels apartaments turístics a Torrevieja'. Jordi Jon a l'exposició 'Eroding Franco' de Pati Llimona
    'Piscines dels apartaments turístics a Torrevieja'. Jordi Jon a l'exposició 'Eroding Franco' de Pati Llimona | |
  2. 'Un reflex del Crist de Monteagudo'. Jordi Jon a l'exposició 'Eroding Franco' de Pati Llimona
    'Un reflex del Crist de Monteagudo'. Jordi Jon a l'exposició 'Eroding Franco' de Pati Llimona | |
  3. 'El blanqueig d’un hivernacle al “mar de plàstic”'. Jordi Jon a l'exposició 'Eroding Franco' de Pati Llimona
    'El blanqueig d’un hivernacle al “mar de plàstic"'. Jordi Jon a l'exposició 'Eroding Franco' de Pati Llimona | |

Eroding Franco. Jordi Jon

La muestra fotográfica en el Centre Cívic Pati Llimona conecta el salto histórico entre las decisiones tomadas en el Franquismo y la desertificación actual
  • Arte
  • Centre Cívic Pati Llimona, Ciutat Vella
Sofia Alonso Wilson
Publicidad

Time Out dice

El Centre Cívic Pati Llimona acoge del 6 de febrero al 15 de marzo la exposición Eroding Franco, del fotógrafo documental Jordi Jon, ganador de la V Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas. Esta muestra explora la relación entre el “milagro económico” del franquismo -basado en el turismo masivo, la agroindustria y la construcción- y la desertificación actual de España, una crisis ambiental que podría afectar hasta el 80% del territorio a finales de siglo, según datos oficiales. "El legado del franquismo no se limita a la represión social y política. Las decisiones del régimen, durante sus 36 años de duración, fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico", concluye el autor.

Jon ha recorrido varias regiones españolas, como Granada, Málaga, Valencia y Huesca, documentando el impacto ambiental a través de la fotografía y el análisis de archivos históricos para mostrar cómo las políticas del pasado marcan las realidades del presente. El fotógrafo barcelonés (1996), cofundador de la organización de periodismo ambiental MÓN y explorador de National Geographic, ha expuesto y publicado trabajos a nivel internacional.

La Beca Joana Biarnés, creada en 2019 por la Fundación Photographic Social Vision, apoya a jóvenes fotoperiodistas de entre 18 y 35 años para que desarrollen proyectos que aborden temáticas sociales relevantes dentro del ámbito nacional, manteniendo vivo el legado de la pionera Joana Biarnés, la primera mujer fotoperiodista de España.

Detalles

Dirección
Centre Cívic Pati Llimona
Regomir, 3
Ciutat Vella
Barcelona
08002
Transporte
Liceu (M: L3), Jaume I (M: L4)
Precio
Gratis

Fechas y horas

Publicidad
También te gustará
También te gustará