Centre de fotografia Kbr - Fundació MAPFRE
FOTO: Marc Andreu / Time Out Barcelona | Centre de fotografia Kbr - Fundació MAPFRE

Centro Kbr. Fundación Mapfre

1.400 m2 de amor a la fotografía a los pies de la icónica Torre Mapfre
  • Arte | Fotografía
Irene Poza López
Publicidad

Time Out dice

Desde que la pandemia precipitó el cierre del edificio de la calle Diputación, la Fundación MAPFRE acoge exposiciones en este espacio bautizado como Centro de fotografía KBR, en homenaje al bromuro de potasio que se utiliza en el proceso de revelado. Si sois amantes de las exposiciones de fotografía, no os lo podéis perder.

¿Qué se puede ver en el Centro KBr?

Este flamante centro de 1.400 m2 se encuentra a los pies de la icónica Torre Mapfre, en la Avenida Litoral, con dos salas expositivas, un espacio para talleres, un auditorio y una librería. Es uno de los mejores museos de Barcelona, donde podréis visitar exposiciones de fotografía temporales, normalmente hay dos simultáneas, así como participar en las diversas actividades que se organizan.

Aunque la antigua sede era una joya señorial del Eixample, la nueva sede suma versatilidad, modernidad y visibilidad. Sin perder de vista que se pierde la centralidad de la Casa Garriga Nogués, el centro KBR se encuentra muy cerca de lo que en los últimos años se ha autoerigido como el distrito creativo de Barcelona, ​​Poblenou Urban District.

¿Cuánto cuesta la entrada al Centro de Fotografía KBr?

Las exposiciones fotográficas se pueden visitar por 5 €. Los mayores de 65 años y los estudiantes cuentan con entrada reducida y pueden acceder por 3 €. Los martes no festivos la entrada al centro cultural es gratuita.

La Fundación organiza visitas comentadas a las exposiciones periódicamente, y también podéis acompañaros de una audioguía por 4 €.

Horarios del Centro KBr de la Fundación MAPFRE

Hasta el 30 de marzo, el museo abre de martes a domingo desde las 11 a las 19 h. A partir de abril, el horario se amplía y cierra una hora más tarde, a las 20 h.

Detalles

Dirección
Avinguda Litoral, 30
Barcelona
08005
Transporte
Ciutadella Vila Olímpica (L4)
Precio
5 € entrada general / 3 € reducida
Horas de apertura
Hasta el 30 de marzo: de ma. a do. y festivos de 11 a 19 h. Desde el 1 de abril: de ma. a do. y festivos de 11 a 20 h

Qué ocurre

Felipe Romero. Bravo

Felipe Romero siempre ha fotografiado territorios que son o han sido escenario de tensión, conflicto y reflexión visual. Su obra nos acerca a escenarios como el río Magdalena de Colombia (que en los a los años 50 era un cementerio de los cadáveres derivados de las FARC) o el estrecho de Gibraltar, un lugar donde la migración de jóvenes es una realidad cotidiana.  Este artista colombiano es el ganador de la segunda edición del KBR Photo Award, que tiene el objetivo de reafirmar el compromiso de la institución con la creación artística emergente, y por eso el KBR le dedica una exposición. La práctica fotográfica de Romero Beltrán se sitúa en los límites de la fotografía documental: utiliza elementos propios de este lenguaje, pero los hace dialogar con otros de carácter artístico, pictórico o performativo. El resultado son imágenes que van más allá de lo puramente fotográfico para abarcar todo el ámbito de la visualidad.
  • Fotografía

José Guerrero. A propósito del paisaje

El centro KBR de la Fundación Mapfre reúne las fotografías del artista granadino José Guerrero. Desde hace veinte años, este fotógrafo explora la relación entre paisaje natural, arquitectónico y arqueológico con la actividad humana y el paso del tiempo. Guerrero se interesa por los espacios del límite y por las tensiones que encuentra en los mismos: entre lo rural y lo urbano, el documento y la abstracción, el objeto y su representación, la fotografía y la pintura, la luz y la sombra. La exposición, constituida por 138 fotografías y comisariada por Marta Gili, tiene distintos hilos conductores que pueden parecer contradictorios, pero que llevan al espectador por un viaje desde la representación hasta la experimentación, desde la luz hasta la oscuridad, desde la transparencia hasta la opacidad y desde el documento hasta la abstracción. Además, la muestra incluye una nueva obra realizada por el artista en las calles de la medina de Fez, en Marruecos, gracias al apoyo de esta Fundación.
  • Fotografía
Publicidad
También te gustará
También te gustará