El pabellón Mies, 90 años


El Pabellón Mies van der Rohe es un símbolo de la arquitectura moderna. En 1928, el arquitecto y Lilly Reich, mano derecha de Mies y profesora de la Bauhaus, reciben el encargo de dirigir la participación alemana en la Exposición Universal de 1929, en Barcelona. El resultado: un edificio de planta libre, espacios flexibles y unos materiales constructivos (vidrio, mármol, acero) que favorece la sensación de ligereza del conjunto.
La obra era efímera y desaparecería en 1930; pero en los años 80 y gracias al impulso de arquitectos municipales, como Oriol Bohigas y Ignasi Solà Morales, se llevaría a cabo la recuperación de un espacio emblemático. En 1986 la reconstrucción del Pabellón Mies volvía a su lugar original.