Mercado de Diseño

Planes 'low cost' para septiembre

Una guía con los mejores planes de ocio, las ofertas y las ideas más baratas para divertirte y pasarlo bien sin gastarte una fortuna ¡e incluso gratis!

Publicidad

Septiembre ha llegado con la fuerza de un ciclón. Apenas nos ha dado tiempo a quitarnos el bañador y ya estamos inmersos de nuevo en la rutina diaria. Mientras cuentas los días para las próximas vacaciones o hasta el festivo más cercano, te damos unas cuantas ideas para llevar mejor la ‘rentrée’. Festivales de música, fiestas de la cerveza, conciertos, teatro… ¡Madrid está llena de planes baratos e incluso gratis!

  • Arte
  • Arte
Música, barro, cerámica y un entorno ideal para pasar el último fin de semana del mes de abril. Así es el planazo que propone Alfaranjuez: la Feria del Barro organizada por el Ayuntamiento de Aranjuez que se celebrará del viernes 25 al domingo 27 de abril en la Plaza de la Constitución. Tras un año de parón, Aranjuez trae de vuelta su cita con la alfarería para todos los públicos. Este año, como novedad, a los tradicionales puestos de cerámica se suman las actuaciones musicales de Sesión Vermú, talleres y micro abierto de poesía. Un finde de barro Aranjuez se convierte en el epicentro de la alfarería con Alfaranjuez, una cita en la que tanto pequeños como adultos podrán disfrutar de talleres organizados por la Universidad Popular de Aranjuez y de un micro abierto de poesía para cualquiera que desee demostrar su talento, que tendrá lugar el sábado 26 a las 12 h. La Feria del Barro estará abierta el viernes 25 (de 19 a 22 h), el sábado 26 (de 11 a 22 h) y el domingo 27 (de 11 a 22 h). Plaza de la Constitución de Aranjuez. Vermú musical Esta edición de Alfaranjuez coincide además con las actuaciones musicales de Sesión Vermú. Completamente gratuitas, los directos pondrán banda sonora a la cita del barro. El sábado 26, los conciertos gratuitos correrán a cargo de Ángeles Toledano, Carmen y María y Al.lèrgiques al Pol.len. Un día de después, se encargarán de amenizar la jornada Teo Lucadamo y Chill Chicos. NO TE LO PIERDAS: Alma de cántaro: llega la exposición gratuita...
  • Arte
  • Arte
De Picasso a Barceló, pasando por María Blanchard, Juan Gris, Joan Miró y Soledad Sevilla; así, hasta 100 obras que representan los mejor del arte español del siglo XX: esto es lo que podéis ver completamente gratis en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (FMCMP) hasta el 20 de julio en el centro FMCMP de Madrid. La exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló es un recorrido por la historia de la pintura y escultura española de la época, con piezas representativas de diferentes artistas y movimientos. Una muestra completamente gratuita a un paso de Colón que disfrutar esta Semana Santa en Madrid. Vista de la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló en el Centro FMCMP de Madrid. © Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Foto: Marcos Morilla 14 secciones y 19 obras rotativas Pablo Picasso, María Blanchard, Juan Gris, Joan Miró, Salvador Dalí, Luis Fernández, Antonio López, Carmen Laffón, Antoni Tàpies, Manolo Millares, Eduardo Chillida, Esteban Vicente, Juan Genovés, Eusebio Sempere, Soledad Sevilla, Pablo Palazuelo, Cristina Iglesias, Juan Muñoz o Miquel Barceló son sólo algunos de los nombres protagonistas de la muestra en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Comisariada por María Dolores Jiménez-Blanco, profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, la exposición se estructura en 14 secciones que recorrer libremente y caminar por lo mejor del arte español...
Publicidad
  • Arte
  • Arte
100 artistas, 100 obras y una sola jornada para que uno de los barrios más conocidos de Madrid. Pinta Malasaña regresa con una nueva edición este domingo 27 de abril, con la participación de comerciantes, asociaciones, instituciones y vecinos. Durante 12 horas (de 8 a 20 h), el público podrá disfrutar de las intervenciones en vivo del panel de artistas de Pinta Malasaña 2025, que además presentará talleres gratuitos, sorteos y una votación popular para elegir un premio en dos sedes: la plaza del Dos de Mayo y Condeduque. Este año, como celebración de los 10 años de historia del festival, habrá una ruta interactiva en la que se revelarán in situ secretos de Pinta Malasaña. Arte en vivo El domingo 27 de abril, Malasaña se convertirá en un gran lienzo en directo. Un total de cien artistas de 13 nacionalidades distintas se encargarán de intervenir persianas, cristales, paredes y puertas del barrio madrileño. Pinta Malasaña En esta edición, en la que Mahou se suma con un espacio propio en la emblemática Plaza del Dos de Mayo, se podrá ver el arte en vivo de artistas como Malarko (Reino Unido), Mariana Duarte Santos (Portugal), el histórico Max501, Manu Cardiel, Emmanuel Carvajal, Dante Arcade o a las Yayas Kusama, un grupo de octogenarias. También participarán Savelga (quien combinará su obra con un podcast), Las Enganchadas (que crearán junto al alumnado de un colegio público), el canadiense Lupo con una pieza escultórica. Una década de existencia es algo que celebrar y...
  • Arte
  • Arte
103 exposiciones por toda España y 360 artistas visuales participarán en la próxima edición del festival de fotografía más importante del país. PHotoESPAÑA celebra su XXVIII edición reforzando su presencia en los grandes museos de Madrid, con numerosas exposiciones y grandes nombres nacionales e internacionales. Entre el 30 de abril y el 14 de septiembre, PHotoESPAÑA 2025 se presenta bajo el título 'Después de todo', con una reflexión sobre "la fotografía como instrumento de memoria, confrontación crítica y agente de cambio". Como novedad, en esta edición el 48% de las exposiciones dentro de la programación del festival están protagonizadas por mujeres y un 59% por artistas españoles. To be Black and Female in the Spanish South West, 2023. Ayana V. Jackson Después de todo Después de todo es el título de PHotoESPAÑA 2025, revindicando el poder crítico y transformador de la fotografía en un tiempo por la incertidumbre. Desde la memoria histórica hasta la justicia climática o las nuevas identidades, después de todo, quedan las imágenes. También es el título de una exposición colectiva que rendirá homenaje al legado de Helga de Alvear y que podrá verse en el Espacio Cultural Serrería Belga. Esta recorrerá un siglo de transformación del paisaje europeo a través de la arquitectura y la fotografía, desde Eugène Atget hasta la Escuela de Düsseldorf. Julia Toro. Chile, país invitado Como novedad, PHotoESPAÑA inaugura la figura del país invitado y lo hace con Chile, con...
Publicidad
  • Arte
  • Chueca
Óleos, dibujos, estampas, carteles, fotografías, películas, libros y periódicos conforman una exposición que explora lo que supuso la bohemia literaria, tomando a Madrid y sus bajos fondos como epicentro, ciudad en la que se desarrolló esta manera de entender el mundo. La muestra invita al público a saber más sobre las diversas generaciones de la bohemia literaria que hubo en Madrid, desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1930 del siglo XX. Podrán verse obras de artistas como Ramón Casas, Raimundo de Madrazo, Francisco de Goya, Ricardo Baroja o Enrique Ochoa.
  • Arte
  • Arte
El Palacio de Cibeles, la salida del Metro de GranVía, el Círculo de Bellas Artes... todos estos edificios tienen algo en común: a parte de ser iconos de la ciudad de Madrid, están firmados por el mismo arquitecto, Antonio Palacios. Antonio Palaciós ideó todo un proyecto en torno al concepto de metrópoli para transformar la ciudad y, ahora, su investigación puede visitarse en uno de sus edificios. Del 8 de abril al 6 de julio, podéis descubrir la mirada de Placios en la sala de exposiciones temporales del Centro Cultural CentroCentro. Una exposición gratuita que forma parte de los actos de conmemoración del 150º aniversario del nacimiento del arquitecto. El sueño del arquitecto La muestra 'Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios' os invita a adentraros en el sueño del arquitecto, con una mirada profunda a los edificios que hoy se conservan, pero también a la vida de Palacios. Shutterstock Desde su primera obra, el Palacio de Cibeles, la exposición recorre Madrid sobre los pilares que el propio Palacios fue construyendo: la calle de Alcalá, los aledaños de la Puerta del Sol, la recién inaugurada Gran Vía y el eje Prado-Castellana; sin olvidar el recorrido subterráneo marcado por la construcción del Metro y sus conexiones con la superficie. Un paseo por el Madrid de Antonio Palacios con parada en sus cuatro grandes construcciones: el Palacio de Comunicaciones, el Hospital de Jornaleros, el Banco Español del Río de la Plata y el Círculo de Bellas Artes. Entradas para...
Publicidad
  • Arte
  • Conde Duque
El Museo ABC rinde homenaje al pintor, humorista e ilustrador madrileño José Robledano (1884-1974) albergando la primera gran exposición antológica dedicada a este polifacético creador, testigo de toda una serie de tiempos convulsos en nuestro país. La exposición recorre más de seis décadas de creación, desde sus primeras publicaciones en 1904 hasta sus últimas colaboraciones en publicidad y prensa. 
  • Arte
  • Arte
Se cumplen 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida, un artista que jugó repetidamente con la tensión entre la poesía y la construcción en sus obras. Para celebrar esta efeméride de uno de los artistas más relevantes de la escena nacional, el Centro de Arte de Alcobendas acoge 'Chillida. Poesía es construcción', una exposición gratuita en la que podéis conocer otra cara de Chillida y acercaros a su obra hasta el 4 de mayo. La muestra es la más relevante dedicada al escultor en Comunidad de Madrid y llega como un regalo para el público con motivo de su centenario, en colaboración con la Fundación Eduardo Chillida - Pilar Belzunce y Chillida Leku. Comisariada por el historiadro de arte y escritor Carlos Martín, 'Chillida. Poesía es construcción' se compone de un total de 115 piezas (46 esculturas, 28 dibujos, 10 libros de artista y 31 gravitaciones).  Imagen de sala de la exposición 'Chillida. Poesía en construcción' Piezas que recorren su trabajo pionero en hierro de la década de 1950, las gravitaciones, porcelanas y lurrak (tierras), el subgrupo de las "casas" (como 'La casa del poeta III' o 'La casa de Goethe', ambas de 1981) y obras tardías en alabastro relacionadas con su proyecto de Tindaya, como 'Lo profundo es el aire XV' (1995). El Chillida más íntimo Eduardo Chillida era escultor, artista y poeta, a su manera. Chillida ilustró la poesía en su trabajo combinando obra escultórica y gráfica, con libros que elaboró para acompañar los versos de Jorge...
Publicidad
  • Arte
  • Madrid
La Casa de la Arquitectura es un nuevo espacio museístico creado para rendir homenaje a la arquitectura nacional y convertirse en un lugar de encuentro para divulgar además, la visión de futuro, el urbanismo y el paisajismo en España. Situado en la conocida como la Arquería de Nuevos Ministerios, el museo acoge varias exposiciones sobre el legado de arquitectos españoles y permite también la muestra del trabajo de estudios más actuales.
  • Hamburguesas
  • Chamberí
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

Quizás porque no es una hamburguesería sirven la mejor versión que vais a probar estos meses. Aunque la pluma sea el corte favorito del patrón, de su parrilla pueden salir 200 diarias, carne cortada a cuchillo cada mañana. La de panceta ibérica marinada en receta secreta es de lágrima. Les tienes en el mercado de Chamberí.

  • Comida rápida
  • Malasaña
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

¿A quién quieres más, a mamá o a papá? La misma duda os asaltará en este espacio monográfico, de aire industrial pero cálido, entre su sándwich de pollo (ojo, brioche casero) y las alitas. Rebozado de tiralíneas y carne sabrosa. Salsas caseras, cerve artesana, buena música y trato amable lo convierten en un irrenunciable y ejemplar guilty pleasure.

Publicidad
  • Mexicana
  • Malasaña
  • precio 1 de 4

Entrar es hacer tabula rasa con todos los tacos de carnitas que habéis comido hasta ahora. Aquí el cerdo, protagonista único, lo cocinan durante varias horas en cazuela siguiendo una receta familiar de larga tradición y se sirve en cuatro versiones (cuerito, maciza, campechano y costilla). Taquería genuina y gustosa. Una michelada y a seguir la fiesta.

  • Mediterránea
  • Azca
  • precio 2 de 4
Honest Greens
Honest Greens

Todo lo sano está de moda. La tendencia ha llegado con fuerza a la capital. Ensaladas, carnes, guarniciones frías, guarniciones calientes y bebidas se despliegan en este versátil y amplísimo espacio, en una muy sugerente propuesta que lleva el sello del chef Benjamin Bensoussan. Un proyecto que aterriza para, de entrada, conquistar a todos los oficinistas de la zona. Su oferta dinámica cumple con todos los requisitos que demandan quienes buscan los bocados más saludables.

Publicidad
  • Cervecerías artesanas
  • Chamberí
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out
La Virgen 154
La Virgen 154

Era cuestión de tiempo. En 2015 empezaron a compartir techo en el mercado de Vallehermoso. Mientras cada sábado los de Kitchen 154 hacían acopio de botellas en el puesto de La Virgen para el animadísimo servicio nocturno, los segundos se iban enamorando cada día más de las costillas coreanas. El germen de esta simbiosis natural fue una cerveza. Una pale ale con cítricos asiáticos que sirven en exclusiva y como la de la casa en este nuevo y muy versátil espacio. El fin de semana cada mesa es un hervidero donde participan familias, parejas y amigos. 

  • A la brasa
  • Centro
  • precio 2 de 4

Una oda al pollo asado (y a las brasas). Con este siempre apetecible plato quieren conquistar a todo el que ande por los aledaños de Malasaña. El horno de Limbo, con un diseño que remite a un camión cisterna, está fabricado en hierro bruto con las tecnologías más punteras, que permiten optimizar sus funciones. 

Publicidad
  • Griega
  • Lavapiés
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out
Egeo
Egeo

Hasta Grecia se ha venido a poner su granito de arena a Lavapiés, nuestro verdadero barrio cosmopolita donde los haya. Fue en 2016 cuando este restaurante especializado en souvlakis (pequeños trozos de carne y verduras que rellenan una masa de pan de pita, a modo bocadillo, con salsas como la famosa tzatziki), abrió sus puertas aquí trayendo con éxito esta especialidad del país mediterráneo. No es un kebab, aunque guarde algunas similitudes, ni un restaurante griego al uso.

  • Malasaña
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out
Pez Tortilla
Pez Tortilla

Dos iconos tradicionales de todas nuestras barras y esta ola que no cesa de las cervezas artesanales. ¿Qué puede salir mal? La ecuación es tan fácil que no sabemos cómo nadie ha apostado antes por esta hiperespecialización, esta siempre apetitosa inmersión de bechamel y huevo. Hay expertos en lo uno y lo otro que triunfan y llevamos décadas comiendo las versiones de madres y abuelas, las nuestras, las de amigos y vecinos... pero es hora de acercarse a Pez Tortilla. 

Publicidad
  • Asiática
  • Chamberí
  • precio 1 de 4
Tuk Tuk
Tuk Tuk

La historia de su propietario da para varias páginas. Ricardo Alexander tiene su propia banda de punk, ha tocado con Green Day y ha participado como especialista en decenas de películas de acción. Ahora se ha pasado a la gastronomía y ha ideado un local protagonizado por la siempre atractiva cocina tailandesa. Ambiente animado, callejero, y servicio ágil para unas simpáticas raciones de noodles, curries o brochetas. Entre sus platos destacados, el mítico pad thai.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad