Plaza de Santa Ana

Lo mejor de cada barrio: Barrio de las Letras

Sus calles son historia de la litetaruta. Ahora bien, tampoco le faltan direcciones para comprar, comer y beber

Publicidad

Hogar de grandes escritores del Siglo de Oro de la literatura española como Cervantes y Quevedo, el Barrio de las Letras acoge además los museos más importantes de Madrid. La calle Huertas es su arteria principal y la Plaza de Santa Ana, el lugar más popular y turístico para el terraceo. Además, en estos años sus calles han dado un giro muy destacado.

Donde antes primaba el low cost, ahora hay todo tipo de tiendas chic (de ropa y complementos a decoración), restaurantes para todos los bolsillos (desde la autoría de un estrella Michelin a asadores, cocina de mercado) y tabernas para todos los momentos. Eso sí, la noche sigue estando más que animada en este estratégico enclave del centro de Madrid.

Qué ver
Dónde comer
De bares
Salir de fiesta
De compras

Perderse por sus calles nunca va a ser un problema. Es más, te diremos que es algo más que recomendable para tomar el pulso a un barrio en el que no faltan los planes para hacer, los mercadillos artesanales en sus aceras, las curiosidades históricas sorprendiendo en casi cada esquina o alguna que otra apertura del momento. Ahora bien, si tú lo que quieres es ir a tiro hecho, sabiendo ese buen puñado de direcciones que siempre van a ser un acierto seguro, nosotros hemos recopilado las siguientes para ti.

RECOMENDADO: Lo mejor de cada barrio de Madrid

Qué ver en el Barrio de las Letras

Triángulo del Arte

El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza son los tres vértices de este triángulo situado en pleno Paseo del Prado y que forma parte del Barrio de las Letras. De visita obligada para turistas y también para los propios madrileños, no son la única muestra de arte que encontrarás. El CaixaForum y su impresionante jardín vertical es también otra instalación a tener en cuenta, además de las pequeñas galerías que hay en la zona o del más nuevo Espacio Cultural Serrería Belga.

Bares de tapas y terrazas

Por su proximidad al Paseo del Prado y sus museos, muchos turistas acuden a los bares y terrazas del barrio a descansar y reponer fuerzas. La calle Huertas y sus alrededores es una zona especialmente concurrida por la gran cantidad de locales que tiene, muchos de los cuales abren hasta la madrugada. La Plaza de Santa Ana es otro de los puntos más frecuentados por madrileños y visitantes para tomarse una cerveza bien fría en alguna de sus terrazas durante los meses de verano. Y si no, prueba a pasear por sus callejuelas y seguro que descubres muchos otros locales con encanto.

Publicidad

Tradición y vanguardia

Estos dos conceptos se funden en este barrio, donde residieron grandes escritores del Siglo de Oro de la literatura española como Miguel de Cervantes, Quevedo, Góngora y Lope de Vega. Hoy en día, muchas de sus calles son peatonales y sobre las baldosas de las aceras se pueden leer citas en letras doradas de estos importantes autores. A pesar de conservar ese halo de tradición, en los últimos años la zona ha sufrido una gran renovación y cada vez más bares, restaurantes y tiendas la eligen para abrir sus puertas.

Restaurantes nuevos y modernos

El barrio se encuentra inmerso en plena ebullición gastronómica. Casi a diario, nuevos y modernos locales abren sus puertas para ofrecer comida de todo tipo. La cocina de mercado se mezcla con la internacional sin dejar de lado la comida tradicional española. La decoración de estos establecimientos suele estar además muy cuidada. A los bares de toda la vida se le suman ahora coquetas cafeterías que te hacen sentir como en casa desde el primer momento. Lo difícil no será que encuentres lugares que te gusten, sino decidir dónde comer en el Barrio de las Letras.

Dónde comer

  • A la brasa

Los chicos de TriCiclo dejaron el Sua de El Corte Inglés de Castellana para prender la llama en esta zona de Madrid, un territorio que culinariamente casi les pertenece por todos los proyectos que han abierto en estas calles. Y se han venido con la parrilla vasca sobre una carta breve, sugerente y honesta que lo pone muy fácil, que apetece compartir. Sua significa fuego en euskera, pero es un fuego donde, como demuestran los tres chefs, cabe todo. Desde las carnes con sello Discarlux, un prestigioso icono en la materia, hasta los mejores pescados de lonjas del Cantábrico, pasando por las verduras y hortalizas que traiga la temporada desde Tudela. 

  • Centro
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

Todos los que, años atrás, hayan pasado buenos ratos aquí quizás sonrían al entrar de nuevo en el local del extinto Aki, aquella tabernita nipona que a golpe de precios asequibles, amabilidad y extraños cuadros se fraguó una espléndida comunidad de fieles (una vez cerrado, la puerta enrejada del local se llenó de notas de agradecimiento). Quizás sonrían porque los nuevos inquilinos decidieran no solo mantener ciertas particularidades del lugar. Gyozas, bao bun y ramen son los tres pilares sobre los que han edificado su estupenda propuesta culinaria, pero se disponen con la variedad suficiente para que todo aficionado a la comida asiática caiga en la tentación de acercarse. 

Publicidad
  • Barrio de las Letras
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

Mitad cápsula del tiempo, mitad flujo incesante. Mitad taberna (a pie de calle), mitad restaurante (cuevas del siglo XIX). Todo en un establecimiento centenario que reverdece sus laureles. Después de casi tres años de sensata y deslumbrante reforma y bajo la máxima lampedusiana, la vetusta ferretería sigue siendo ese lugar donde los detalles y las personas importan, donde hay una llave en cada rincón y la madera lo cubre todo –incluidos el roble y la encina que crepitan en su Leña bar–. Ahora, en esta privilegiada confluencia entre dos efervescentes barrios, se honran y subliman los clásicos populares (salazones, croquetas, ensaladilla rusa, morcilla de León...) y el jamón es piedra fundacional. Se sirve al estilo EGO, iniciales de un iconoclasta Emilio García Ortigosa, catedrático en el arte del cuchillo y socio de este proyecto junto a la coleccionista Toñi Escapa. Respeta la tradición y su trabajo se fundamenta en la versión más pulcra de cada producto pero, a partir de ahí, busca dinamitar muros. El plato exhibe cortes de varios músculos y mezcla estas lonchas con jengibre, wasabi y sésamo tostado en una secuencia inédita. Ella ha hecho del espacio un singular museo. 

Dónde beber

  • Coctelerías
  • Centro
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

Entre las mejores coctelerías del mundo, la de Diego Cabrera es, sin duda, parada obligatoria para todo buen bebedor de la ciudad. Y como la fama le precede no es fácil hacerse con un hueco en el que es uno de los bares en el Barrio de las Letras más solicitados. Aquí, las sorpresas se suceden como en la vida de todo salmón. Los cócteles clásicos y las fascinantes creaciones de la casa componen una carta siempre más que apetecible. Tragos para todos los gustos que combinan bien con su sección sólida. Para sentarse y dejarse llevar.

  • Coctelerías

La actriz, cantante y bailarina Joséphine Baker de musa (primera mujer negra en entrar en el Panteón de París) y el regreso a los años 20 como piedra angular sustentan la propuesta de Lovo Cocktail Bar Madrid que arrancó bajo la dirección creativa de Frank Lola (Brand Ambassador de Beefeater Gin y consultor interno de Pernod Ricard). Abren cada día a media tarde y puedes estar tomando cócteles casi hasta que amanezca. Mucho jazz de fondo y una carta entregada al finger-food más heterogéneo e internacional para picar algo entre cóctel y cóctel.

Publicidad
  • Bares de vinos
  • Barrio de las Letras
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out
La Venencia
La Venencia

De este gloriosamente desgastado bar de los de toda la vida no se ha tocado ni un centímetro. Viejos carteles de Jerez, barricas detrás de su mostrador de madera y paredes que recuerdan el humo de décadas de tabaco. Solo sirve fino, manzanilla, palo cortado… junto con una breve pero excelente selección de tapas frías: queso, cecina, mojama… Con la primera ronda, siempre unas excelentes olivas para acompañar. Aún anotan la cuenta en tiza sobre la barra. Prohibido escupir y hacer fotos. No aceptan propinas.

Salir de fiesta

  • Clubs
  • Barrio de las Letras
  • Crítica de Time Out

Es la discoteca para reunirlos a todos. Y no, no es una exageración ni una frase hecha. Es lo que tiene hablar de Teatro Kapital, en Madrid, una de las salas más grandes de la ciudad. Situada muy cerca del Museo Reina Sofía, su interior está compuesto por cinco grandes plantas de cuidado diseño, ambientes diferenciados y, sobre todo, distintos tipos de música. Así, la electrónica manda en su gran Main Room; en el segundo piso, quienes gusten de cantar habrán encontrado su lugar favorito de la noche gracias al karaoke; una pista de baile te esperará en el tercero; mientras que el cuarto es lugar de parada y fonda gracias a las propuestas de su cocktail bar. El quinto será donde digas aquello de que “el perreo, hasta el suelo” cuando te lances a moverte al ritmo de hits reguetoneros de ayer y de hoy. 

  • Barrio de las Letras

Si ya tuvo éxito su primer local en Malasaña, este segundo en el Barrio de Las Letras ha conquistado la noche madrileña. Unidos a Letsgo, la productora de espectáculos como Medias Puri, aúnan la recuperación de la técnica tradicional de la maceración del alcohol (sin pretensiones ni marcas y para todos los bolsillos) a una propuesta de entretenimiento distinta donde predominan las sesiones DJ y además, con opciones de picoteo. Un club original apto también para el tardeo. 

Publicidad
Samsara
Samsara

¿Sabes eso de que Madrid nunca duerme? Pues es cierto y clubes nocturnos como Samsara son, en parte, responsables de ello desde hace años. Y es que, esta discoteca, situada muy cerca de la Puerta del Sol, lleva casi dos décadas abriendo sus puertas de lunes a sábado ofreciendo un lugar en el que bailar, brindar y disfrutar hasta prácticamente el amanecer. De sus altavoces, en cada sesión salen los temas más conocidos del reguetón, el pachangueo y la música comercial. Mucho turista, eso sí. 

De compras

  • Tiendas
  • Música y entretenimiento
  • Barrio de las Letras

Con la intención de reunir el trabajo de artistas y diseñadores independientes surge en el año 2005 esta tienda-bazar en el Barrio de las Letras. El local, pequeño pero con mucho encanto, era una antigua confitería de principios del siglo XX y todavía conserva su fachada original. Además de productos fabricados a mano por diseñadores madrileños, en la tienda encontrarás vinilos, libros, fanzines, ropa y las creaciones de artistas internacionales.

  • Tiendas
  • Arte, artesanías y aficiones
  • Barrio de las Letras

El taller de Oficio Studio no tiene tienda a pie de calle (su cuartel general está en una primera planta de un edificio singular en el corazón del barrio de Las Letras), pero telefonillo sí. Y suena muy a menudo. Al otro lado, suele haber americanos que están de viaje y de paso por Madrid, tan enamorados de la tradición y con ganas de llevarse un recuerdo "que sea parte de la experiencia en la capital", que no dudan en tocar a su timbre. Eso, unido a que "lo que hacemos se valora muchísimo fueray que "somos de los pocos que lo hacen", como nos ha contado Melina, alma mater de Oficio Studio junto a su pareja David, ha hecho de los bolsos de esta firma 'made in' Madrid el mejor souvenir para quienes buscan buena artesanía hecha en la capital. Modelos muy personales que nacieron de una pasión (la del amor por los oficios y el respeto por la curtiduría nacional) y un bolso que ya es icónico de la firma: el Anita doctors leather bag, un bolso inspirado en los antiguos maletines de médico pero traído al siglo XXI. 

Publicidad
  • Tiendas
  • Librerías
  • Barrio de las Letras

¿Qué tienen en común Pearl Jam y el Barrio de Las Letras? No es solo la versión de una canción de Victoria Williams tocada por el grupo de rock lo que da nombre a esta nueva librería. Es también la historia y trayectoria hasta hoy de quiénes están detrás, María y Alfredo, y de esa locura maravillosa que supone abrir en estos tiempos que corren un espacio físico dedicado a los libros. A los libros y al ritual de tomarse el tiempo en elegir y ojear las primeras páginas en un cómodo sofá de aire vintage, mientras tomas un café y se escucha de fondo un poco de jazz. ¿No es el sueño de cualquier lector? La conversación con María sobre autores, obras (y la vida también) y la cuidada selección de títulos, tanto nuevos como clásicos reeditados y hasta joyas de editores jóvenes, hacen el resto para considerar este espacio único como una visita obligada donde dejarse sorprender.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad