1. Matadero Madrid
    Shutterstock
  2. Plaza Matadero
    Matadero Madrid
  3. Cineplaza de verano Matadero Madrid
    ©Perplejo
  4. pista de hielo Matadero Madrid
    Álvaro López © Madrid Destino
  5. Matadero Madrid
    madrid destino

Matadero Madrid

  • Arte
  • Legazpi
Publicidad

Time Out dice

Situado en el antiguo matadero municipal de la ciudad, en el barrio de Legazpi,este complejo de 48 edificios es ahora un espacio multifuncional dedicado al arte y la cultura contemporánea. A pesar de que algunos de esos edificios aún permanecen abandonados, el resto han sido rehabilitados y ahora sirven como sala de exposiciones y de teatro. Entre las naves más destacadas de Matadero Madrid se encuentran la de la Música, con estudios de grabación, salas de ensayo y hasta un pequeño escenario; la del Español, para las artes escénicas; la Casa del Lector, con la literatura como protagonista; la Central de Diseño, donde se organizan interesantes muestras y mercadillos; y la Cineteca, primera y única sala del país dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción. En su gran plaza se organizan además conciertos y festivales. El espacio cuenta además con un par de cafeterías con terraza y una tienda de alquiler de bicicletas.

Horarios

El recinto de Matadero Madrid abre de 9 a 22 h. Entre las 22 y la 1:00 h, solo se podrá salir por el acceso de Plaza de Legazpi. El Punto de Información, ubicado en el Paseo de la Chopera 14 abre de lunes a domingo, de 9:30 a 21:30 h. El espacio de alquiler de bicicletas para recorrer Matadero abre sus puertas los martes de 16:30 a 21 h y de miercolés a domingo de 10 a 15 h y de 16:30 a 21 h.

Visitas guiadas

Matadero Madrid ofrece visitas guiadas gratuitas para familias, público general y grupos a través de su recinto. Las visitas para familias y público general están disponibles todo el año los sábados y domingos a las 12 h, con una duración de 90 minutos. Para grupos, se puede visitar el recinto los martes y jueves de 10 a 12 h. Las visitas también tienen una duración de 90 minutos.

 

Exposiciones y cineteca

Podréis encontrar todo tipo de exposiciones en las siguientes naves: Nave 16, un espacio de 4000 metros cuadrados para grandes exhibiciones de Madrid Artes Digitales (MAD), que se puede dividir en tres salas menores, la Nave 17, para la creación contemporánea y la Nave 0, para exposiciones, donde antiguamente se encontraba la cámara frigorífica.

Además, en Matadero Madrid podréis encontrar la Cineteca, una sala especializada en el cine de no ficción. Hay tres salas: Azcona, con capacidad para 224 butacas, Plató, con 129 butacas y Borau, con 65 butacas.

Programación

La programación de Matadero Madrid se mantiene en constante evolución. Va desde proyecciones de películas hasta obras de teatro, pasando por exposiciones, muestras inmersivas, propuestas musicales o actividades para niños, entre otros. Para no perderte nada de su agenda, no dejes de consultar su página web, donde mantienen toda esta información actualizada y la complementan con otros datos relativos a horarios y precios. También puedes continuar leyendo este artículo y hacer scroll para conocer datos sobre sus propuestas. 

Detalles

Dirección
Plaza de Legazpi, 8
Madrid
28045
Transporte
Legazpi (M:L3, L6) | Autobús: líneas 6, 8, 18, 19, 22, 45, 47, 59, 62, 76, 78, 79, 85, 86, 123, 148, 156, 180 y 247 | Delicias (Cercanías:C1, C10) | Vehículo propio
Horas de apertura
Todos los días de 9 a 22 h

Qué ocurre

Palabras imaginadas. Lectura gráfica

60 diseñadores gráficos crean otras 60 obras basadas en 60 palabras y elegidas por 60 personas diferentes de distintos ámbitos profesionales de la sociedad española e iberoamericana. Una exposición de lectura gráfica llena de significados que toma hasta el mes de febrero la Casa del Lector, en Matadero.

It from bit

El artista madrileño afincado en Berlín Efrén Mur lleva a Matadero cinco obras  junto a una instalación interactiva con sensores de movimiento que captan y miden los flujos de circulación y observación de los asistentes. El público podrá explorar nuevas realidades gracias a una tecnología performativa que combina creatividad, programación software y diseño hardware. La obra de Mur ha sido expuesta en distintos lugares del mundo, como Times Square (Nueva York), MSG Sphere (Las Vegas), el Toronto History Museum, Art Dubai o LACMA (Los Ángeles), entre otros.

Manteo del pelele

Hay quien no lo sabe, pero esta es una de las tradiciones más arraigadas en las fiestas de Carnaval de Madrid. De hecho, es una de las escenas inmortalizadas por el genial pintor Francisco de Goya en una de sus obras. Como su propio nombre indica, el evento consiste precisamente en mantear un muñeco que suele representar a algún personaje que, por un motivo u otro, se merezca ser manteado mientras el resto canta canciones burlonas. Un plan perfecto para que se diviertan todos los públicos. 

UVNT Art Fair 2025

UVNT Art Fair celebra su 9ª edición en Matadero. Un espacio para explorar los lenguajes más frescos, integrar diferentes códigos estéticos y encontrar nuevas tendencias en el mundo del arte. Y una feria donde artistas emergentes, de media carrera y otros grandes nombres de la escena contemporánea nacional e internacional buscan reimaginar el paisaje cultural actual a través del arte. La feria del Nuevo Arte Contemporáneo tiene lugar en una carpa de 10 metros de altura y más de 3000 m² de superficie ubicada en plena Plaza de Matadero. Este año más de 40 galerías procedentes de todos los rincones del mundo expondrán el trabajo de más de 125 artistas. En 2025, la cerámica será protagonista y participarán en URVNT Art Fair una veintena de ceramistas.  Otra de las novedades de esta edición es la nueva sección Foco Latam, un espacio que celebra el arte latinoamericano y que mostrará ocho proyectos procedentes de galerías latinoamericanas. 

Compañía David Coria - ¡Fandango!

La compañía liderada por el bailarín y coreógrafo David Coria lleva al Matadero un espectáculo inspirado en el álbum Hodierno de David Lagos, que ofrece una extravagante fantasía flamenca con una mirada crítica y nostálgica que celebra lo que nos enorgullece y cuestiona lo que nos incomoda. El proyecto '¡Fandango!' se presenta al público como una reflexión sobre la idiosincrasia española, una fusión de tradición y vanguardia que invita a explorar los aspectos más complejos y controvertidos de la cultura española.

Las amargas lágrimas de Petra von Kant

Escrita durante un vuelo entre Berlín y Los Ángeles y estrenada en 1971, 'Las amargas lágrimas de Petra Von Kant' pertenece al periodo más brillante de Rainer Werner Fassbinder. Al año siguiente, la obra teatral se convirtió en película, y es sin duda uno de los hitos en la carrera del creador alemán, elogiada unánimemente por la crítica internacional por su retrato estilizado del des-amor romántico en un universo puramente femenino. Rakel Camacho, tras estrenar a Carmen Martín Gaite en La Abadía ('El cuarto de atrás'), salta a Fassbinder con la dirección de este montaje en el que cuenta con un reparto encabezado por Aura Garrido, Celia Freijeiro y Ana Torrent. Para quien no esté familiarizado con la historia, contaremos que Petra von Kant, una exitosa diseñadora que acaba de separarse de su segundo marido, vive con su secretaria Marlene, ayudante y casi esclava. Cuando una de sus mejores amigas le presenta a Karin, una joven oportunista de orígenes humildes, Petra se enamora perdidamente de ella y promete convertirla en una modelo internacional. Las dos mujeres comienzan entonces una tormentosa relación.
Publicidad
También te gustará
También te gustará